Considerado el libro de la vida de Fernando Pessoa, el Libro del Desasosiego se escribió a lo largo de más de veinte años y se publicó 47 años después de su muerte. Por ello, es una obra conjunta de Pessoa y sus organizadores, por tanto, el libro no es obra propia de Pessoa; es el resultado de un monumental esfuerzo crítico y filológico, que conlleva inevitables variaciones entre ediciones.
Compuesta por más de quinientos fragmentos, la obra fue escrita por Bernardo Soares, un personaje ficticio que conoció a Fernando Pessoa en un bar y le regaló el Libro del Desasosiego . A diferencia de otros heterónimos de Pessoa, cuyas personalidades y biografías son distintas a las del escritor, Bernardo Soares se considera un semiheterónimo, ya que guarda una gran similitud con el escritor portugués.
El profesor Caio Gagliardi indica que puede resumirse como «el triste desconcierto» de sus «emociones confusas», según las propias palabras de Bernardo Soares (el supuesto autor/narrador del libro), se destacan el absurdo de la existencia, la incapacidad de adaptarse a la realidad y la relativización de las verdades, incluyendo la idea de Dios y del propio sujeto, que se siente disperso por la fuerza de tanto pensar. La desintegración es efecto de su autoconciencia aniquiladora, del hábito de mirar hacia atrás. El tono melancólico con el que el narrador expone la miseria de su condición es de un desánimo inconfundible.
Una lectura que debe hacerse con calma y sin necesidad de un orden específico, según el gusto del lector, y que invita a hacer pausas para la reflexión y para percibir las inquietudes que su autor refleja en esta especie de pensamientos e ideas puestos por escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario