Laurent Chevalier (Benoît Ferreux) es un chico de catorce años que comienza a descubrir la vida. Su padre lo ignora, su madre lo venera y sus hermanos, bastante mal educados, por cierto, combinan gestos de cariño con el abuso propio de los mayores. En poco tiempo, Laurent pasa de ser virgen a tener una experiencia frustrada con una prostituta. Cuando se le detecta un soplo al corazón, Laurent, acompañado de su madre, irá a un balneario, en el que hay una intensa vida social.
Con una banda sonora que se apoya principalmente en temas de Charlie Parker, está ambientada en la década de los 50 de siglo pasado, está considerada como una de las mejores películas sobre la transición de la infancia a la edad adulta. El título, que hace referencia a la enfermedad que contrae el protagonista, puede ser considerado como una metáfora sobre la muerte de la inocencia.
El film puede ser considerado también como una crítica a las convenciones burguesas, pero en el fondo, lo que hace es simplemente retratar esa existencia de gente acomodada sin mayores complicaciones en la vida que las que ellos mismos se procuran. Al tiempo que gira alrededor del joven Laurent, reflexiona también sobre la figura de la madre, una espléndida Lea Massari.
Louis Malle retrata con certeza la evolución en este periodo tan crucial de la vida como es la adolescencia y nos va conduciendo hacia los momentos más llamativos y controvertidos del film con una maestría, naturalidad y una delicadeza que hacen que las escenas más polémicas, resulten de tal sutileza que apenas molestan al espectador, si es que lo llegan a hacer.
Creo que me gustaría. Un beso
ResponderEliminarSeguramente.
EliminarGracias por la sugerencia Trecce.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias a ti, como siempre.
EliminarPelícula controvertida, por más que aborde con sutileza un tema tabú.
ResponderEliminarPara algunos lo sigue siendo.
EliminarMuy buena película, que vi hace mucho tiempo. Hay algunas bandas sonoras de cintas de autores de la nouvelle vague que son verdaderas maravillas, como esta o la de "Ascensor para el cadalso" de Miles Davis.
ResponderEliminarSiempre es un gusto escuchar a Charlie Parker.
Eliminar