miércoles, 30 de julio de 2025

LOS DESESPERADOS

 


En Hungría, a mediados del siglo XIX, el movimiento nacional liderado por Kossuth ha sido aplastado y se ha restablecido la hegemonía austriaca, pero los partisanos prosiguen sus acciones violentas. Para erradicar a la guerrilla, el ejército acorrala a los sospechosos y los encarcela en un fuerte aislado. Las autoridades desconocen la identidad de los líderes, quienes se supone que se encuentran entre los prisioneros. Sin embargo, saben lo suficiente sobre algunos de los sospechosos como para aplicar pérfidas formas de coerción con eficacia.


Jinetes a caballo cruzando la pantalla, tropas en orden cerrado, un desmesurado número de prisioneros movidos de un lado a otro como si fueran bestias, una cárcel en medio de la nada con sus inmaculadas paredes encaladas de un blanco refulgente y, como fondo, la inmensa llanura magiar. ¿Dónde escapar aunque se pueda si cualquiera de los carceleros puede verte a kilómetros de distancia en la planicie? Miklós Jancsó sigue utilizando algunas de las constantes de su cine: los planos secuencia, la amplitud de campo, las masas desplazándose y esa precisión en el movimiento de cámara perfectamente estudiado y planificado.


Es una película algo críptica y la repetición de las situaciones, puede llegar a resultar tediosa para algunos espectadores, pero no deja de ser un recurso para mostrar lo que pretende el realizador húngaro: la crueldad del hombre, la desesperanza de los oprimidos. 
La lectura en clave política es ineludible, Jancsó se vale de acontecimientos ocurridos en su país bajo el reinado de Francisco José I, que primero sometió a los húngaros anexionándolos a Austria y después formalizó lo que se conoció como la monarquía dual, como una metáfora de los acontecimientos de 1956, aquel llamado socialismo con rostro humano que tanto asustó al poder soviético y que acabó con detenciones, torturas, sangre y los tanques soviéticos en la calles de Budapest. La crítica a la policía y al ejército como brazo armado y represor del poder, avasallando y torturando a los campesinos, está presente en toda la película.




No hay comentarios:

Publicar un comentario