viernes, 28 de abril de 2023

UNA SOMBRA EN MI OJO

 


El 21 de marzo de 1945, la Royal Air Force británica se embarcó en una misión para bombardear la sede de la Gestapo en Copenhague. El ataque tuvo fatales consecuencias, ya que algunos de los bombarderos atacaron accidentalmente una escuela y más de 120 personas murieron, 86 de las cuales eran niños.
 

En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial en Europa, la Royal Air Force lanza la Operación Cartago, un bombardeo contra un único objetivo, que utiliza bombarderos De Havilland Mosquito F.B.VI para atacar la Shellhus (edificio Shell), antigua sede de la famosa petrolera, requisada y convertida en sede de la Gestapo en el centro de Copenhague, capital de la Dinamarca ocupada por los nazis. El bombardeo logró destruir el archivo principal de la Gestapo y había sido una reiterada petición de la resistencia danesa que la RAF se había resistido a llevar a cabo porque el último piso del edificio albergaba a prisioneros daneses utilizados a modo de escudos humanos y porque era necesario volar a muy baja altura y gran velocidad, en una zona céntrica de la ciudad. Pero en las cercanías de Frederiksber, un avión de la primera de las tres oleadas de ataque que volaba a baja altura,  golpeó un poste de la luz dañando su ala y se estrelló contra la escuela católica femenina Jeanne d'Arc, a un kilómetro y medio aproximadamente del objetivo. Los aviones de la segunda y tercera oleada de bombarderos confundieron el humo de los restos del Mosquito en la escuela con el objetivo correcto. Como resultado, una docena de aviones lanzaron sus bombas explosivas e incendiarias sobre la escuela llena de niños y monjas.


La película, sobre todo lo demás, pretende mostrar la locura y el sinsentido de las guerras y cómo afecta a la población civil en general y a los más vulnerables en particular, en este caso, los niños y, de rebote, a sus familias, pero sobre todo a esos seres inocentes cuyas vidas, hasta ese instante, trancurren todo lo ajenas que les dejan a las barbaridades de los mayores (eso que ahora denominamos eufemísticamente como daños colaterales). 
Hay un personaje, el del niño al que llevan a Copenhague a vivir con sus tíos y su prima tras haberse quedado sin habla al presenciar el ametrallamiento desde el aire de un automóvil (también por error) en el que viajaban tres inocentes muchachas  y el anciano conductor, que representa a todos los niños sobrevivientes del posterior bombardeo a la escuela, pero a los sobrevivientes reales, muchos de los cuales sufrieron secuelas que no fueron bien tratadas, seguramente porque la psicología estaba en mantillas aún. Al parecer, los médicos aconsejaron a las familias que no se hablara del tema, sino únicamente de cosas felices, cuando la psicología moderna lo que recomienda es que se aborden los traumas hablando de los problemas que los han provocado. 
También hay otra historia paralela, la de la monja y el danés colaboracionista que ha sido criticada porque no aporta nada al film. Bueno, es una forma de verlo, pero yo pienso que, aparte de que el realizador haya sabido transmitirla o no, la relación que plantea entre ambos y, sobre todo, la actitud de la monja, tienen gran simbolismo y un profundo significado, pues aborda la cuestión de la Fé en momentos complicados y cómo hay gente que, en medio de la barbarie, sigue teniendo confianza en las personas y en que estas entren en razón y abandonen el camino equivocado si se dialoga con ellas y se sigue insistiendo en que reconozcan el mal que están causando. 
El film tiene un buen trabajo de fotografía, destacando la ambientación y los ataques aéreos a la capital danesa, que están muy conseguidos, ofreciendo gran realismo en su recreación y, de cualquier manera, su mensaje antibelicista llega perfectamente, provocando el desasosiego, la rabia y la congoja por la injusticia y dejando en el aire la pregunta que aún se hacen algunos: Después de que la RAF se negara reiteradamente al ataque por el peligro que implicaba, ¿era necesario, cuando la guerra ya estaba a punto de acabar?




jueves, 27 de abril de 2023

LA BATALLA OLVIDADA

 


Septiembre de 1944. Los aliados han capturado el puerto de Amberes, pero los alemanes aún controlan el estuario del Escalda, lo que impide que los suministros lleguen a Amberes y a las fuerzas aliadas. La isla Walcheren es clave para la defensa alemana. Se lanza la Operación Market Garden, con la esperanza de penetrar directamente en Alemania a través de Arnhem en Holanda. Un planeador de esta operación se ve obligado a aterrizar en Walcheren, dejando a un puñado de tropas británicas atrapadas detrás de las líneas enemigas. Mientras tanto, un adolescente holandés que colabora con la resistencia, mata accidentalmente a tres alemanes, provocando una trágica cadena de eventos. Entre las tropas alemanas hay un soldado holandés que ahora comienza a cuestionarse dónde reside su lealtad. 
El piloto británico, la hermana del holandés enrolado en la resitencia y el soldado neerlandés del ejército alemán, a pesar de tener diferentes puntos de vista, lucharán por un mismo objetivo: La libertad.


Tal vez lo menos conseguido de la película sea el propio guión que contiene algunas inconsistencias. Como se adivina facilmente por la sinopsis, es una historia de supervivencia en la que los personajes principales van tomando conciencia de lo que realmente está ocurriendo a su alrededor, algo que visto en la distancia resulta sencillo, pero no tanto cuando estás inmerso en ello y sin referencias porque son situaciones nuevas para quienes las viven.


Con las secuencias de batalla muy bien rodadas que consiguen dar realismo a las dramáticas situaciones, llama la atención la buena fotografía y la ambientación y el hecho de que, dentro de un tema tan trillado como la II Guerra Mundial, al menos se desarrolla en un escenario poco o nada visitado como es la Batalla del Río Escalda. Creo que, sobre todo a los amantes del cine bélico, les resultará entretenida.




miércoles, 26 de abril de 2023

EL BUEN ALEMÁN

 


Jake Geismar (George Clooney), un corresponsal de guerra norteamericano, vuelve a Berlín, donde había trabajado antes de la guerra, para informar sobre la Conferencia de Postdam, que reunirá a Truman, Churchill y Stalin. Al mismo tiempo, se ve envuelto en un turbulento asunto por intentar ayudar a Lena Brandt (Cate Blanchett), una antigua amante, cuyo marido es buscado tanto por los americanos como por los rusos. Lena sobrevive ahora vendiendo su cuerpo y Jake descubre que el chófer que le han asignado, el cabo Tully (Tobey Maguire), un tipo sádico, es el "protector" de Lena
Cuando el cuerpo de Tully, asesinado, aparece en Potsdam (dentro del sector ruso), Jake parece ser el único interesado en resolver el crimen: el personal estadounidense está ocupado localizando nazis para llevarlos a juicio, mientras los rusos y los propios estadounidenses están buscando científicos aeroespaciales alemanes para llevárselos a trabajar en proyectos de armamento y aeroespaciales a sus países respectivos, y Lena tiene sus propios secretos.


Ambientada en 1945, cuando se ha firmado el armisticio en Europa pero aún sigue la batalla en el Pacífico, la película adapta una novela de Joseph Kanon
A Jake Geismar, el ejército le ha concedido una especie de grado de oficial honorífico, por eso se le ve vistiendo el uniforme de capitán. 
Steven Soderbergh decide llevar a cabo una especie de experimento y, no solo rueda en blanco y negro, sino que acude a recursos técnicos que hagan de su film lo más parecido a una película rodada en 1945, sin lentes de zoom, ni micrófonos inalábricos, con iluminación incandescente, etc.


Muy bien ambientada, intercalando algunas imágenes de archivo, técnicamente pocos o ningún reproche puede hacérsele a esta película que pretende rendir homenaje a algunos clásicos del cine, el más evidente, la escena final, casi calcada de Casablanca, o el cartel de la misma película, pero ni a esta ni a otras como El tercer hombre, o films similares, les llega a la altura de la suela del zapato. 
La intriga apenas cobra fuerza y la historia discurre con vaivenes constantes que acaban haciendo perder el interés del espectador. La adaptación cambia muchas cosas de la novela, lo cual en principio, no quiere decir nada, puedes sacar una buena película inspirada en un libro aunque ambos se parezcan como un huevo a una castaña, pero en este caso, los cambios no están conseguidos, creo yo, los personajes secundarios pierden toda la fuerza que tenían en el relato en el que daban mucho juego, ayudando a que la narración fuera interesante, incluso con historias paralelas muy atractivas. En el film apenas están perfilados y, en ocasiones aparecen sin que apenas sepamos qué pintan, contribuyendo a cierto aire de confusión en el relato. 
Confieso que no soy imparcial a la hora de juzgarla, la novela es mucho mejor, aunque ya iba avisado por opiniones de otros aficionados y mi único interés por ella era corroborar o no esa decepción respecto al libro. 
Para quien no haya leído la novela de Kanon, puede resultar entretenida, pero poco más.




martes, 25 de abril de 2023

TÉLEX DESDE CUBA

 

Rachel Kushner nos traslada a la Cuba de los cincuenta, cuando el Movimiento 26 de Julio, liderado por los hermanos Castro, lucha contra el régimen de Fulgencio Batista al que pretende derrocar.
La novela se extiende, más o menos, desde la llegada de Batista al poder, tras el golpe de estado que depuso al presidente electo Carlos Prío, hasta la entrada en Santiago de Fidel Castro el 1 de enero de 1959.
Pero los acontecimientos políticos son tratados de forma tangencial en la novela, están presentes, claro, porque la vida en la isla giraba alrededor de ellos en aquellos años, pero lo que de verdad constituye el eje del relato es el devenir diario de sus gentes, especialmente de los norteamericanos que vivían allí y de los trabajadores y directivos de la United Fruit que explotaba la caña de azúcar cubana y de forma complementario otros productos tropicales de la isla.
Los directivos y empleados de alto nivel de esta empresa, junto a los que dirigían la mina de níquel de Nícaro, formaban un colectivo peculiar en el conjunto de la sociedad cubana, sobre todo en la provincia de Oriente, una especie de sociedad dentro de otra o al margen de ella por mejor decir. Con sus propios colegios, sus economatos, sus clubes sociales en los que tenían vetada la entrada los cubanos, mantenían con la isla una relación de amor y distancia al mismo tiempo. No se sentían cubanos, pero eran conscientes de que allí estaban ganando sueldos impensables en su país de origen. ¿Quién de ellos podía permitirse en sus casas del Medio Oeste, tener siete criados?
Este ambiente, la relaciones entre señores y sirvientes o con los macheteros, sobre todo haitianos que trabajaban en la temporada de recolección de la caña, constituyen el eje de la novela, por la que desfilan una serie de personajes que representan a los diferentes actores de aquella función en que la opulencia de algunos, convivía con la miseria de otros. Allí vemos también desfilar a personajes históricos, desde los lideres políticos o revolucionarios, hasta Hemingway, mezclados con otros ficticios, hasta completar ese mosaico en el que no faltan los que pretenden pescar en el río revuelto, traficantes de armas y suministros que juegan a dos barajas, que cuentan con experiencias anteriores en la República Dominicana, en Haití o en las repúblicas africanas.
Todo ello, la forma de vivir el conflicto, las implicaciones que tuvo para aquellos americanos pudientes que alguno de sus hijos más jóvenes se fuera con los barbudos de Sierra Maestra y su vergonzante salida de la isla con una mano detrás y otra delante, evacuados por un barco de la armada estadounidense que los trasladaría a la base de Guantánamo, es lo que dibuja con maestría y de forma amena la escritora norteamericana después de haberse documentado ampliamente tras los tres largos viajes que hizo a la isla antillana durante los seis años que le llevó escribir el libro.



lunes, 24 de abril de 2023

PACIFICTION

 


En la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, el Alto Comisario de la República, De Roller (Benoît Magimel), representante del Estado francés, es un hombre calculador de modales impecables. Tanto en las recepciones oficiales como en los establecimientos ilegales, no deja de tomar el pulso a una población local cuya ira puede despertarse en cualquier momento. Y más aún cuando un rumor se propaga: parece haberse avistado un submarino, cuya presencia fantasmal podría anunciar una reanudación de los ensayos nucleares franceses.


Con guión del propio realizador, Albert Serra nos trae su última película, una coproducción Francia-España-Portugal, en la que reflexiona sobre el mundo de la política y las formas particulares de hacerla de quienes a ello se dedican. Lo de que el asunto va sobre política, no lo digo yo, lo explica el propio realizador y lo hago constar porque esta es una de esas películas de las que conviene enterarse un poquito de qué va antes de verla, al contrario de lo que ocurre con otras en las que es mejor no saber nada para no destripar el misterio o la sorpresa. Aquí no hay sorpresas y el misterio puede venir a la hora de entender el peculiar modo en que Serra narra lo que nos quiere contar. 
Su cine puede seguir siendo catalogado como cine de autor, con todas las connotaciones positivas y negativas que este apelativo conlleva. Con una técnica impecable, el film contiene bellísimas postales de Polinesia y hasta ahí llegan las posibles coincidencias entre quienes vean el film, porque lo demás, seguramente, dará origen a opiniones variadas y controversias de todo tipo, habrá quien se duerma (estoy seguro) y quien encuentre una especie de magnetismo en las formas de Serra para trasladarnos su historia.


Alguien dijo que Antonioni hacía películas aburridas para hablar del aburrimiento y, sin pretender comparar al maestro italiano con el director catalán (¡Dios me libre!, no quiero que nadie me lance una pedrada, que hay gente muy susceptible) hay algo en el film al que se le podría aplicar esa forma de hacer, no en cuanto al aburrimiento (a algunos les parecerá que lo es), sino en que Serra hace uso de una cháchara sin contenido que nos recuerda mucho al lenguaje que emplean los políticos y otros de parecida especie que parece que con su verborrea intrascendente pretenden que nos cansemos de escucharles para poder salir del paso sin haber dicho nada que merezca la pena, pero que nos envuelve en una sensación de que sí que han dicho algo. 
En su lenguaje cinematográfico, Serra acude a recursos como la disociación del personaje o el simbolismo de las imágenes o de los personajes, como en el caso de Shannah (Pahoa Mahagafanau), la mujer transgénero que mantiene una enigmática relación con De Roller y que muchos pensarán qué pinta en la historia. Yo pienso que personifica a los polinesíos colectivamente, un pueblo mezcla de culturas europea y oceánica y, en algunos casos, fruto de un prolongado mestizaje. 
Como todo el cine de Serra, no es una película fácil, pero para quienes gusten de este tipo de cine o, simplemente, como es mi caso, de vez en cuando apetezcan ver una película diiferente, mi humilde consejo es que busquen el momento para que no verse aplastados por las casi tres horas de duración de la película.




viernes, 21 de abril de 2023

LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA

 


Laura (Valèria Sorolla) acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor y estudiar la carrera de Químicas. Sola y casi sin dinero, intenta adaptarse a su vida universitaria mientras lidia con sus inseguridades. Una noche, por casualidad, conoce a David (Telmo Irureta), un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel (Emma Suárez). Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez.


La consagración de la primavera es una historia sobre ese momento vital en el que todo es posible y sobre cómo el encuentro más inesperado nos puede cambiar la vida.
El film gira alrededor de las dudas e inseguridades que tienen los jóvenes en sus relaciones y, más concretamente en su iniciación sexual.


Pero no nos engañemos, el principal valor del film es que rompe tabúes, porque también aborda un asunto innombrable para muchos: Las necesidades sexuales de los discapacitados. Como dice la madre de David: Muchos creen que son como niños y no lo son. 
Es evidente que Fernando Franco arriesga en su propuesta, pero el realizador y montador sevillano, lo hace desde la normalidad, sin morbo y huyendo de sensiblerías, tratando en todo momento de ser lo más natural posible, a lo que contribuye no poco el personaje de Telmo Irureta (Goya al Mejor Actor Revelación 2022) que, para descargar la incomodidad y la perturbación que puede producir, hace gala de un sentido del humor que quita un poco de hierro a la amargura de su situación. 
Franco da voz a quienes no la tienen porque la sociedad ha extendido sobre ellos un velo de ocultación, como si pretendiera que no molesten más de los imprescindible y eso siempre es de agradecer. Un film para reflexionar.




jueves, 20 de abril de 2023

SURO

 


Helena (Vicky Luengo) e Iván (Pol López) se proponen construir una nueva vida en el bosque de alcornoques que rodean la masía que ella ha heredado de una tía, pero sus diferentes puntos de vista sobre cómo vivir en la tierra, emergen desafiando su futuro como pareja, al enfrentarse a un mundo que les resulta ajeno.


Debut como realizador de largometrajes de Mikel Gurrea, la película fue filmada originalmente en catalán.


Estoy convencido de que a más de uno se le vendrán a la mente películas como As bestas o Alcarràs, pero más allá del dicho de lo odioso de las comparaciones y, aunque todas ellas se desarrollen en entornos rurales, los temas que abordan esta y cada una, o las dos de las otras (violencia, relaciones familiares, capitalismo voraz, inmigración, etc.), el parecido se acaba en el nombre de los asuntos, pues el vasco Mikel Gurrea, los aborda de forma diferente, bien porque les de mayor o menor protagonismo o, sencillamente por el enfoque distinto que les da.
Aparte de que me ha parecido una buena e interesante película, con una magnífica interpretación de Vicky Luengo, sobre otras cosas que podría comentar y que también resultan llamativas, me han llamado la atención un par de asuntos: Cómo aborda la difilcutad con que se topan personas cuyas vidas han discurrido en determinados ambientes (en este caso urbanos y progres), para integrarse en otros que desconocen (el mundo rural y su problemática, muchas veces alejada de ese mundo idílico que se percibe desde la ciudad), además del cambio de actitud cuando hay que pasar de las palabras a los hechos ante determinadas situaciones frente a las que uno ha estado en contra, pero que cuando te tocan de cerca, o las ignoras o escurres el bulto, aplicando una especie de doble moral a conveniencia y alejándose de un idealismo que solo era teórico. 
La otra situación es el desajuste que provoca en la pareja ese cierto cambio de roles que refleja muy la película, con una mujer decida, con iniciativas y pensamiento propio y un hombre que, en ocasiones, se muestra pusilánime y falto de resolución.
Creo que de no haber sido porque el pasado año hubo un cúmulo de producciones que le dieron cierto lustre al cine español, este film habría alcanzado mayor predicamento, en cualquier caso, pienso que merece la pena verla. 
 



miércoles, 19 de abril de 2023

DIARIO DE UN CURA RURAL

 


Un joven sacerdote llega a Ambricourt, una pequeña localidad del norte de Francia, donde se hace cargo de su primera parroquia. A pesar de que desarrolla sus labores sacerdotales con diligencia y humildad, sus acciones son malinterpretadas, siendo ignorado e incluso rechazado por sus feligreses y acaba teniendo un problema con una adinerada familia de la localidad. Convencido de que ha fracasado como pastor de almas, sufre una profunda crisis de fe. En tales circunstancias, tendrá que afrontar, además, una grave enfermedad.


El guión adapta la novela homónima de Georges Bernanos, publicada en 1936, considerada por algunos como la obra maestra del autor.


Con una pureza en el lenguaje fílmico típica de Bresson, en el que procura eliminar de sus composiciones todos los elementos no esenciales, el realizador francés trata de que el espectador se implique al máximo con el protagonista, en este film que, como señalan algunas críticas, más que una obra sobre el sacerdocio, es un reflexión sobre la Fé.
La historia la seguimos bajo el punto de vista del sacerdote, cuya voz en off escuchamos cuando la cámara enfoca las páginas de su diario o cuando está sumido en sus pensamientos. Sus feligreses toman con prevención su actitud humilde, seguramente hubieran preferido que se dedicara a los rituales religiosos, esas mismas liturgias y reglas, inventadas a lo largo de siglos, que poco o nada tienen que ver con la esencia de la religión que predican. 
Quizá el mejor resumen es el que hace el propio sacerdote al final del film utilizado las palabras de Teresa de Lisieux: “¿Qué más da? Todo es gracia”, y es que el cura, que se pregunta qué ha hecho él para que le traten así, aplica la máxima de la Santa en el sentido de que cuanto suceda está relacionado con la gracia, incluso el mal, que no es que sea gracia precisamente, pero de él se pueden sacar también consecuencias positivas.




martes, 18 de abril de 2023

EL BUEN ALEMÁN

 

Berlín, 1945. Nadie parece tener futuro y todos mienten sobre el pasado. En medio de los escombros del Tercer Reich, Churchill, Stalin y Truman, se reúnen en Potsdam para dar forma al mundo de la posguerra. El cadáver de un oficial estadounidense es hallado con los bolsillos repletos de dinero. El periodista Jake Geismar regresa a la ciudad en busca de un gran artículo que ponga fin a su guerra, pero en lugar de eso descubre que está a punto de estallar otra.
Jake no se conforma con la versión oficial e investiga por su cuenta, haciendo preguntas incómodas que le llevarán a él mismo a estar en peligro.
Parece que en este Berlín de posguerra todos quieren olvidar y pasar página, pero hay cosas que, aunque pueden olvidarse, no deben serlo y puede que haya que airearlas, aunque solo sea para que se sepa lo que ocurrió de verdad.
El periodista se ve inmerso en una red de corrupción que trafica con certificados de limpieza nazi, los llamados Persilscheine (en referencia al famoso detergente), muy cotizados, pues borran el pasado y permiten a sus poseedores trabajar libremente, al tiempo que les libran de un posible juicio.
El libro recorre las calles en ruinas de Berlín y retrata la dura lucha por la supervivencia diaria de quienes aún habitan la ciudad, al tiempo que plantea de forma recurrente la terrible cuestión del pasado, esa pregunta que nadie sabe responder: ¿Cómo es posible que un pueblo culto hiciera lo que hizo? Gente limpia, tabajadora, como nosotros, se dicen para sí los americanos ¿Cómo han podido? La respuesta que recibirán es que no habían sido ellos, sino otros. Sin embargo, allí no había nadie más.
También reflexiona la novela sobre la actitud de los norteamericanos, llevándose con ellos a los científicos, como si ellos realmente fueran inocentes, cuando en realidad todos sabían lo que estaba ocurriendo. También se refiere a aquellos que realmente fueron, no solo inocentes, sino que lo pasaron muy mal, fueron encarcelados, perdieron sus trabajos, incluso su vida, por negarse a afiliarse al partido, pero que, tras la guerra, eran mirados con los mismos ojos que el resto de sus compatriotas, pues ellos también eran alemanes.
Una novela muy interesante, que va mucho más allá de la trama de relato negro o de la historia romántica que le sirve de fondo y retrata un momento histórico en una ciudad que es un verdadero caos en el que los de siempre tratan de sacar partido.



lunes, 17 de abril de 2023

ERNA EN LA GUERRA

 


1918. La I Guerra Mundial asola Europa mientras Erna Jensen (Trine Dyrholm) vive una vida tranquila con su hijo Kalle (Sylvester Byder) en Bramstrup. Un día, el jefe de policía de su pueblo alista a Kalle, pese a su retraso mental, para luchar por el Imperio Alemán. Erna se disfraza entonces de soldado para ir al frente con su hijo.


La ambición de Erna es abrir una charcutería en su pueblo, no en vano, sus salchichas son alabadas por todo el mundo. El pueblo donde vive, por lo que le cuenta a su hijo, es una parte de territorio danés que los prusianos se anexionaron, por lo que ellos en realidad sienten que aquella es una guerra de los alemanes con la que no tienen nada que ver, pero estos movilizan a sus hombres en su ejército para defender unos ideales que les son ajenos.


La película explora los sentimientos maternales, lo absurdo y terrible de las guerras y la condición de los discapacitados. En el caso de Kalle, aún con su leve retraso, Erna acabará comprendiendo que tiene que romper ese cascarón con el que le ha protegido y dejarle mayor autonomía para que viva su vida. Al mismo tiempo, los avatares de la guerra, la llevarán a liberarse del oscuro secreto que la ha perseguido durante toda su vida y abrirá su cuerpo y su mente a la pasión amorosa de la que se había alejado voluntariamente. Ese secreto, cuando se nos revela, nos ayuda a comprender la peculiar relación entre Erna y Kalle
La película está bien realizada en el aspecto técnico, pero quizá, al menos para mi gusto, tiene una narración bastante plana, carente de la tensión que podía haber provocado la situación de Erna atrapada en un mundo de hombres, violento, en el que, por un lado demuestra su fortaleza, pero, por otro, se encuentra totalmente fuera de lugar y en constante peligro de ser descubierta y violentada.




viernes, 14 de abril de 2023

EL SILENCIO

 


Ester (Ingrid Thulin), su hermana Anna (Gunnel Lindblom) y su sobrino Johan (Jörgen Lindström) atraviesan en tren un país extranjero y sombrío, probablemente en guerra. Los tres vuelven a casa, pero tienen que interrumpir el viaje y detenerse en una ciudad a descansar en un hotel de amplias estancias y con un aspecto algo decadente, ya que Ester, que sufre una crisis vital, se ha puesto enferma. Mientras Ester trata de reprimir los sentimientos que le inspira Anna, ésta sale en busca de sensaciones que la liberen del tedio y la angustia. La total incomunicación entre las dos hermanas hace que su relación sea una extraña mezcla de odio exacerbado y patológica dependencia, situación a la que asiste como testigo mudo el niño.


El silencio como sinónimo de incomunicación es lo que preside el discurrir de este film, polémico en su momento, sobre todo en paises anglosajones, en los que el hecho de que un niño duerma la siesta compartiendo cama con su madre desnuda es motivo de escándalo, aunque no lo sea que su papá le lleve a disparar unos tiros para hacer puntería. El caso es que también en este aspecto abrió camino dando paso a que las censuras, al menos las occidentales, se fijaran menos en el sexo o las imágenes que pudieran sugerirlo y pusieran el acento en otras situaciones que pueden ser más perjudiciales, como por ejemplo la violencia gratuíta.
La presencia del niño, que para algunos puede resultar perturbadora, y las dos hermanas que se refugian cada cual dentro de si, una escribiendo o dándose placer a sí misma, la otra buscándolo en relaciones ocasionales sin una pizca de emotividad, reflejan esta falta de comunicación. 
Con levísimos toques surrealistas la película nos lleva a transitar por un mundo en el que las personas, no es que no tengan qué decirse, que también, sino que parecen que rehuyen el diálogo, conscientes de que de hacerlo, acabarán en reproches mutuos.


El cine de Bergman, al menos algunas de sus películas, suscitan opiniones encontradas entre el gran público, desde quienes ven obras maestras en todas y cada una de sus películas, hasta los que le tienen vetado por insoportable, aburrido o ininteligible. Esto no lo vamos a cambiar, es bueno incluso que cada cual aporte su opinión, ¡sólo faltaba! 
Estamos ante una de esas películas del realizador sueco propicias a controversias de ese tipo, un film sin apenas diálogos, una manera, junto al hecho de que los protagonistas estén en un país extraño del que ni hablan ni entienden el idioma, de transmitir la falta de comunicación entre los personajes, porque Bergman acude a la narración cinematográfica para tratar de hacernos llegar lo que pretende con su historia. ¿Que no entienden lo que quiere el realizador? Tampoco yo voy a tratar de explicárselo, hay infinidad de tratados sobre el cine del sueco que ofrecen interpretaciones y pareceres, yo lo único que voy a hacer desde aquí es sugerir que se dejen llevar por su manera de hacer: Esto es cine, 24 fotogramas por segundos, que les diga más o menos, eso depende de los gustos de cada cual y del momento en que nos sentemos a ver la película. Pero sí les digo que, si al menos, cuando estén llegando al final se preguntan qué tiene este tipo para que con este film y otros por el estilo, nos tenga subyugados, pendientes de la pantalla, aunque no acabemos de sacarle el jugo a la película, les aseguro que están empezando a entender a Bergman y a su cine.




jueves, 13 de abril de 2023

DOS HOMBRE EN LA CIUDAD


Gracias a la ayuda del amable y compasivo educador Germain Cazeneuve (Jean Gabin), Gino Strabliggi (Alain Delon), un atracador, consigue la libertad condicional. Anhelando hacer borrón y cuenta nueva y enterrar el pasado, Gino, decidido a seguir adelante, consigue un trabajo estable y encuentra el amor tras el fallecimiento de su esposa en un desgraciado accidente de tráfico, sin saber que es solo cuestión de tiempo antes de que se vea obligado a enfrentarse al destino. Ahora, con sus antiguos socios casi rogándole que continúe donde lo dejaron, Gino se encuentra entre la espada y la pared cuando el malévolo inspector Goitreau (Michel Bouquet), que le ha guardado rencor durante diez años y sospecha sobre su reinserción, en la que no cree, vuelve a entrar en su vida, arrastrándole a cometer un homicidio.


José Giovanni, realizador y guionista del film, antiguo colaborador con el régimen de Vichy, cometió diversas fechorías relacionadas con delincuentes, verdaderos gansters, colaboradores del ejército nazi de ocupación. Fruto de varios de aquellos delitos, fue detenido y condenado a muerte en 1948, escapando de la guillotina gracias a la medida de gracia aplicada por el presidente de la República, que conmutó su pena por la de veinte años de trabajos forzados. Esta película, producida por Alain Delon, forma parte de una campaña contra la pena de muerte que tuvo lugar en Francia en los años 70. En 1981, fue abolido en el país galo el castigo capital.


Durísimo alegato contra el sistema penitenciario francés de la época en general y contra la pena de muerte en particular. El discurso final de Germain Cazeneuve, antiguo policía que ejerce en ahora de educador con los condenados, pone en solfa que el país de las libertades siga con unas cárceles cuyo modelo de reinserción deja mucho que desear y se dedica únicamente al castigo, con unos funcionarios que abusan de su posición y un sistema legal que hace del cumplimiento de la pena su santo y seña sin pensar en las personas. 
Además de ese aspecto general, la película nos presenta una historia individual, la de un delincuente que desea reinsertarse y se ve acosado por un policía paranoico y algo psicópata que se prevale de cargo y manipula pruebas, para acorralar al antiguo atracador hasta hacerle caer en una ratonera que no le dejará otra alternativa que revolverse para tratar de escapar de la trampa. 
Buenas interpretaciones, con un Michel Bouquet que encarna a uno de los malos (en esta ocasión el villano es un policía) más perversos y odiosos que uno puede encontrar en una pantalla de cine y un Gabin sosegado, tranquilo, casi impasible y desengañado del sistema que aplica aquella máxima de Concepción Arenal: "Odia el delito y compadece al delincuente".


 


miércoles, 12 de abril de 2023

CRÓNICA NEGRA (UN FLIC)

 


Un grupo de ladrones lleva a cabo un atraco en un banco de una ciudad costera, pero, durante el robo, uno de ellos resulta herido. Simon (Richard Crenna), propietario de un club nocturno en París y cabecilla de la banda, debe enfrentarse al comisario Edouard Colemane (Alain Delon), que es uno de sus mejores amigos.


Última película de Jean-Pierre Melville que, sin ser su mejor film, no deja de ser un interesante trabajo, con las escenas de atraco tan bien rodadas como en él es habitual. El segundo de ellos, realizado a bordo de un tren, mantiene la tensión de manera constante. 
Rodada, al parecer, con un presupuesto más que ajustado, hay algunas cosas, sobre todo en escenas que requieren efectos especiales, que quedan un poco flojas, pero ello no menoscaba el valor general del film. Por ejemplo, en ese segundo robo, la maqueta del tren y el helicóptero que lo sobrevuela, son flagrantes, pero bueno, tampoco nos vamos a poner exquisitos.
La película lleva el sello característico de Melville: escenas largas sin apenas diálogos, un atraco sesgado, una atmósfera melancólica, una apariencia azul/gris acerada, personajes masculinos fuertes a ambos lados de la ley, una escena de club con bailarinas, etc.


En la que a la postre sería su última película, parece como si Melville hubiera depurado su estilo al máximo dotándolo de una absoluta concisión a la hora de llevar a la pantalla lo que le interesa de verdad y prescindiendo del resto: Diálogos parcos, con pocas explicaciones que ya están en las imágenes y un llamativo dominio de la elipsis de la que hace uso, por ejemplo a la hora de evitarnos los interrogatorios policiales que, sin embargo, están magistralmente sugeridos. Por contra, cuando lo considera, no ahorra en detalles, como en ese segundo robo, en el que Simon les birla a otros delincuentes un alijo de cocaína, rodado en tiempo real, deteniéndose en cosas aparentementes nimias, como el cambio de ropa en el servicio del vagón, pero con lo que consigue mantener la tensión y la expectación en su punto más álgido. 
Un testamento de altura el que nos dejó el maestro del noir francés, considerada por algunos como un film menor en su carrera, pero que a mí me parece que no lo es en absoluto.




martes, 11 de abril de 2023

EL REY LOCO Y OTROS MISTERIOS DE LA ESPAÑA IMPERIAL

 

Como señala su autor, el hispanista norteamericano Henry Kamen, el libro es más un entretenimiento que un ensayo documentado del tipo que habitualmente escriben los historiadores. Sin dar a conocer nuevas revelaciones, sí que se dedica a explorar asuntos ya conocidos, pero desde la perspectiva de la información que actualmente tienen a disposición los investigadores.
Los diversos capítulos que lo conforman, todos referidos al espacio temporal que coinciden con la época dorada del Imperio Español, tratan de responder a esa gran pregunta que nos hacemos: ¿Por qué?
¿Por qué la Inquisición adquirió esa fama de institución aterradora cuando sus actividades en ningún modo fueron tan terribles como la Inquisición en otros países? ¿Por qué un país que tenía acceso a las casi ilimitadas riquezas de América acabó en la miseria?¿Por qué el último rey Habsburgo de España acabó teniendo fama de "hechizado" cuando los hechos históricos disponibles no ofrecen ninguna prueba creíble en ese sentido?
El historiador trata de dar respuesta a estos y otros enigmas y, aunque lo hace con el rigor que en él es habitual, tampoco trata de explayarse en otras situaciones que tengan que ver con el acontecimiento o el personaje concreto del que trata en cada capítulo, sino que, en cierto modo, invita al lector a adentrarse en una perspectiva más amplia de ellos acudiendo a fuentes y estudios que los aborden de manera más amplia.



lunes, 10 de abril de 2023

THE QUIET GIRL

 


Cáit (Catherine Clinch) es una reservada niña de nueve años que está desatendida por parte de su pobre, disfuncional y demasiado numerosa familia. Se enfrenta en silencio con dificultades en la escuela y en casa, y ha aprendido a pasar desapercibida para cuantos la rodean. Cuando llega el verano y se acerca la fecha del parto de su madre, Cáit es enviada a vivir con unos parientes lejanos, Seán (Andrew Bennett) y Eibhlín Cinnsealach (Carrie Crowley), una pareja de mediana edad a los que no conoce de nada. Sin saber cuándo volverá a casa, se queda en el hogar de unos desconocidos sin más pertenencias que la ropa que lleva puesta. Poco a poco, y gracias a los cuidados de la familia Cinnsealach, Cáit realiza notables progresos y descubre una nueva forma de vivir. Pero en esta casa donde reina el afecto y no parece haber secretos, ella descubre una dolorosa verdad.


El propio realizador, Colm Bairéad, adapta un relato de la escritora irlandesa Claire Keegan, publicado originalmente en el New Yorker, una de las mecas del periodismo literario. El relato ampliado se convirtió en un libro: Foster, publicado en castellano como "Tres luces".
Hablada principalmente en gaélico irlandés, supone el debut en pantalla grande de su realizador.


Ambientada en la Irlanda rural, en 1981, Cáit crece en una familia con demasiados hijos para una pareja que a todas luces no puede ocuparse de las necesidades específicas de cada uno de ellos. Estamos ante una historia de crecimiento personal y emocional, pero sobre todo, según su realizador, una historia de amor y la importancia que su presencia o ausencia, tiene en la infancia y en el crecimiento posterior. Es una historia sencilla, absolutamente creíble, como lo son sus personajes, rodada con pulcritud técnica y encanto artístico, con algunas tomas que buscan la recreación artísticas, pero no muchas, más bien escasas y, en ocasiones, propiciadas por algún tipo de simbolismo que se desea transmitir al espectador.
El irlandés Colm Bairéad, sabe comunicar sentimientos y tocar la fibra sensible, pero lo hace a través de la historia que cuenta y sin recurrir a recursos fáciles ni sentimentalismo. Un film con mucho ternura y, al tiempo, triste, por la deriva que sabemos le espera a la vida futura de la niña y auque en absoluto es lacrimógeno, seguramente, sobre todo por su conseguido final, hará aflorar una lagrimilla a más de uno.