viernes, 31 de marzo de 2023

TRAFFIC

 


El juez Robert Wakefield (Michael Douglas) es nombrado por el Presidente de los Estados Unidos supervisor de los grupos de lucha contra la droga y de su coordinación con las autoridades mexicanas. Sin embargo, su satisfacción inicial por su prestigioso cargo se esfumará cuando descubra que su hija Caroline (Erika Christensen), de 16 años, se ha convertido en una drogadicta. Mientras tanto, al sur de la frontera, el agente mexicano Javier Rodríguez (Benicio Del Toro) intenta librar su propia batalla contra la droga, cuestionándose cada vez más, los verdaderos motivos que impulsan a su jefe, el general Arturo Salazar (Tomas Milian).


Adaptación cinematográfica de la miniserie Traffik, escrita por el guionista británico Simon Moore y estrenada en 1989 en televisión.
Consiguió cuatro Oscar de los cinco a que estaba nominada, incluídos el de Mejor Director y Mejor Secundario para Benicio del Toro.


Hasta tres historias que se entrelazan en algún momento y que permiten al realizador Steven Soderbergh abarcar el problema de las drogas desde varios aspectos: El de los consumidores, el narcotráfico a gran escala, la pequeña distribución, la labor policial, los problemas que ocasiona en las familias y la vertiente política de la situación.


Bien estructurada y con un excelente montaje, algo clave en este tipo de películas que mezclan historias, el film cuenta con un buen ritmo narrativo y consigue concitar la atención del espectador para seguir cada uno de los relatos, aunque es cierto que alguno de ellos resulta menos interesante. 
Una de las críticas más reiteradas es la complacencia a la hora de resolver los asuntos, aunque yo pienso que a quienes les gusten esos finales que abren una ventana a la esperanza, les resultará agradable la manera en que Soderbergh concluye el film.




jueves, 30 de marzo de 2023

NARVIK

 


Abril de 1940. Los ojos de alemanes y británicos, están puestos en Narvik, un pequeño pueblo en el norte de Noruega, fuente del mineral de hierro necesario para la maquinaria de guerra de Hitler. Tras dos meses de feroz guerra de invierno, Hitler recibe su primera derrota.


Narvik es una ciudad situada en el extremo norte de Noruega, cerca de la frontera con Suecia y al ser el puerto libre de hielo más cercano a las minas de hierro suecas, era el principal puerto de embarque durante todo el año del mineral de hierro sueco necesario para fabricar armas. 
En abril de 1940, las tropas alemanas capturaron la ciudad fácilmente, arrebatándosela al ejército noruego, que al ser mucho más pequeño, no opuso resistencia. Los Aliados libraron una batalla de dos meses para reconquistar la ciudad, que finalmente lograron el 28 de mayo de 1940, en la primera victoria terrestre significativa de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Una situación que apenas duro, pues a raíz de la invasión alemana de Francia y los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia habían planeado retirarse de Noruega incluso antes de retomar la ciudad, y lo hicieron poco después de la victoria, obligando a los noruegos a abandonar la lucha el 8 de junio de 1940. Los barcos pesqueros locales evacuaron a los civiles que quedaban, antes de que los bombarderos alemanes dejaran la ciudad en ruinas. Esta es la mayor batalla jamás librada en suelo noruego. 


Bajo la ocupación alemana de 1940 a 1945, muchos noruegos se enfrentaron a la angustiosa decisión de colaborar o resistir. Esta situación, muy presente en la película, forma parte de la historia familiar que acompaña el relato bélico, planteando un dilema moral entre los deberes para con la patria y la protección de los seres queridos, un asunto peliagudo que puede acarrear terribles consecuencias para el devenir de la vida futura de quien se encuentre ante tal situación.
Esta historia familiar y las decisiones que tienen que tomar la protagonista en décimas de segundo, cuando está sola ante una situación de vida o muerte, cobra mucha fuerza en el desarrollo del film que, por otra parte, tiene también sus momentos de suspense y escenas de acción bélica, bastante bien rodadas, por cierto, con uso acertado de los efectos especiales y un conseguido realismo en los combates.
El film tiene diálogos en cuatro idiomas, por orden de mayor utilización de los mismos: Noruego, alemán, inglés y poco más de un par de frases en francés.  




miércoles, 29 de marzo de 2023

LA AMIGA DE MI AMIGA

 


Están en la treintena pero viven igual que cuando tenían veinte. Están enamorados del amor pero, en su búsqueda, se destrozan, vagando de exnovia en exnovia, de relación en relación.


Zaida Carmona es una admiradora del cine de Éric Rohmer, no lo digo yo, lo dice ella y la película no es solo un homenaje a ese cine, es que muchas escenas y algunos diálogos y situaciones, están calcadas de sus películas, desde el propio título, que parafrasea la película del realizador francés "El amigo de mi amiga". 
Hecha con mucho mérito y mucho empeño, echando mano de amigos, conocidos y del micromecenazgo, ha conseguido sacar adelante un proyecto que mantiene un cierto aire amateur en su puesta en escena.
La realizadora catalana, en esta su ópera prima, ha querido romper estereotipos, huír de extremos, con mujeres que ni están abocadas al suicidio, ni son precisamente ejemplarizantes, sino personajes con virtudes y defectos como todo hijo de vecino, queriendo representar que, más allá de opciones de sexo o género, las personas queer, son como las demás.


Comedia de enredos lésbica que transita por una real y reconocible Barcelona, sus calles y también sus espacios culturales, sus bares de ambiente, sus baños y sus camas, los personajes se desenvuelven en ambientes quizá algo pijos y un tanto snobs y por encima de sus líos amorosos, se impone un canto a la amistad que acaba triunfando a pesar de las malas pasadas que se juegan unas a otras en determinados momentos.
La película tiene mucho de parodia de las situaciones que pueden vivir las lesbianas, pero ya digo que tratando de dar un aire de normalidad, como dice la propia realizadora: "Hay que reivindicar la posibilidad de los finales felices y de ser unas mamarrachas".




martes, 28 de marzo de 2023

PERSONAS COMO YO

 

A sus trece años, su día a día cambia por completo al conocer al atractivo Richard Abbott, su futuro padrastro, y a la señorita Frost, la maravillosa bibliotecaria del pueblo, quien acaba convirtiéndose en su cómplice en un mundo hostil. A medida que avanzan los cursos escolares, y mientras se convierte en escritor, Billy se embarca en la búsqueda de su identidad sexual: ¿es posible que le guste el chico más canalla de clase y, al mismo tiempo, la despampanante bibliotecaria? ¿Existen personas como él? Entretanto, aumentan sus deseos de conocer a su verdadero padre. Tardará toda una vida en dar con él, y será en Madrid.
John Irving, el reputado autor de novelas como El mundo según Garp (1976) o Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra (1985), que fue adaptada al cine con el título de Las normas de la casa de la sidra (que es el título de la novela en su versión original), sigue los derroteros de Bill Abbot, estudiante en la academia Favorite River, un colegio privado de Vermont, entonces exclusivamente masculino. Bill crece en un muldo de ocultaciones y medias verdades, su madre le esconde la verdad de sus orígenes, mientras él contempla a su abuelo maquillándose y vistiendose para interpretar personajes femeninos en las obras que representa el club local de teatro. 
Adolescente en la lejana década de los 50 del pasado siglo, Billy vive en un mundo donde la homosexualidad es reprimida y tratada como una enfermedad. Con él asistiremos a su búsqueda de identidad, ayudado por personas que le protegen y con la complicidad de su amiga Elaine con la que vive una peculiar relación en la que la amistad se impone al amor. Viviremos de cerca las terribles décadas de finales de siglo, aquellos 80 y 90 de infausto recuerdo para la comunidad gay en la que verá ir desapareciendo por culpa del SIDA a antiguos amigos y amantes, sintiéndose en parte culpable por no haberla contraído gracias a un premonitorio consejo que le dio un médico y que en principio le sentó mal a Billy: "Los bisexuales deberían usar siempre condón"; se lo dijo cuando nada se sabía del SIDA, pero el médico tenía la experiencia de que los hombres bisexuales eran proclives a transmitir la gonorrea cuando se acostaban con mujeres. 
El último capítulo del libro se desarrolla en buena parte en el madrileño barrio de Chueca, al que viaja el protagonista para encontrarse con su padre, quienes lo conozcan reconocerán calles y lugares que el autor cita con detalle. 
Irving maneja con soltura la mezcla entre humor y seriedad, incluso la tragedia, para construír una novela tan aleccionadora como amena en un viaje que es el de toda una generación.



lunes, 27 de marzo de 2023

JUEGOS PROHIBIDOS

 


En junio de1940, centenares de franceses, entre los que se encuentran la pequeña Paulette (Brigitte Fossey) y sus padres, se dirigen en un desesperado éxodo hacia el sur de Francia. Los aviones nazis sobrevuelan el camino y bombardean sin piedad a la multitud. Los padres de Paulette mueren durante el ataque. Alguien lanza al río el perro de la niña, también muerto, pero ella, incapaz de separarse de él, decide seguirlo corriente abajo, lo que propicia su encuentro con Michel (Georges Poujouly), un chico de once años, que la lleva a la granja de sus padres, donde es acogida. Los niños se hacen amigos rápidamente y la película sigue su intento de asimilar las muertes que ambos enfrentan y los rituales religiosos que rodean esas muertes, a través de la construcción de un cementerio para todo tipo de animales. Sin embargo, la actividad infantil y la de los adultos suelen tener propósitos opuestos.


El guión se basa en una novela del escritor y guionista francés François Boyer, que había escrito un guión con la historia para el que no encontró ninguna productora interesada, por lo que decidió reescribirlo como novela. Aunque el libro no tuvo demasiada repercusión en su país, se convirtió en todo un éxito en EE.UU., tras lo cual, René Clément, junto a los escritores Jean Aurenche y Pierre Bost, vuelve a convertir la novela en guión y la lleva a la gran pantalla. El propio Boyer, figura en los créditos como co-guionista, aunque se desconoce cuanto del primitivo guión se conserva en esta versión definitiva.


El film, que ganó un Oscar Honorífico a la mejor película en lengua no inglesa en 1952, cuenta con una banda sonora que lleva la firma del gran guitarrista español Narciso Yepes que rescató, recompuso e interpretó la canción tradicional "Romanza Española" para la película.


¿Qué hacen los niños cuando les dejamos a su aire? Pues jugar, imaginar y vivir en su mundo. Al fin y a la postre lo que cualquiera hacemos cuando no nos atenazan las obligaciones. Nosotros leemos, nos vamos de viaje, de paseo o vemos películas, esos son nuestros juegos, los de ellos son una especie de aprendizaje de la vida y juegan a lo que ven. Esta pareja entrañable, la rubita encantadora y adorable y el rapazuelo que cuida las vacas de su padre, la toma bajo su protección y está siempre pendiente de ella y su bienestar, juegan con la muerte que es lo que están viendo a su alrededor y ponen toda su alma en ese cementerio poblado de grillos, gusanos, polluelos, escarabajos, topos y todo tipo de animales, en cuyas tumbas quieren poner cruces. Lo que ven. 
El film remarca lo absurdo de las guerras y la tragedia de sus consecuencias, la parábola con el enfrentamiento de la familia Dollé con sus vecinos los Gouard, peleados por nimiedades y malos entendidos, incapaces de ver que juntos les irían mejor cosas y enfrascados en su enfrentamiento, es un claro reflejo de lo absurdo que es el ser humano, siempre buscando disculpas para la disputa. 
Lejos de cualquier planteamiento sensiblero, el film nos acerca la inocencia de los niños en medio de la tragedia fabricada por los adultos y su capacidad para convertir en un juego lo cotidiano por siniestro que resulte. Su final abrupto y desesperanzado nos deja con un nudo en la garganta y la sensación de haber presenciado una magnífica y entrañable historia.




viernes, 24 de marzo de 2023

COMO EN UN ESPEJO

 


Durante un hermoso verano, un escritor, siempre demasiado ocupado y de temperamento frío y distante, va a pasar unos días con sus hijos, un adolescente y una joven con problemas mentales, que está casada con un médico que la cuida con gran ternura. Su estancia en la isla donde viven sus hijos desencadena una crisis que los afecta a todos, pero especialmente a él, porque toma conciencia de su incapacidad para darle a su familia lo que espera de él.


Ganadora del Oscar a la Mejor película en lengua no inglesa, presenta una perturbadora visión de la desintegración de una familia y del desgarrador descenso a los abismos de la enfermedad mental de la protagonista, interpretada de manera asombrosa por Harriet Andersson.


Otra película de cámara, como las llamaba el propio Ingmar Bergman, con solo cuatro personajes en escena. Film de notable belleza, en buena parte gracias a la espléndida fotografía de Sven Nykvist, que nos regala algunos planos maravillosos y en la que los silencios se entrecruzan con diálogos profundos con un poso de amargura y un cierto aire poético en algunos de ellos. 
La mujer enferma es el centro de la trama, en la que los otros personajes también tienen lo suyo, parece como si la enfermedad fuera un reflejo de nuestras propias sociedades avanzadas, en las que bajo una apariencia de felicidad, de entornos apacibles, se esconden las dolencias del alma, esa insatisfacción que nos lleva a buscar explicaciones en otros ámbitos. Esa búsqueda de lo trascendente, el silencio de un Dios que parece no escuchar nuestra plegaria, el egoísmo de cada cual, la incapacidad de comunicarnos con el otro, en definitiva, la angustia de la propia vida, forman parte del argumentario de un film en el que, no obstante, se abre una ventana a la esperanza cuando, por fin, el padre habla con el hijo, algo que éste deseaba desesperadamente y en el que le aconseja que busque en el amor el asidero que de sentido a su vida.




jueves, 23 de marzo de 2023

FANNY Y ALEXANDER

 


La historia está ambientada entre 1907 y 1909, en Uppsala, Suecia, o una ciudad similar a ella, y se centra en los Ekdahls, la familia del joven Alexander (Bertil Guve) y su hermana Fanny (Pernilla Allwin). Su vida se desarrolla en un entorno muy liberal, con sus padres actores que administran su propio teatro y son felices, hasta que el padre muere de forma repentina. Al poco tiempo, la madre decide casarse con el obispo Edvard Vergérus (Jan Malmsjö), un hombre severo y conservador, a quien conoció como oficiante del funeral de Oscar (Allan Edwall), una decisión que cambiará sus vidas. Mientras Alexander choca con su padrastro y trata de aprender cómo mantener sus propios principios en tanto obedece a Edvard, Emilie (Ewa Fröling) intenta encontrar una manera de recuperar su propio destino y el de sus hijos, ya que Edvard no consentirá en divorciarse y si se marcha, a los ojos de la ley será un abandono de hogar, lo que significa que Alexander y Fanny se convertirían en pupilos de Edvard. Emilie, Alexander y Fanny terminan siendo prisioneros en su propia casa.


Concebida como un producto televisivo de 5 horas que estaría dividido en cuatro capítulos, la película tiene una duración de más de tres horas, a pesar de lo cual, Bergman siempre dijo que el recorte de escenas había quitado algo de alma al proyecto original.


El bien y el mal o quizá la felicidad despreocupada y el miedo a la tiranía, se enfrentan en este maratoniano film que, a la postre, sería el último trabajo de Ingmar Bergman para la gran pantalla aunque siguiese dirigiendo otros para la televisión y el teatro. Con esa espléndida fotografía con que nos regala en cada una de sus película Sven Nykvist, por la que se llevó el Oscar en 1983 y una cautivadora puesta en escena en la que se contraponen, por un lado, la calidez de las viviendas de la familia Ekdahls o la magia de la casa del judio Isak Jacobi (Erland Josephson), con la frialdad y la desnudez amenazadora de la morada del obispo. 
Historia que tiene algo de perturbadora, se mueve entre lo real y lo onírico, con momentos dramáticos y otros de fiesta y alegría, para buscar, en el amor y la fantasía, una salida a la rigidez de la educación despótica y arbitraria que se quiere imponer a los niños, una desgracia que la madre y los propios niños vivirán con angustia y terror.




miércoles, 22 de marzo de 2023

SONATA DE OTOÑO

 


Charlotte Andergast (Ingrid Bergman) es una famosa concertista de piano, egocéntrica y sofisticada, que ha estado tan volcada en su carrera que no ha visto a su hija Eva (Liv Ullmann) en siete años. Eva, que vive con su marido, un pastor protestante, mantiene con su madre una relación de amor-odio. Después de tantos años, Charlotte decide ir a visitarlos. Para su sorpresa, también encuentra allí a su otra hija, Helena (Lena Nyman), que padece una grave discapacidad provocada por una enfermedad degenerativa. Eva ha sacado a Helena de la institución donde la había internado su madre y ahora vive con ellos. La tensión entre Charlotte y Eva se acumula lentamente, hasta que una conversación nocturna libera todas las cosas que han querido decirse.


Basada libremente en las propias vivencias de juventud del realizador y guionista del film, Ingmar Bergman, forma parte de esa serie de películas que el realizador sueco hizo en los años 70, que se han denominado piezas de cámara, con un reducido grupo de actores y planteando situaciones y relaciones interpersonales de gran intensidad.


La música de Chopin, Händel y Bach acompaña la narración estructurada con cierta forma de obra teatral.
Muchas de las constantes del cine de Bergman están presentes en la película: La Fé, el más allá, la propia religión en sí y, desde luego, las relaciones entre personas, en este caso a través de la historia de una madre incapaz de sentir amor por sus hijas y de una hija que siempre anheló esa cercanía física y de sentimientos que nunca tuvo. A pesar del desapego de su madre, al final, la hija se siente culpable, como si ella hubiera echado a su madre de su lado, un reflejo de esa especie de respeto reverencial que a veces sentimos los hijos hacia los padres que nos lleva a pensar que somos responsables cuando la relación se vuelve difícil.


Escenario y ambientación sencillos y largos diálogos cargados de pesar y abatimiento que nos llevan más allá de lo que podemos percibir con los sentidos. Con la magistral fotografía de Sven Nykvist, para una historia amarga magníficamente interpretada. La historia de una mujer que siente el dolor de la falta de cariño de una madre que la lleva a pensar que si su madre no la hace, es imposible que nadie pueda llegar a quererla alguna vez.




martes, 21 de marzo de 2023

MÚSICA PARA CORAZONES INCENDIADOS

 

Paul y Elaine son un matrimonio de clase media con dos hijos. Viven en un barrio residencial a las afueras de la ciudad y consideran que su vida es aburrida. Bueno, lo de normal es un decir, aunque habría que preguntarse quién de nosotros es realmente normal, esa pequeña locura que nos permitimos alguna vez, puede enredar nuestras vidas. El caso es que un buen día en que van a preparar una barbacoa en el jardín, Paul, alarga el chorro del líquido inflamable hasta salpicar la pared de la casa y, una vez encendido el fuego, le da una patada a la barbacoa hasta que vuelca y ambos contemplan como su casa se va incendiando. Deciden entonces salir por pies y la familia al completo se va a cenar por ahí y, después a dormir a un motel, regresando en plena noche, contemplando lo que queda de la casa , rodeada por la cinta con que la han perimetrado los bomberos, un auténtico desastre, pues en lugar de quemarse hasta los cimientos como esperaban, la casa sigue en pie, aunque con graves daños en una pared, un agujero en el techo y todo el interior ennegrecido. Mientras el seguro resuelve, colocan a los niños a casa de amigos y ellos se van a casa de Gerge y Pat, un matrimonio aparentemente modélico, con tiempo para todo, perfectos anfitriones que se adelantan a cualquier deseo que puedas tener. 
Sin embargo, tras este universo de aparente normalidad, por un lado y, de perfección en el caso del matrimonio amigo, hay cosas que no se ven a primera vista y que también forman parte de sus vidas, una parte muy importante. Comenzaremos a conocer los problemas de relación de Paul y Elaine con su hijo mayor adolescente y las infidelidades matrimoniales que se esconden uno a otro, mientras el desastre en que han convertido su casa se va solucionando poco a poco. 
A. M. Homes (Amy Michael Homes), autora multipremiada en su país y traducida a varios idiomas, defiende que con su literatura pretende ser algo provocativa y plantear interrogantes y aquí lo hace sobre la clase media y la institución familiar. Con un lenguaje afilado, no exento de ironía, párrafos de sexo explícito y situaciones que retratan formas de comportarse no siempre aceptadas como normales, va desgranando la peripecia familiar de los protagonistas, sus amistades, los padres de ella, los hijos o los comportamientos laborales, hasta conducirnos a un final inesperado que, esta vez sí, les va a sacar de su rutina, aunque de una manera tan trágica que, seguramente, les hará estar convencidos de que era un millón de veces mejor el aburrimiento (¡bendita monotonía!) del que se quejaban.



lunes, 20 de marzo de 2023

GRITOS Y SUSURROS

 


A principios del siglo pasado, Agnes (Harriet Andersson), enferma de cáncer y moribunda, recibe la visita de sus hermanas Karin (Ingrid Thulin) y Maria (Liv Ullmann) en su aislada mansión rural. A medida que la condición de Agnes se deteriora y el manejo del dolor se vuelve cada vez más difícil, el miedo y la repulsión se apoderan de las hermanas, que parecen incapaces de sentir empatía, y el único consuelo para Agnes proviene de su doncella Anna (Kari Sylwan). A medida que se acerca el final, los sentimientos de resentimiento y desconfianza, reprimidos durante mucho tiempo, hacen que afloren los celos, el egoísmo y la amargura entre las hermanas.


Escrita y dirigida por Ingmar Bergman, estuvo nominada a cinco premios Oscar, de los que se llevó uno en el apartado de Mejor Fotografía, para el maestro Sven Nykvist
El film, que no encontró distribuidora en Norteamérica, por considerarla poco comercial, al final pudo verse en los cines estadounidense gracias a la compañía que Roger Corman acababa de crear.


Llamativo experimento formal de Bergman que explora el comportamiento humano ante la muerte, llevándolo hasta la frontera entre la pesadilla y la realidad. Otros asuntos, a veces obsesivos para el ser humano, tienen cabida en el desarrollo de la historia: La infidelidad conyugal, los problemas, a veces graves en el matrimonio, la incomunicación, la soledad, la religión, la vida después de la muerte...


Acompañadas por la música de Chopin y Bach las imágenes están presididas por el color rojo, a veces contrastando con las indumentarias blancas de las mujeres. Cobran gran importancia los silencios, subrayados por primeros y primerísimos planos de los rostros de las actrices que los soportan magníficamente formando parte de las grandes interpretaciones conseguidas.


Un film principalmente de mujeres en cuyo alma ahonda el realizador sueco, consiguiendo hacer llegar al espectador, más allá del marco de belleza formal, el espíritu de la historia que narra y los sentimientos de sus personajes. La calidad de los encuadres y composiciones, el simbolismo de algunos objetos y sonidos, la dureza de ciertas secuencias y los gestos de los intérpretes, forman también un conjunto que convierte la película en una experiencia tan sobrecogedora por lo que cuenta, como bella en su estética.




viernes, 17 de marzo de 2023

LOS APUROS DE UN PEQUEÑO TREN

 


Un pequeño pueblo inglés está a punto de perder su estación de tren, por lo que decidirán unir esfuerzos y hacerla funcionar ellos mismos, compitiendo con la compañía local de autobuses.


Primera película en Technicolor de la célebre e impagable productora británica Ealing Studios, de la que salieron algunas de las mejores comedias del cine británico de posguerra. Como otros productos que llevan el sello de la factoría, parece una obra intrascendente dentro de su elegancia, que solo busca divertir al espectador, pero no hay que dejarse llevar por las apariencias y es que bajo ese tono amable con aire de comedia clásica, de esas que los cinéfilos dicen con nostalgia, que ya no se hacen, subyace toda una crítica social que no busca denuncias agrias, sino reflejar una realidad que siempre saben hacer llegar muy bien al público. 
Ese afán de nuestras sociedades avanzadas por buscar rendimiento a sus empresas es quizá lo que está en el centro de la trama: Si no da dinero, se suprime. Así que las gentes de pueblos alejados, la sanidad de pequeños lugares, las escuelas con pocos alumnos, sobran, eso sí después damos dinero para una ONG que ejerce su labor en un país que ni siquiera conocemos, algo que está muy bien, que también hace falta, pero nos olvidamos del vecino y nos parece mal que de nuestros impuestos, una parte vaya a pagar infraestructuras deficitarias en lugares poco poblados de nuestro país o a pagar las pensiones de los ancianos: ¡que se jodan! 
Además de esta crítica más evidente, también hay lo suyo para empresas que buscan monopolios, sindicatos, etc.


Todo ello, como digo, con ese humor elegante, aparentemente inocuo, que nos puede parecer algo simplón a veces, aunque no lo es si lo pensamos bien, con una magnífica y cálida fotografía en color que tiene algo de retrato de época, aunque refleje una sociedad que parece una especie de Brigadoom en el que todos son felices con sus quehaceres y unas interpretaciones de gran nivel en este film de tono coral que resulta de obligado visionado para los amantes del ferrocarril, sobre todo si tienen predilección por aquellas viejas máquinas de vapor. Alrededor de este asunto tiene momentos impagables que solo ellos, o ellos más que nadie, sabrán apreciar y disfrutar.




jueves, 16 de marzo de 2023

LOS GIRASOLES

 


Al final de la Segunda Guerra Mundial, Giovanna (Sophia Loren), una viuda de guerra que vive cerca de Milán, se niega a aceptar que su marido, Antonio (Marcello Mastroianni), desaparecido en el frente ruso, está muerto. Mediante un flashback asistimos a su breve noviazgo cerca de su ciudad natal de Nápoles, su permiso de 12 días para casarse con ella, él no quiere ir al frente y simula estar loco, pero la farsa acaba siendo descubierta, la última despedida. Algunos años después de la guerra, aún sin noticias de Antonio, Giovanna va a Rusia a buscarlo, comenzando en el pueblo cercano a la batalla en la que desapareció. Su única arma es una fotografía de su marido.


Carlo Ponti en la producción, De Sica en la realización y la pareja más icónica del cine italiano protagonizando el film, todo un repóker de ases en la mano si a ellos unimos al gran Henry Mancini, autor de la magnífica banda sonora del film que estuvo nominada al Oscar en 1970.
Tras un comienzo que es pura comedia, con alguna payasada que otra, aunque resulte divertida, a partir de la marcha hacia el frente de Antonio, comienza el drama y comienza de verdad la película.


Y es que esos primeros minutos, son lo menos logrado del film, aunque sirven para ponernos en contexto y enfrentar la aparente felicidad de la pareja con lo que después habrán de soportar. "La guerra es algo muy malo", dice Antonio en una escena y las consecuencias que puede tener sobre las personas es uno de los motivos de reflexión de la película. El otro, el dilema moral entre un amor que llega, que nos ha salvado la vida y aquello que dejamos atrás y que, aunque sintamos que le debamos lealtad, nos queda tan lejos que parece imposible volver a retomarlo. Antonio y Giovanna se volverán a encontrar muchos años después, pero aunque en ellos quede algo que nunca muere del todo, nada es lo mismo, el alma se les ha llenado de heridas y estas se han ido transformando en cicatrices.
Melodrama realista en que De Sica se interesa por las personas y el sufrimiento provocado por una situación que les es ajena, pero sin entrar en motivaciones políticas. Salpicado de imágenes costumbristas y algunos momentos de humor, destacan las interpretaciones de los dos protagonistas, muy bien secundados por la rusa Lyudmila Savelyeva, la chica de la melancólica mirada. 




miércoles, 15 de marzo de 2023

EL AMERICANO

 


Jack (George Clooney) es un mercenario solitario, un asesino a sueldo con un gran talento para el crimen. Sin embargo, tras un problema al ejecutar un trabajo en Suecia, se refugia en un pueblecito italiano, donde decide realizar una última misión por encargo de una mujer: la fabricación de un arma. Su intención es retirarse después. Mientras la fabrica, traba amistad con el cura del pueblo, el padre Benedetto (Paolo Bonacelli) y comienza a intimar con Chiara (Violante Placido), una prostituta local.


El guión adapta la novela de 1990 A Very Private Gentleman, reeditada con el título El Americano tras el estreno de la película y escrita por el poeta y novelista británico Martin Booth.


Con un guión que a mí se me antoja un tanto flojo, algunas de las situaciones que plantea para hacer avanzar el relato, no tienen demasiada lógica. Narra la historia de uno de esos lobos solitarios al estilo de Le Samouraï, el film de Melville protagonizado por Alain Delon, pero sin llegar a la altura. Este tipo de películas, con muchos silencios y un protagonista sin apenas diálogos, requieren acudir a otros recursos y, yo pienso que el realizador neerlandés Anton Corbijn, se pierde un poco por el camino.


Por contra, el film está plagado de bellas tomas, planos muy bien concebidos artística y técnicamente, muchas veces con la cámara fija. Da la impresión de que Corbijn está más preocupado por el entorno y el retrato de personas y lugares que por la propia historia en sí, con una fotografía que no tiene empacho en recrearse en los detalles.


No nos engañemos, no es una gran película y, desde luego, a pesar de lo que sugieran ciertas sinopsis, no es una película de acción, sino que, durante gran parte de su metraje, se torna contemplativa y habrá a quien le pueda resultar bastante insustancial.