jueves, 8 de junio de 2023

EL HONOR DE LOS PRIZZI

 


Charley Partanna (Jack Nicholson) es un asesino a sueldo que trabaja para los Prizzi, una de las familias del sindicato del crimen más ricas del país. Sin el conocimiento de Charley, los Prizzi acaban de contratar a Irene Walker (Kathleen Turner), una asesina independiente, para eliminar a alguien que los traicionó. Maerose (Anjelica Huston), nieta de Don Corrado (William Hickey), el jefe del clan, está enamorada de Charley, pero entre ellos se interpondrá la bella y enigmática Irene. Cuando Irene y Charley se enamoran, sus trabajos se complican y se tornarán imposibles debido a los negocios de los mafiosos y a las medias verdades que han ido sembrando entre ellos.


Adaptación de una novela de Richard Condon que, junto a Janet Roach, es también autor del guión del film.


Aunque, al parecer, los productores no tenían demasiada fe en este producto, a la postre se ha convertido en una de las películas más recordadas de John Huston y de resultados económicos más que rentables. 
Sátira sobre la mafia, con muchos momentos divertidos y una relevancia de los papeles secundarios que consigue darle todavía más altura a una película que se ha convertido en un clásico del género.




miércoles, 7 de junio de 2023

SANGRE SABIA (EL PROFETA DEL DIABLO)

 


Recién licenciado del ejército, Brad Dourif (Hazel Motes), funda la Iglesia de la Verdad, la primera iglesia sin Cristo. Su primer discípulo es un joven algo peculiar, que dice tener un don profético.


Adaptación de la novela homónima de la escritora sureña Flannery O'Connor (nacida en Savannah, Georgia), un texto calificado como difícil de explicar o, dicho más llanamente, una historia rara, como extraña es la película que se atiene bastante fielmente al libro.


La historia puede interpretarse como una crítica, con un punto de humor negro, a la religión en general y a esos predicadores típicos de la cultura americana que tantas veces hemos visto en la películas. De cualquier modo, siempre ha sido considerado como un film difícil de clasificar y una rara avis dentro de la propia filmografía de John Huston.




martes, 6 de junio de 2023

AL DESNUDO

 

La narradora del relato es Hazie Coogan, una especie de asistente personal, algo más que una simple chica para todo, de la antigua estrella de Hollywood Katherine Kenton, cuyo resplandor se desvanece como les ocurrió antes y les ocurrirá después a otras tantas como ella, mientras su vida sigue, en buena parte gracias a los cuidados de Hazie, que vela por ella y por su fama. 
El peligro aparece en el horizonte en forma del joven gigoló Webster Carlton Westward III, quien descaradamente se enamora de Katherine por lo que Hazie sospecha que son razones nefastas e interesadas. Sus sospechas se confirman cuando encuentra en su maleta, entre las camisas y la ropa interior de repuesto, una serie de borradores de las memorias ya escritas de Webster sobre su vida con Katherine, cada uno de los cuales termina con la muerte de la estrella, bien bajo las ruedas de un autobús, envenenada con almendras impregnadas de cianuro o incluso asesinada por un yakuza. Si Westward puede matar a Katherine y hacer que parezca un accidente, podrá vender su historia como propia y ganar una fortuna. ¿Puede Hazie frustrar su plan? ¿O lo que está ocurriendo y que conoceremos al final de la novela, es algo aún más diabólico? 
Escrito a modo de guión cinematográfico, el libro de Chuck Palahniuk pretende ser un homenaje al viejo Hollywood y cada página está llena de los nombres en negrita de viejas estrellas. Quizá la pregunta sea si los nombres de Lucille Ball, Janet Gaynor, Cora Witherspoon, Marjorie Main, Marie Dressler o Ann Rutherford, significan algo para los lectores menores de 60 o 70 años, o si son graciosos los chistes picantes sobre Mae West, Lillian Hellman o Eleanor Roosevelt. 
Hay ideas interesantes en la novela del autor de "El club de la lucha", pero yo creo que en lugar de tanta negrita, podría haberle dado más importancia a la historia de fondo, cuyo planteamiento no carece de atractivo para haberle sacado mayor partido.



lunes, 5 de junio de 2023

VIVIR (IKIRU)

 


Kanji Watanabe (Takashi Shimura) es un viejo funcionario público que arrastra una vida monótona y gris, sin hacer prácticamente nada. Sin embargo, no es consciente del vacío de su existencia hasta que un día le diagnostican un cáncer incurable. Con la certeza de que el fin de sus días se acerca, surge en él la necesidad de buscarle un sentido a la vida.


Con esa parsimonia, tan propia, por otra parte, del cine oriental, Kurosawa nos acerca esta lección de vida a través de un hombre al que le han puesto fecha de caducidad a la suya. El maestro japonés elige a un hombre cualquiera, a uno de tantos funcionarios grises y acomodados al sistema que deja pasar su existencia, un muerto en vida en cuanto a expectativas se refiere, pues carece de metas en su monótona existencia.


Con una crítica explícita a la burocracia, un método que los políticos o el sistema mismo ha ido perfeccionando para reírse del ciudadano y sus problemas, enviándonos de una ventanilla a otra en la esperanza de que por el camino desistamos y les dejemos en paz para seguir haciendo nada. 
Watanabe descubre la vida de repente, cuando apenas le queda tiempo y decide hacer algo por los demás para así, hacerlo por sí mismo, darle un sentido a lo poco que le queda por delante y, con ello, dar una lección de vida y entrega a quienes le rodean, aunque esto lo hace sin querer, ya que son las conciencias de sus propios compañeros las que les hacen ver lo insustancial y estúpido de sus propias existencias, aunque es verdad que sus propósitos de enmienda y seguir el ejemplo de su compañero muerto, duran un suspiro, justo lo que tarda en pasarse el efecto del sake consumido en el funeral. 
La amargura y la soledad toman cuerpo en la figura del protagonista en esta historia que es la de toda una sociedad.




viernes, 2 de junio de 2023

FAT CITY, CIUDAD DORADA

 


Bill Tully (Stacy Keach), un veterano púgil en decadencia que sobrevive trabajando como jornalero agrícola, acude al gimnasio en el que practica esporádicamente y allí conoce a Ernie (Jeff Bridges), un muchacho que quiere ser boxeador y, tras "hacer unos guantes" con él, se lo recomienda a su antiguo mánager.


El guión, de Leonard Gardner, adapta su propia novela "Fat City" ambientada en su ciudad natal de Stockton (California), considerada todo un clásico del género sobre el mundo del boxeo.
Esta fue la única película sobre boxeo que dirigió John Huston, que había sido boxeador en su juventud. De hecho, algunos viejos compañeros de sus años de púgil, fueron llamados por él para participar en pequeños papeles secundarios.


No se si se podrá ver en el cine un combate más triste que el de Tully contra Lucero (Sixto Rodríguez), el maduro púgil mexicano que viaja en autobús, duerme en moteles baratos, orina sangre y al que no oímos pronunciar ni una sola palabra. El abrazo cuando acaba la pelea, no es el del púgil que gana o el del perdedor que reconoce su derrota, es el de dos perdedores, porque aquella pelea no tiene triunfadores. Mientras Tully celebra su victoria, por la que va a recibir unos míseros 100 dólares, vemos a Lucero enfundado en su elegante traje marrón, como manteniendo su dignidad, abandonando sin compañía alguna el palacio de deportes, las luces se van apagando a su paso mientras recorre los pasillos hacia la salida.


Aquí no hay tongos, ni mafiosos, ni combates amañados, solo púgiles que nunca van a llegar a ser nada, entrenadores y promotores de tres al cuarto, un mundo de fracasados cuyas pertenencias caben en una caja de cartón.
Una mirada cruda, pero llena de afecto sobre el mundo del boxeo y los boxeadores de tercera fila. Película que apenas se cita en la filmografía del realizador de El Halcón Maltés o La reina de África, pero que es un trabajo hecho con maestría, una historia convincente respaldada por buenas actuaciones encabezadas por un excelente Keach.




jueves, 1 de junio de 2023

LAS HEREDERAS

 


Chela (Ana Brun) y Chiquita (Margarita Irún) descienden de familias adineradas de Asunción y han vivido juntas durante más de 30 años. Pero recientemente, su situación financiera ha empeorado y comienzan a vender sus posesiones heredadas. Cuando sus deudas llevan a Chiquita a prisión por cargos de fraude, Chela se ve obligada a afrontar una nueva realidad. Conduciendo sin carnet, comienza a brindar un servicio de taxi local a un grupo de ancianas adineradas. A medida que Chela se adapta a su nueva vida, conoce a Angy (Ana Ivanova), mucho más joven, una amistad que traerá un nuevo aire a su vida.


Dos mujeres que comparten sus vida desde hace años. Vemos desde el comienzo que Chiquita parece la más fuerte, vitalista y alegre. Chela es una persona ordenada, con poca iniciativa, refugiada en sus rutinas y con no demasiadas ganas de salir de su pequeño mundo.
El uruguayo Marcelo Martinessi, con este su primer largometraje, premiado en la Berlinale de 2018 y con varios cortos también multipremiados, nos acerca una sencilla historia llena de encanto y delicadeza en la que el trabajo de las actrices (y suponemos que la labor de dirección de las mismas), los detalles, muchos de los encuadres, diálogos y también silencios, se conjugan para hacer partícipe al espectador de un producto que llega a ser fascinante por momentos.


Llama la atención que haya elegido a mujeres mayores (Chela y Chiquita andan por los sesenta) como centro de un relato en que precisamente las mujeres ocupan todo el espacio narrativo. Mujeres más que maduras que han sabido sacar sus vidas adelante y a las que vemos prácticamente sin parejas masculinas y, alguna vez, cuando las tienen o han tenido, no parece que les haya ido especialmente bien ("...se dice que él tiene un par de hijos por ahí, aguantó sólo por el dinero", comenta una de ellas hablando de una amiga). Son mujeres autosufientes, no tanto en cuanto a sus medios económicos, pues todas o la mayoría no han trabajado (ni siquiera en el hogar), sino en sus actitudes ante la vida y la manera de desenvolverse en ella. Se refugian unas en otras, en sus partidas de cartas, en sus pequeñas celebraciones, en los duelos, y no parecen hechar de menos un varón a su lado. 
Un film en el que el entorno cobra gran importancia, la decadencia económica de las dos protagonista y el deterioro evidente de la casa en que viven, con aires de pequeña mansión, pero ahora llena de humedades, con las paredes desconchadas, el papel pintado despegado y los muebles en venta, parece guardar cierto paralelismo con la situación misma de un país que no atraviesa por su mejor momento. Pero si ello es así, si el el guionista y realizador del film ha querido establecer esa comparativa, abre una ventana de esperanza hacia el futuro inmediato, porque finalmente, Chela comienza a salir de su caparazón y se involucra con el mundo, embarcándose en su propia revolución personal e íntima.




miércoles, 31 de mayo de 2023

MANTÍCORA

 


El joven Julián (Nacho Sánchez) es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana (Zoe Stein) aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.


Tremenda historia la que nos acerca en esta ocasión Carlos Vermut, algo que no es nuevo en su cine, estos relatos que no dejan indiferente más allá de que guste o no a quien la vea.


Un dilema moral sobre si debemos amar y apoyar a quienes padecen estas manías que no dejan de ser tenidas como un peligro para la sociedad o, por contra, apartarlos y dejar que se las arreglen por sí mismos frente al rechazo y, en último caso, las consecuencias legales y penales, pero sobre todo, sociales que comportan sus oscuras fijaciones. 
El realizador madrileño, que en ningún caso se posiciona sobre las actuaciones del protagonista, plantea además otro asunto, en este caso paralelo, pero muy de actualidad: ¿Se puede separar el mundo virtual del real? Mundos cada vez más cercanos, por otro lado y que parece que no tenemos muy claro si lo que hacemos en uno es indicio de lo que podemos llegar a hacer en otro o no. De cualquier modo, película incómoda y arriesgada, bien realizada, se adentra en un mundo que parece que queremos dejar de lado, pero que puede asomar en la vida de cualquiera de nosotros, directamente o a través de nuestro entorno.