martes, 14 de mayo de 2024

GUERRA DEL PUEBLO. EJÉRCITO DEL PUEBLO

 

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial estalló un nuevo conflicto en la península de Indochina entre el ejército nacionalista que dirigía Ho Chi Minh, que había desalojado al ejército japonés de gran parte del país y proclamado la República Democrática de Vietnam, y el cuerpo expedicionario francés del general Leclerc, que pretendía conservar para Francia su antigua colonia.
Tras casi nueve años de sangrienta guerra, en 1954, se reunió la Conferencia de Ginebra con objeto de poner fin al conflicto entre franceses y vietnamitas. La Conferencia se prepara en un clima de alta tensión, ya que las tropas vietnamitas, al mando del gran estratega general Giap, han sitiado la importante posición francesa de Dien Bien Phu, mandada por el coronel De Castries. El cerco se convierte en un "tour de force" que va a conducir al desenlace de todo el conflicto.
El mismo día en que comienza la conferencia, el 7 de mayo de 1954, llega la explosiva noticia: los vietnamitas se han apoderado de Dien Bien Phu y los franceses se han rendido. Este hecho condicionará la atmósfera de la Conferencia y facilitará la postura de abandono del negociador francés, el recién nombrado primer ministro Pierre Mendès-France.
El autor del libro, el general Vo Nguyen Giap, miembro del buro político del comité central del Partido de los trabajadores de Vietnam y comandante en jefe del ejercito popular de Vietnam, aborda en el mismo cuestiones básicas de la lucha armada popular dirigida por el Partido Comunista de Vietnam y la construcción de las fuerzas armadas del pueblo. 
En su libro relata el planteamiento táctico y el desarrollo de la trascendental batalla de Dien Bien Phu, la fortaleza considerada por los franceses (y por los norteamericanos), como capaz de resistir cualquier ataque. El éxito vietnamita radicó en el plan de General Giap de un ataque y un avance más lentos, pero más seguros: "atacar para vencer, no atacar sino cuando se tiene la certeza de la victoria; en caso contrario, abstenerse". Así, en lugar de un ataque rápido y de gran envergadura, los vietnamitas llevaron a cabo una campaña a largo plazo, concentrando esfuerzos en puntos concretos que iban conquistando al enemigo, estrechando el cerco cada vez más, hasta la conquista del aeropuerto, que supuso un punto de inflexión y la posterior victoria definitiva, con la captura de todo el estado mayo del campo y un total de 16.200 prisioneros, incluídos un general, 16 coroneles y 1.749 oficiales y suboficiales. 
Si bien se atribuye a Ho Chi Minh el mérito ideológico de sus victorias contra japoneses, franceses y estadounidenses, de Giap es el mérito militar, tras haber podido mover, desmontadas por la selva, armar y suministrar munición a cientos de pesadas piezas de artillería, para convertir la base avanzada del ejército francés, en una ratonera, para sorpresa y asombro de todos.
Genio logístico, convincente político y gran conductor de masas, la leyenda rodea la vida de este hijo de campesinos que acabó siendo un gran amigo, siempre leal, del legendario presidente Ho Chi Minh. Casi tan venerado como el Tío Ho, Giap redefinió varios conceptos de la lucha armada, en particular la guerra de guerrillas y la teoría de la guerra popular. Hombre extremadamente inteligente, Giap fue un autodidacta que llevó durante casi cuatro décadas las riendas del ejército vietnamita. Se forjó en la doctrina guerrera de Mao y la adaptó a la particular idiosincrasia del vietnamita, fortaleza que explotó casi tan magistralmente como las debilidades enemigas.




4 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Lo tendré en cuenta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. Algo debían de tener aquellos guerrilleros si fueron capaces de plantar cara y derrotar a cuantas potencias extranjeras se atrevieron a invadir su territorio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entre ellos y la oportuna ayuda de China, los occidentales se estrellaron con un muro infranqueable.

      Eliminar