jueves, 31 de diciembre de 2015

UNA RUTA LITERARIA POR ZAMORA

Catálogo de autores y paisajes zamoranos que no profundiza demasiado en cada cual, tratando a unos y otros de forma somera.
Con algunos olvidos poco justificables (José Miguel Martín de la Vega, José Manuel Losada Goya...), no porque tengan más o menos importancia (en el caso de José Miguel, su obra tiene varios premios), sino porque algunos de los personajes que se mencionan en el libro, son de dudosa calidad literaria y su relación con Zamora, en otros casos, está cogida por los pelos y en otros más, en cualquier lugar serían considerados como personas de inquietudes culturales (algo muy importante, sin duda), pero no como autores de cierta relevancia, según se da a entender aquí, por más que alguno de ellos haya visto publicado alguno de sus trabajos (otros ni eso, siquiera).
Me da la impresión de que quien no se mueve en determinados ambientes culturales (o culturetas) de la ciudad, ha quedado fuera de toda referencia y en otros casos, por la forma que despacha al personaje, se nota que el autor no sabe demasiado de algunos de ellos, pareciendo que ha salido del paso de manera un tanto atropellada y carente de brillo.
Con algunos párrafos en los que el autor se refiere de forma autocomplaciente a sí mismo, lo cual no deja de ser llamativo en un libro cuyo texto, en conjunto, no ocupa más allá de veinte o treinta páginas, quizá lo más destacable del mismo, además de alguna anécdota, sea la introducción de Tomás Sánchez Santiago.





miércoles, 30 de diciembre de 2015

NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES

Valentín (Eugenio Derbez), pasa su niñez "sobreviviendo" a las pruebas a que le somete su padre con el fin de que pierda el miedo a los peligros que presenta la vida.
En su juventud, Valentín va de flor de flor y por su cama pasan cuantas mujeres se le cruzan, pero él tiene fobia al compromiso y jamás mantiene una relación duradera.
Un buen día, se presenta en su apartamento de Acapulco Julie (Jessica Lindsey), una de sus antiguas amantes, quien pretende que la niña que lleva en brazos, es hija de Valentín, no sólo eso, sino que está dispuesta a dejarla con su padre que, cuando quiere reaccionar, se ve con la niña a su cargo mientras la madre vuela a Los Ángeles.
Valentín intentará encontrar a la madre de la niña, para lo que entra con ella de forma ilegal, en los EE.UU. Sin embargo, Valentín ya está enamorado de su hija Maggie (Loreto Peralta). Por casualidad encuentra trabajo como especialista de cine, afrontando todo tipo de escenas a cual más peligrosa, una vida que pone en peligro la suya propia, pero a cambio le proporciona unos ingresos que le permiten ofrecer a Maggie un confortable nivel de vida y rodearla del mundo de fantasía en que vive.
Cuando padre e hija ya han asentado su relación y la niña cuenta con siete años de edad, un hecho inesperado viene a enturbiar su pacífica existencia: Julie regresa con la pretensión de arrebatar a Valentín la custodia de la pequeña.


Sonrisas y lágrimas, esa es la pretensión de este film en el que Eugenio Derbez lo es todo, protagonista, coautor del guión, director y más cosas, aunque no figure en ellas en los títulos de crédito, vamos que la peli es suya para bien o para mal.
Derbez, prácticamente desconocido en Europa, es una figura conocida en América desde hace veinte años gracias a su popularidad televisiva, pero su experiencia como realizador del películas es nula y eso se nota, y mucho.
El guión es bastante penoso, buscando quiebros imposibles para permitir que siga la narración, con chistes y gags vulgares por escasos de originalidad, además los repite una y otra vez y el recurso al sentimentalismo facilón resulta grosero, descarado y poco imaginativo, como un guión de culebrón de los malos.
No obstante, la película tiene algo que atrapa, quizá sea ver en qué acaba todo aquel cúmulo de situaciones que anuncian un determinado final y también el ángel que tiene la pequeña protagonista, un encanto de niña que sabe salirse de lo que se anuncia como la típica intérprete infantil empalagosa.


Quienes la vean, no se van a aburrir, pero tampoco se van a partir de risa, porque ya comento que las situaciones cómicas son bastante vulgares, poco trabajadas y recurrentes.
Lo mejor, el final, esperado, es cierto, pero en el que (esta vez sí), el guión sabe buscar una situación que sorprende al espectador.
Las almas que se dejen influenciar por el sentimentalismo facilón, vayan preparadas de una resma de kleenex.
Para públicos poco exigentes, este film que batió todos los records de taquilla en México y que fue la película más rentable en idioma castellano en los cines de EE.UU.




lunes, 28 de diciembre de 2015

DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS

Sir James Matthew Barrie (Johnny Depp), es un dramaturgo de cierto prestigio en su Inglaterra natal, a pesar de que la última obra que ha estrenado ha resultado un absoluto fiasco para mal del bolsillo de Charles Frohman (Dustin Hoffman), amigo del autor y dueño del teatro donde tuvo lugar el estreno.
En uno de los días posteriores al evento referido, Barrie estando en los Jardines de Kensington, cercanos a su domicilio, a donde el acudía a pasear con su perro Porthos, conoce a la familia Llewelyn Davies, Silvia (Kate Winslet), una relativamente joven viuda y sus cuatro hijos. Los niños, con los que inmediatamente James se pone a jugar, causan una grata impresión en el escritor, acordando todos ellos, volver a encontrarse allí para compartir sus esparcimientos.
El matrimonio de James no va bien, él y su esposa Mary (Radha Mitchell), duermen en habitaciones separadas y parece que tienen, además, algún que otro problema de comunicación, así que el señor Barry pasa cada vez más tiempo con los Llewelyn Davies, en los que se inspirará para escribir la próxima obra que pretende estrenar que, al final, será representada con gran éxito de público, el 27 de diciembre de 1904 en el teatro Duque de York de Londres. Su título: Peter Pan.
El guión  de la película, se basa en una obra de teatro de Allan Knee titulada "El hombre que inventó a Peter Pan" ("The Man Who Was Peter Pan"), adaptada al cine por David Magee, lo que le valió una de las numerosas candidaturas al Oscar que tuvo la película que, al final, sólo se llevó el gato al agua en una, la de Mejor Banda Sonora.


J.M. Barrie es un personaje conocidísimo en Inglaterra, allí todo el mundo sabe que es el autor de Peter Pan, aunque curiosamente, las demás obras dramáticas de este prolífico autor son prácticamente desconocidas y ha tenido que ser una obra escrita, en principio, pensando en un público infantil, la que le ha llevado a la inmortalidad.
La biografía de Barrie presenta bastantes puntos, si no oscuros, sí que, al menos, se prestan a que más de uno piense mal, es una caso parecido al de Lewis Carroll, sobre ambos ha pesado de forma recurrente la sospecha de una excesiva afición a los niños, llámenlo como quieran. El caso es que Marc Foster, realizador de la película, sostiene que se trató más bien de una persona asexuada, y que investigó mucho sobre el, porque nunca hubiera hecho una película sobre un pederasta.


El film capta esa esencia, lo hace de manera elegante, igual que su relación con la señora Llewelyn Davies, o con su propia esposa, suavizando cualquier connotación morbosa y dejando a interpretación del espectador si había algo más y la película no ha querido mostrarlo.
Habrá quien diga que no se profundiza en estos aspectos de la vida del dramaturgo, pero es que la película opta por centrarse en la creación de la inmortal obra y en resaltar la peculiar fantasía del protagonista.


La película está magníficamente realizada, con una buena fotografía, una banda sonora que ya hemos mencionado que fue premiada por la Academia de Hollywood, una excelente ambientación que nos traslada a la Inglaterra de principios del XX, a la sociedad en la que se desenvolvía los protagonistas y nos adentra en estas familias de clase media postvictoriana.
Un lujo poder contar con secundarios de la talla de Julie Christie o Dustin Hoffman (aunque este parece que sacaba adelante sus escenas a base de repetir tomas una y otra vez) y otros menos conocidos, pero también grandes de la escena como Kelly Macdonald o Toby Jones, por mencionar alguno; y unos niños que están maravillosos, con especial mención a Freddie Highmore que protagoniza, junto a Depp, una de las escenas más evocadoras y tiernas que se han visto en el cine.
Una película para disfrutar.




viernes, 25 de diciembre de 2015

QUE SE MUERAN LOS FEOS

Eliseo (Javier Cámara), vive en su pueblo con su madre y su tío enfermo. Está al frente de la explotación ganadera de la familia, pues su único hermano se marchó de casa hace años y nunca ha querido saber nada de ellos, mas que para pedir dinero.
Eliseo tiene un grave problema, es feo y cojo, no tiene ningún éxito con las mujeres, pero él está deseando encontrar a alguien a quien dar todo el amor que lleva dentro, pero no hacen sino darle calabazas una y otra vez, así que decide marcharse del pueblo en busca de nuevas perspectivas.
Cuando ya está en el autobús de línea, llama a su madre para que se acerque a la ventanilla, cuando esta va a cruzar la carretera, un camión se la lleva por delante.
El viaje de Eliseo queda suspendido, ha de organizar los funerales y además, no podrá dejar el negocio, pues su tío no está para hacerse cargo.
El día del entierro se presenta en la casa Nati (Carmen Machi), su cuñada. Aunque Eliseo no lo lo sabe, su hermano la ha abandonado y se ha llevado el poco dinero que tenían, así que Nati, en realidad, va en busca de refugio.
Tras unos primeros días nada pacíficos, en los que Nati y Eliseo constatan sus diferencias, poco a poco se irán acercando y buscando amparo uno en el otro.


Segunda película de Nacho García Velilla que, como en otras ocasiones, cuenta con su equipo habitual para confeccionar el guión del film, ellos no son otros que los autores de series exitosas de televisión como 7 vidas o Aida.
La banda sonora, que se apoya en canciones muy conocidas dentro del pop español, lleva la firma de Juanjo Javierre y fue premiada en el Festival de Cine de Málaga.


Las actuaciones están bastante bien en general, con muchos secundarios que tienen su parte importe en el desarrollo de la narración. Buen trabajo de Javier Cámara, muy conseguida la interpretación de Julián López como Bertín y otra pequeña lección magistral de Juan Diego.
La película actualiza algunos planteamientos recurrentes del cine español, ya hemos visto en otras ocasiones estos personajes de pueblo, pero aquí los traslada a tiempos actuales, al cura le pone pendiente, el maestro es llamado profesor y otros (el alcalde, el médico, etc.), desaparecen y son sustituidos por otros tipos característicos.


La película, a mi parecer, consigue uno de sus objetivos, el de servir de evasión a través de una comedia con tintes románticos que avanza a base gags, unos más conseguidos que otros, pero sin embargo cuando se adentra en terrenos trascendente, patina un poco. Los personajes quedan vaciados de credibilidad precisamente por esto, porque de un humor sencillo, incluso trillado, pero que sin embargo está bastante conseguido, pasan a querer darles trascendia, cierta seriedad e incluso algún mensaje moral y la dicotomía entre ambos creo que no está bien conseguida.
De cualquier manera, quien quiera una película hecha correctamente, bien interpretada en líneas generales y que le sirva para desconectar y reírse con alguno de sus chistes y situaciones, no quedará defraudado.





jueves, 24 de diciembre de 2015

EL AGITADOR

Publicada en 1960 en la editorial Destino, se debe a la pluma de Tomás Salvador, un autor hoy casi olvidado, pero muy popular en su tiempo, habiendo recibido varios premios importantes, entre ellos el Planeta, el Nacional de Literatura o el Ciudad de Barcelona. Hombre de los llamados del Régimen, exdivisionario (cambatió en Rusia entre el 41 y el 43), había nacido de Villada (Palencia) en 1921 y a su regreso a España, ingresó en la policía y le destinaron a Barcelona, a la comisaría de Travesera de Dalt. A pesar de su apariencia ruda, era un personaje de talante abierto, el escritor Francisco Candel refería cómo le había apoyado y cómo le había librado a él y a otros de la trena, le recordaba gritándole a un jefazo de su comisaría: “¡Que no son rojos, coño, que son católicos progresistas!”.
El agitador es una curiosa novela, por el tema que trata y el tiempo en que está escrita, ambientada en los críticos años de 1932 a 1936, a través de las vivencias de su protagonista, Juan Corega, narra los primeros pasos del Partido Comunista de España como movimiento de masas, pescando en las aguas de las Juventudes Socialistas y aprovechando la revolución minera del 34 en Asturias y la amenaza fascista para la República que aglutinó a las llamadas fuerzas progresistas alrededor del Frente Popular.
Corega se mueve en ambientes madrileños, primero, para trasladarse a Barcelona, más tarde, y por último a Asturias donde asistirá al auge y caída de la revuelta minera. Los tres escenarios están bien descritos, como de alguien que conoce perfectamente el terreno en el que se mueven sus personajes
Algunos críticos decían de Tomás Salvador que escribía de una manera “ruda y desmañada”, porque no había tenido “formación académica”, como si eso importara, el caso es que en esta novela consigue un buen relato sobre un momento decisivo en la España del pasado siglo, contado con agilidad y en el que mezcla realidad histórica y ficción novelística, haciendo desfilar por él a algunos personajes conocidos de la política del momento y contando una situación que se ajusta bastante a la realidad de la agitación política de un momento histórico en que todas aquellas inquietudes eran vividas con verdadera pasión por quienes intervinieron con mayor o menor protagonismo unos hechos cruciales para la historia de España.




miércoles, 23 de diciembre de 2015

AIMÉE Y JAGUAR

Lilly Wust (Juliane Köhler) alemana aria, de 29 años, ama de casa, casada con un militar nazi y madre de cuatro hijos varones, a través de Ilse (Johanna Wokalek), una joven que le ayuda en las tareas domésticas, conoce en la primavera de 1943 a la judía Felice Schragenheim (Maria Schrader), seis años más joven, que trabaja como periodista con un nombre falso para una publicación nazi, con el objetivo de intentar pasar información a la resistencia.
Elisabeth y Felice se enamoran casi a primera vista, se dan los nombres de Aimée y Jaguar, y viven una apasionada historia de amor, a través de cartas y encuentros clandestinos.
La confesión de su condición de judía no corta la relación. Lilly decide divorciarse de su marido y vivir de forma abierta con Felice. El idilio no dura mucho. El 21 de agosto de 1944, cuando regresan de una excursión campestre, se encuentran a la Gestapo en casa de Lilly y se llevan arrestada a Felice. Primero la internaron en el campo de concentración modelo de los nazis de Theresienstadt, pero después la trasladan a Auschwitz y no se supo más de ella. Elisabeth llegó incluso a presentarse en Theresienstadt en busca de Felice. La Gestapo interrogó a Elisabeth que negó una y otra vez que conociese que Felice era judía.


El guión se basa en el libro del mismo título que el film, que la austriaca Erica Fischer escribió en 1994, tras muchas de horas de conversación con la entonces octogenaria Elisabeth Wust.
No acabó bien Lilly con la autora del libro, pues consideraba que daba de ella una imagen de nazi histérica que, según Wust, no se correspondía con la realidad. Este aspecto, en el film queda bastante suavizado.


Con unas buenas actuaciones, que a las dos protagonistas les valieron, conjuntamente, el Oso de Plata en el festival de Berlín, la película cuenta con una sugestiva banda sonora del polaco Jan Andrzej Paweł Kaczmarek, que posteriormente ganaría un Oscar por la música de la película Descubriendo Nunca Jamás (Finding Neverland). El tema principal es una delicia, muy conseguido y profundamente evocador.
La ambientación resulta lograda, sin ser espectacular, ni siquiera brillante, pero es que el film se hizo con un presupuesto casi irrisorio y se ve que fueron eficientes a la hora de gastar el poco dinero con el que contaron.


Aimmée y Jaguar, es sobre todo una historia de amor. Un amor limpio y profundo y, a pesar de que no esconde nada y de que el lesbianismo de ambas protagonistas (Felice era una lesbiana declarada y había tenido varias relaciones anteriores) está presente de manera explícita, no es un film exhibicionista, sino la historia de dos mujeres que se amaron con pasión en el peor escenario posible.
Prácticamente todo lo que narra el film sucedió realmente, por increíbles que puedan parecer ciertas situaciones.
La foto de abajo, es la última que se hicieron Lilly y Felice. Tras ese baño en el lago, la Gestapo las estaba esperando.





martes, 22 de diciembre de 2015

¿ADIÓS AL LÁPIZ Y AL BOLI?

Las clases de caligrafía tienen las horas contadas. ¿Para qué enseñar a escribir a los niños, si pueden usar un teclado?
Es algo que ya ha venido ocurriendo en los últimos años con las operaciones matemáticas. Muchos colegios permiten usar las calculadoras u ordenadores para hacer sumas, restas o multiplicaciones desde edades tempranas. Y aunque, por supuesto, los niños aprenden a sumar o a restar, no tienen habilidad para desenvolverse cuando no tienen una calculadora a mano.
Sin embargo, el Ministerio de Educación de Finlandia planea una evolución aún más radical: sustituir la caligrafía por la mecanografía. Escribir a mano ya no se lleva. Los trabajadores del futuro no necesitan escribir claro y bien, necesitan teclear rápido.
A partir del curso que comienza en otoño de 2016, las clases de caligrafía se reducirán al mínimo en las escuelas finlandesas, sustituyéndolas por clases de mecanografía. Por supuesto, enseñarán a los niños a escribir, pero se eliminarán horas de práctica para perfeccionar la escritura y ganar fluidez, en favor de aprender a teclear más rápido.
Profesores finlandeses entrevistados por el periódico Savon Sanomat afirman que los infantes se beneficiarán con este cambio, pues "aprender a teclear fluidamente es una habilidad cívica que todo niño debería dominar".
No obstante, la nueva ley permitirá prestar más atención a la caligrafía en las escuelas que lo pidan, a título individual.
Nadie duda que aprender a usar un teclado es, hoy en día, una actividad básica. Pero hay estudios que demuestran que la escritura manual ayuda a pensar creativamente. De hecho, muchos escritores son incapaces de usar un ordenador para plasmar sus ideas, y escriben sus libros a mano, porque sólo son creativos cuando escriben con un lápiz o un bolígrafo.
Por otro lado, aprender a teclear en lugar de a escribir nos hace más productivos, cierto, pero también más esclavos de la tecnología. ¿Qué ocurrirá cuando no tengamos una calculadora o un teclado a mano?
La iniciativa no se llevará a cabo sólo en Finlandia. La mayoría de las escuelas de Estados Unidos han votado por reducir la caligrafía de forma gradual.
La medida, que se implantará a partir de 2016, introducirá la escritura con teclado e incluso con dispositivos móviles como principal herramienta de trabajo, en detrimento de la escritura a mano tradicional. Susanna Huhta, vicepresidenta finlandesa de la Asociación de Profesores del Idioma Nativo, matizó que se potenciarán las manualidades y el dibujo, dado que la escritura a mano ayuda al desarrollo cognitivo y motor de los niños.
Como era de prever la medida ha provocado división de opiniones en el país nórdico.




lunes, 21 de diciembre de 2015

UN CADÁVER A LOS POSTRES

Un excéntrico millonario llamado Lionel Twain (Truman Capote), invita a su mansión a los mejores cinco detectives del mundo para que solucionen un asesinato que se va a producir a las 12 de la noche. Se presentan cinco personajes, el belga Milo Perrier (James Coco), la británica Jessica Marbles (Elsa Lanchester), el chino Sidney Wang (Peter Sellers) y los norteamericanos Sam Diamond (Peter Falk) y Dick Charleston (David Niven), todos ellos con sus respectivos acompañantes; la encantadora Dora (Maggie Smith), esposa de Dick; la rubia mujer fatal Tess Skeffington (Eileen Brennan), secretaria de Sam; una inválida que es la enfermera de Jessica; Willie Wang (Richard Narita), hijo adoptivo de Sidney y Marcel (James Cromwell), el chófer de Milo.
Todos ellos serán recibidos por un mayordomo ciego, mientras en la cocina se halla una cocinera sordomuda.
Se enfrentan a una movida noche, llena de misterios, con niebla y tormenta artificiales, en una mansión llena de secretos ocultos.
Una vez que el crimen tiene lugar, los detectives se enfrascan en sus investigaciones y teorías para señalar al sospechoso o sospechosos, descubriendo relaciones ocultas entre cada uno de ellos y el anfitrión, que vienen a enredar aún más la trama, complicando la posible resolución del misterio.


Aunque destacado autor teatral, Neil Simon escribió esta obra directamente para el cine, por más que en algunas reseñas figure que es una adaptación de una obra de teatro previa. En efecto, como obra de teatro la pensó y, de hecho, podría representarse en un único escenario, pues por encima de otras consideraciones, es una obra de diálogos (por cierto, algunos juegos de palabras resultan intraducibles y pierden parte de su encanto humorístico con el doblaje), pero Simon quiso jugar también con el espacio y las posibilidades que le ofrecía hacer deambular a los personajes por la casa e incluso mover o alterar los escenarios y jugar con el punto de vista (un recurso típicamente cinematográfico distrayendo la atención con personajes que van y vienen).
El resultado fue positivo, y la película contó además con una entonada partitura de Dave Grusin, el diseño de vestuario de la gran Anne Roth y la magnífica labor del decorador Stephen Grimes, que proporcionó los excelentes decorados. En posteriores entrevistas, Neil Simon siempre ha recordado el placer que le produjo el poder contar con semejantes profesionales para la película.


Robert Moore, prácticamente un debutante, dirigió con solvencia esta parodia sobre algunos de los relatos de detectives más famosos de la literatura que ironiza sobre los recursos empleados en las novelas del género, aplicando de manera exagerada, todos los códigos, tópicos, giros y personajes utilizados por los autores para "jugar" con el lector.
La película se sostiene con unos diálogos inteligentes y divertidos pero sobre todo con un reparto de lujo. Cada uno de los actores borda su personaje e incluso tiene ese toque fetichista de ver a uno de los grandes iconos de la cultura, Truman Capote, en su soñada aparición cinematográfica, con la que estoy seguro disfrutó, desplegando todo el amaneramiento de sus gestos.
Como curiosidad, que ha evocado Simon más de una vez, está el de contemplar durante las pausas de rodaje a Alec Guinness leyendo el guión de "una cosa" llamada Star Wars… “No está mal, ya veremos”, le decía el gran actor inglés.
Humor inteligente, con un toque absurdo. Para disfrutar.




sábado, 19 de diciembre de 2015

EL REY ESTÁ DESNUDO

En 1979, Alberto Moravia tenía 72 años, era ya un escritor consagrado, cuyas obras habían sido traducidas a todos los llamados idiomas cultos. Pero además era una figura de referencia en la Italia del momento, la principal personalidad literaria y cultural del momento, habiéndose convertido en una especie de conciencia del país trasalpino.
El libro que hoy comentamos, se presenta a modo de una larga entrevista con la periodista Vania Luksic, aunque nacida en Praga, belga de adopción.
En realidad se trata de una conversación entre ambos, en la que el escritor italiano, por encima de otras consideraciones, habla de sí mismo, dando la impresión de que no ha sido algo preparado, sino nacido bajo el signo de la espontaneidad y la sinceridad.
Es como una degustación gastronómica, con respuestas breves, indirectas, pero suficientes, en las que nos habla de sus experiencias vitales, su lucha contra el fascismo, la imposibilidad de militar en partido alguno por una mera cuestión de principios, opiniones sobre cuestiones del momento (Europa, la mafia, la democracia cristiana italiana, el eurocomunismo...) e incluso algunas cuestiones de tipo personal relativas a su matrimonio con Elsa Morante o su relación con la también escritora Dacia Maraini (aún no había comenzado su idilio con la española Carmen Llera)
A través de las conversaciones, Moravia se muestra como un hombre sensible, práctico, crítico y analítico, expresándose con profundidad e ironía y con una franqueza que no siempre muestran los grandes escritores en la cima de su fama.



viernes, 18 de diciembre de 2015

LA PROFECÍA

Roma (Italia), 6 de junio de 1966 a las 6 de la mañana, el diplomático norteamericano Robert Thorn (Gregory Peck), amigo del propio presidente de su país y posible futuro candidato a la Casa Blanca, se desliza por las calles de la Ciudad Eterna a bordo de un taxi, su esposa está dando a luz en un hospital.
Cuando llega al centro sanitario, le informan que el niño ha nacido muerto, un sacerdote, el padre Spiletto (Martin Benson), le ofrece en adopción un niño que ha nacido en el mismo momento, sin padre conocido y cuya madre ha muerto en el parto.
Thorn se muestra reacio, pero sabe que su esposa va a quedar devastada por la noticia que aún no conoce, por lo que, al final, acepta.
El niño recibe el nombre de Damien (Harvey Stephens) y se traslada a Londres con su familia, cuando su padre es nombrado embajador de EE.UU. en el Reino Unido. Cuando celebra su quinto cumpleaños, se suceden una serie de extraños sucesos en la casa, la niñera se suicida, ahorcándose a la vista de todos; un perro rottweiler aparece en la mansión y unos días más tarde se presenta una nueva niñera, llamada Mrs. Baylock (Billie Whitelaw), un personaje extraño y a quien, al parecer, nadie ha llamado, ha sido enviada directamente por una agencia que se enteró del fallecimiento de su predecesora.
Un fotógrafo de noticias llamado Keith Jennings (David Warner) ha tomado algunas fotografías que parecen preveer los accidentes que están relacionados con los Thorn. Además, el embajador es visitado por el padre Brennan (Patrick Troughton), un sacerdote que le apremia para que tenga cuidado con Damien, según él la vida de su esposa está en peligro.


El guión del film es un caso curioso, porque sobre una idea original del productor Harvey Bernhard, David Seltzer lo fue escribiendo al tiempo que la novela que se publicó un mes antes del estreno y formó parte de la inmensa campaña de propaganda que sirvió para lanzar la película y en la que se gastaron buena parte del presupuesto de la producción.


Con una logradísima banda sonora de Jerry Goldsmith, por la que ganó el único Oscar que posee, en el reparto estaban un actor que ya era un mito entonces, como Gregory Peck y la no menos famosa Lee Remick.
Sin duda con la pretensión de aprovechar el éxito de El exorcista, un entonces casi desconocido Richard Donner, con un amplio bagaje televisivo, habiendo participado en series de éxito como Perry Mason, El agente de CIPOL, Jim West o El superagente 86, consigue un film que ha trascendido el género de terror junto a la mencionada  El exorcista o Rosemary's Baby (estrenada en España con el título de La semilla del diablo)
La película sabe mantener la tensión del suspense y la sensación de desasosiego durante todo el metraje y es de las que te pone los pelos de punta.




jueves, 17 de diciembre de 2015

EL CONDE DE MONTECRISTO

Edmundo Dantés (Richard Charmberlain) es falsamente acusado y condenado a pasar el resto de su vida en una prisión. Allí conoce al Abate Faria (Trevor Howard), un prisionero al que todo el mundo toma por loco, y que explica a Edmond la existencia de un tesoro escondido en la isla de Montecristo.
Digna adaptación de la famosa novela de Alejandro Dumas, sin duda un relato que, a nada que se tenga buena mano, ofrece todos los ingredientes para resultar un valor seguro por más que la historia sea de sobra conocida. Aunque pueda parecer lo contrario, no es sencillo adaptar la obra a la pantalla por la extensión de la misma, uno de los problemas es precisamente el de sintetizar la riqueza de situaciones que Dumas contempla en su novela, así que, unos con mayor fortuna que otros, todos los intentos (que son bastantes) realizados hasta el momento, tienen algún lastre. En este caso tal vez sea el paso de Dantes por el castillo de If y su espectacular fuga, que en la película es despachada con apenas unas pocas secuencias, pero en general está bastante bien adaptada, manteniendo el ritmo de la narración sin que existan puntos muertos o situaciones en que este decaiga. De lo menos conseguido, el montaje, con mucho recurso al fundido en negro para unir secuencias cuando cambia el escenario o el tiempo.
Con un reparto de campanillas, encabezado por Richard Chamberlain, un valor en alza que alcanzaría la cumbre unos años después por su papel en "El pájaro espino", acompañado de actores ya consagrados como Tony Curtis, Trevor Howard o Louis Jourdan.
Entretenida, con algunas escenas un poco mediocres y otras realmente trabajadas, como el duelo entre Dantes y Fernando Mondego (Tony Curtis); buena partitura musical y, sobre todo, muy bien ambientada, con excelentes tomas exteriores y buenos decorados de estudio.



miércoles, 16 de diciembre de 2015

CARRIE

Carrie (Sissy Spacek), vive con su madre, una integrista religiosa con obsesiones muy peculiares que traspasa a su hija, a la que tiene mediatizada con sus manías.
Tras una clase de educación física, mientras se está duchando, Carrie, que sufre un retraso en su desarrollo físico, experimenta su primera regla, algo de lo que su madre jamás le ha hablado. La muchacha, al ver la sangre, sufre un ataque de pánico que origina las burlas de sus compañeras, hasta que la profesora pone orden y consigue, más adelante, que la dirección del centro, las castigue con una hora de actividades complementarias durante una semana, que consistirán en ejercicios físico. Esto hace que las chicas culpen a Carrie de su situación y, una de ellas, Chris Hargensen (Nancy Allen), trama una venganza que llevará a cabo durante la fiesta de fin de curso.
Mientras tanto, Carrie, además del menosprecio de sus compañeros, habrá de soportar que su madre la culpabilice  de su condición de mujer, llamándola pecadora y encerrándola en un cuartucho para que medite. Carrie descubre que tiene poderes telekinésicos que, al principio no controla, pero que poco a poco va sabiendo manejar.
Otra de las compañeras, Sue Snell (Amy Irving), se siente culpable por las burlas a Carrie, por lo que le pide a su novio, Tommy Ross (William Katt), que invite a Carrie al baile de graduación, aunque al principio ella se muestra reticente, porque sospecha una trampa, acaba aceptando acompañar a Tommy.


Basada en un relato de Stephen King, cuyas obras, a partir precisamente de esta película, han dado pie a más de una adaptación cinematográfica.
Algunas partes del relato, desaparecen o están alteradas, pero ello no quita valor a la película, al contrario, al propio Stephen King, le gustaba más el final del film (una de las cosas que se alteraron), que el de su propia novela.


Con el paso de los años, Carrie se ha convertido en uno de esos films llamados de culto, porque marcó un camino en la senda de las películas de terror.
Con un presupuesto modesto, Brian De Palma consiguió un producto de calidad, magníficamente narrado y muy bien planificado, sin caer en la tentación de alargar las escenas, ni recrearse en los momentos más conseguidos.
Magníficas Spacek y Piper Laurie (como el resto del elenco), la película que es aparentemente una historia de terror y poderes extrasensoriales, en el fondo no deja de ser un drama, el de una chica atormentada por una madre cuya mente está enferma (en cierto modo me recuerda a Marnie, la ladrona), sin que falten otro tipo de lecturas que se pueden hacer, como el acoso escolar.
El film logra captar la atención del espectador desde su escena inicial y mantiene muy bien la tensión por medio del cerco de maldad que rodea a Carrie, hasta el punto de que el espectador aprueba, o al menos se muestra comprensivo, con la venganza que ésta se toma a través de sus poderes.
Para acabar de redondear esta buena producción, la música de Pino Donaggio, que consigue acompañar a la perfección cada uno de los momentos de la película.




martes, 15 de diciembre de 2015

TESTIGOS DEL SILENCIO

Primero de los libros protagonizados por la antropóloga forenses Temperance Brennan, de los que es autora la norteamericana Kathy Reichs y en los que se basa la exitosa serie televisiva Bones.
La doctora Temperance Brennan acaba de llegar a Montreal para cubrir el puesto de directora del Departamento de Antropología forense de la provincia de Quebec. Atrás ha dejado una situación matrimonial delicada y una época de trabajo nada fácil, por lo que Tempe acaricia la perspectiva de un relajante fin de semana. Antes, sin embargo, debe personarse en el lugar donde la policía acaba de encontrar un cadáver descuartizado y meticulosamente clasificado en bolsas de plástico. El singular proceder del asesino le resulta terriblemente familiar a la forense, y en seguida acude a su memoria el caso de la joven Chantale Trottier, de dieciséis años, que había llegado a la morgue desnuda, escrupulosamente descuartizada y empaquetada en varias bolsas de basura tiempo atrás. Con la certeza de que un asesino en serie anda suelto por la ciudad, Tempe ha de recurrir a sus habilidades como forense para probar que ambos casos y otros que aún no están resueltos, están relacionados. Pero para lograr la detención del psicópata ha de convencer a sus colegas del Departamento de Policía de que sus sospechas son ciertas, por lo que no le queda más remedio que actuar con rapidez e incluso poner en peligro su vida y la de cuantos la rodean.
El libro está bastante bien escrito, pero su ritmo es desigual, alternando fases realmente atractivas, con un ritmo trepidante, con otras en las que se hace un poco monótono y parece que la historia no avanza con suficiente fluídez, pero en general está bien construído y es de esas historias que te atrapan hasta el final.
Aviso a los seguidores de la serie que, tanto los escenarios como la propia protagonista en sí, no tienen mucho que ver con lo que retratan los telefims, pero también he de añadir que no quedarán decepcionados.





lunes, 14 de diciembre de 2015

EL LIBRO DEL BUEN AMOR

Juan Ruiz (Patxi Andión) huye de un compromiso matrimonial concertado por su padre que, ante el desplante, le expulsa de la familia y lo desehereda. Juan se echa al camino y vive diversas aventuras con distintas mujeres hasta que se enamora de Doña Endrina (Blanca Estrada), una joven noble cuyo amor intentará conquistar con la ayuda de una alcahueta llamada Urraca, a la que todos conocen como Trotaconventos (Josita Hernán), con la que mantiene una especie de sociedad en la que reparten equitativamente las ganancias; ella aloja a Juan en su casa y él le ofrece protección ante quienes tratan de aprovecharse de una mujer sola y entrada en años.
Adaptación de un clásico de la literatura española obra del Arcipreste de Hita.
Dejándose llevar por la moda del destape de aquella última etapa de la dictadura y posterior transición democrática, su guionista y director, Tomás Aznar, hace lucir palmito a los protagonistas, en ocasiones sin venir demasiado a cuento.
Con música de Patxi Andión que interpreta dos o tres canciones a lo largo del film, quizá lo más llamativo de este, sea contemplar la única ocasión en que Josita Hernán regresó a la gran pantalla tras su retirada de la escena a finales de los cuarenta. Esta actriz que estuvo en lo más alto de la cartelera española en la década posterior a la Guerra Civil, formando con Rafael Durán una de las parejas de moda del momento, demuestra que quien tuvo retuvo y nos regala un digno papel como Trotaconventos.



A la película le falta la chispa, la sátira y la riqueza en el muestrario de personajes y escenarios del texto original de Juan Ruiz, pero está correctamente ambientada y su realización denota cierto estilo.
Después de algunos trazos pícaros en su inicio, el film termina adoptando un enfoque melancólico sobre la relación romántica entre el protagonista masculino y la bella Blanca Estrada en un desarrollo progresivamente pretencioso y aburrido que desaprovecha una posible incisión en la ironía y la sátira.
Tuvo una segunda parte protagonizada por otro guaperas (Manolo Otero).




sábado, 12 de diciembre de 2015

HISTORIA DE O (HISTOIRE D'O)

Mucho antes de que Erika Leonard Mitchell, más conocida por el seudónimo de E. L. James, irrumpiera en el panorama literario con Grey y sus 50 sombras, una autora francesa, Anne Desclos, que firmaba sus escritos como Dominique Aury, escribió uno de los iconos de la literatura erótica de todos los tiempos, "Histoire d'O", que a su vez publicó bajo un nuevo seudónimo, Pauline Réage. ¿Seudónimo de seudónimo? ¿Y para qué tanta reserva? se preguntarán, pues es sencillo, estamos en 1954 y aquella obra que encontró serias dificultades para ser publicada, levantó mucho revuelo, denuncias judiciales incluídas.
O, es la inicial del nombre de una joven y bella fotógrafa de modas que, inducida por su amante se someterá al rito de la sumisión, aceptando por amor todo lo que ello implica . La película, basada en esa novela, comienza cuando O (Corinne Clery) es conducida por su amante al castillo de Roissy, donde una especie de sociedad secreta se encargará de iniciarla en este rito.
A pesar de su contenido sadomasoquista, donde abundan las cadenas, los azotes, y las humillaciones, la película no horroriza ni estremece en ningún momento al espectador, ya que está narrada de manera elegante y sutil, reducida a lo esencial y sin elementos sobrantes.
Con una cuidada fotografía, muy planificada para tratar de darle cierto aire artístico, quizá lo más destacado del film, sea la banda sonora de Pierre Bachelet.


Just Jaeckin, que venía de rodar la mítica "Emmanuelle", nos acerca una obra de gran intensidad erótica, con una trama bien entretejida, siguiendo la novela de Anne Desclos, en la que la autora nos muestra sus fantasías con un gran alarde de imaginación, abordando el erotismo y la sensualidad de una forma sorprendente y que con el tiempo se ha convertido en todo un clásico del género.




viernes, 11 de diciembre de 2015

LOS VIRIATOS

En la Guerra Civil Española, prácticamente desde el primer momento, participaron combatientes extranjeros, casi todos ellos voluntarios, tanto en uno como en otro bando.
Todos hemos oído hablar de las Brigadas Internacionales, auspiciadas por los comunistas, en el bando republicano y en el nacional, de la Legión Cóndor alemana y los italianos del CTV (Corpo Truppe Volontarie), enviados por Mussolini. Mucho menos conocida es la participación en el ejército franquista de los voluntarios portugueses, entre otras razones, porque no contaron con unidades propias, a pesar del intento inicial que se hizo, pero Portugal era un país con escasos medios, una población no demasiado grande y un ejército poco numeroso en comparación con el de otros países, cuyo mayor número de efectivos en proporción, estaba destinado en los territorios de ultramar.
Los portugueses, conocidos desde el principio como "Viriatos", en homenaje al héroe lusitano que combatió a los romanos, se integraron en unidades del Requeté, de Falange y, sobre todo, en banderas de la Legión, que tenía un banderín de enganche en Badajoz, del que partieron la mayoría de estos voluntarios.
De ellos, hubo algunos que pertenecieron al ejército del aire, el primero, el Doctor José Adriano Pequito Rebelo, que se presentó en Burgos pilotando la Passarola, avioneta de su propiedad y acabó la campaña con el empleo de Capitán honorario de Aviación, y con casi 1.000 horas de vuelo, de las que más de 400 las había realizado en misiones de guerra.
Todo esto sucedía mientras Portugal, un país con un régimen autoritario bajo el mando de Oliveira Salazar, que aunque veía con buenos ojos los objetivos del levantamiento militar en España y había sido refugio de quienes habían intentado levantarse contra la República (allí estaba refugiado Sanjurjo, que debía encabezar el levantamiento del 17 de julio y de allí partió el avión que debía trasladarle a España y que nunca llegó), sin embargo sus estrechas relaciones con Gran Bretaña, les obligaban a andar con pies de plomo en todo este asunto, procurando dar una de cal y otra de arena a la hora de tomar posiciones públicamente.
De hecho, algunos sectores conservadores, se mostraban en contra del silencio gubernamental frente a la URSS, cuando está se alineó con las potencias aliadas frente a su antiguo socio alemán, pero el gobierno portugués, repetimos, se debía a su secular alianza con Inglaterra y aún declarándose anticomunista, jamás levantó la voz en público para renegar de los soviéticos, ahora aliados de los británicos.
Al final de la Guerra de España, a pesar de la penosa postguerra, alguno de los voluntarios se había quedado en España, o se había casado con españolas. Estos residentes en España fueron los primeros en enterarse de la llamada para combatir contra los soviéticos en lo que sería la División Azul. El 1 de julio de 1941, se presentó el primer voluntario portugués en las oficinas de Falange Española, pero después serían algunos más, hasta un total de 76, casi todos venidos expresamente de su país, los que se integrarían en el cuerpo expedicionario español, muchos de ellos eran veteranos de la pasada Guerra Civil.
Dentro de la División Azul, formaron un grupo propio, conocido como Legión Verde, que partió al Frente del Este aquel mismo verano de 1941. Los primeros combates se registraron en torno a Novgorod y el Lago Ladoga en Leningrado, los cuales durarían varios meses hasta bien entrado 1942. La mayoría de portugueses participó en la épica batalla española de Krasny Bor el 10 de Febrero de 1943, precisamente allí fue capturado por los soviéticos el único prisionero portugués, José Alberto Rodríguez Estévez, originario de Lisboa.
A finales de 1943 la División Azul fue retirada del Frente del Este, quedándose solamente la Legión Azul, con algún portugués aún en sus filas, aunque la mayoría regresó a España y Portugal.
Las bajas mortales de los portugueses enrolados en la División Azul, se redujo a un hombre, Agustín Aveiro del Rosario, nacido y Caia.
El que había sido capturado en Krasny Bor estuvo recluido en los gulags de Siberia y otros campos de concentración soviéticos un total de 11 años. Milagrosamente sobrevivió y regresó a España junto con 286 prisioneros de guerra españoles y republicanos disidentes del comunismo el 2 de Abril de 1954. En Badajoz se reunió con su esposa, una española con la que estaba casado llamada Manuela Jiménez, que había esperado ansiosamente su retorno.



jueves, 10 de diciembre de 2015

FRANK CAPPA

En el mundo del cómic, como en tantos otros, la definición Obra Maestra se ha usado tanto que ha perdido su significado, pero es la única que sirve para definir a Frank Cappa (Edición integral), de Manfred Sommer, que se puede disfrutar gracias a esta edición integral, incluyendo bocetos y dibujos inéditos del autor y textos de grandes del cómic como Alejandro Jodorowski o los desaparecidos Mariano Hispano y Salvador Vázquez de Parga; e incluso una entrevista con el propio Sommmer, fallecido en 2007.
Frank Cappa es un reportero gráfico que denunció los conflictos bélicos antes de que en los periódicos se hablara de derechos humanos, ecologismo o pacifismo "Crear a Cappa, aseguraba Sommer, fue una necesidad vital, viendo lo que pasaba en Nicaragua, el Congo o Vietnam. Pensé, si estuviera allí yo no sería el héroe, no cambiaría nada, pero sufriría y opinaría. Por eso me inventé a Cappa"
Cappa nació en 1981, y luego continuó su andadura en las páginas de la revista "Cimoc". Sommer, que había dibujado historietas en la época de la gran generación española de los 50, publicando incluso en revistas tan populares y conocidas para el gran público como los almanaques de El Capitán Trueno o DDT, decidió volver a dibujar historietas gracias al boom del cómic adulto de los 80. Llevaba 20 años alejado del cómic, pero fue capaz de crear un personaje que, 35 años después es más actual que nunca.
El tipo de historietas, me recuerda aquellos impagables cuadernos de Hazañas Bélicas, pero no por las historias en sí, quizá más por el tipo de dibujo y el formato de relatos cortos. En realidad los episodios con ambientación bélica son sólo algunos de los que componen este libro, el resto son relatos en los que el autor reflexiona sobre problemáticas que podríamos llamar civiles (la pobreza, las diferencias culturales, los conflictos sociales, la delincuencia...) y en los propios relatos bélicos, lo que interesa a Sommer es más lo que rodea la guerra que ésta propiamente dicha y así se centra en la brutalidad y los despropósitos de esta lacra humana, siendo en el fondo libros que denuncian el lado oscuro del ser humano.



miércoles, 9 de diciembre de 2015

TIBURÓN

Amity Island es una pequeña localidad de Nueva Inglaterra, buena parte de cuya economía se sustenta en la campaña veraniega, en la que miles de turistas del resto de EE.UU., acuden a sus playas para disfrutar del baño y el sol.
Sin embargo, la desaparición de una joven cuando se estaba bañando por la noche, viene a enturbiar la que se preveía como una tranquila estación de verano. Por los restos hallados en la playa, el médico del concejo, dictamina que la joven debió ser atacada por un tiburón, ante lo que el jefe de la policía local, dictamina el cierre de las playas y la prohibición de bañarse.
El alcalde reúne al concejo, que se muestra contrario al cierre por las repercusiones económicas que ello tendrá sobre los negocios de la localidad y, además, ante las presiones sufridas, el médico ha cambiado su dictamen, ahora dice que la muerte pudo ser debida a la hélice de una embarcación a motor.
El caso es que se aprestan a vivir el primer día de verano, con la masiva afluencia de visitantes que cada año se repite, las playas están atestadas y se despliega un impresionante dispositivo de vigilancia, con medios terrestres, helicópteros y lanchas de vigilancia, pese a lo cual, el tiburón ataca de nuevo y se cobra una nueva víctima.
El alcalde se ve obligado por las circunstancias a atender los consejos del Jefe Brody (Roy Scheider) y además de cerrar las playas, se contrata a un pescador local, experto en escualos, para que acabe con el tiburón.
Brody y un investigador oceanográfico, le acompañarán en la peligrosa misión. La captura del pez, no será nada sencilla y la vida de los tres intrépidos aventureros, se verá amenazada.


Basada en una novela del mismo título de la que es autor Peter Benchley, que también participó en el guión del film, en el que han sabido sintetizar bastante bien el contenido del libro, aligerándolo de tramas paralelas, pero sin perder la esencia del mismo, aunque hay ciertos detalles que quedan desdibujados en el film, como la crítica a la especulación inmobiliaria, que queda suavizada al no hacer mención a los negocios urbanísticos del alcalde.


La película sabe mezclar las diferentes alternativas que maneja, entrelazando imágenes del océano con las de tierra firme, o la parte de aventura que podríamos llamar, con el retrato de la comunidad de Amity o el propio entorno familiar del protagonista.
Magnífica la banda sonora de John Williams, que le valió uno de los tres Oscar que consiguió el film y que acompaña y remarca de maravilla los diversos momentos de la película.


Tiburón es ya un clásico por derecho propio, con el que irrumpió un joven llamado Steven Spielberg que, desde aquel momento, es uno de los grandes de la historia del cine.
Spielberg nos demuestra su capacidad para innovar en este subgénero de tragedias y la habilidad que tiene para manejar los sentimientos del espectador, algo que quedará patente en varias de sus siguientes películas. Aquí juega de maravilla con ellos, mezclando los momentos narrativos y sembrando un suspense que va in crescendo durante más de la primera mitad del film.
Aparte de las escenas de ese homérico final que nos trae a la memoria lo mejor de Melville y su Moby Dick, el film está trufado de conseguidas escenas que quedan un poco tapadas por esa trepidante última parte, pero no puedo olvidar el sensacional diálogo gestual que mantienen Brody y su hijo menor, en el que este imita lo que va haciendo su padre.
Momentos de gran cine de la mano de uno de los grandes del medio.