
Los jesuítas, que anduvieron por aquellos andurriales, llegaron a organizar una especie de gramática de su lengua, ya que el idioma de este grupo, llegó a ser una especie de "lengua franca" utilizada durante la colonización, hasta que desde Portugal, se impuso el portugués como lengua obligatoria.
A pesar de que su uso está practicamente desaparecido, lo cierto es que, bien a través del portugués, o bien directamente, nuestro idioma contiene algunos vocablos que nos vienen de la lengua tupinambá, como por ejemplo tapioca, jaguar, mandioca, tucán, tapir...
Que interesante!
ResponderEliminarTampoco yo tenía ni idea de esto, hasta que estuve buscando algo sobre sobre los tupinambas.
ResponderEliminarQue de cosas se aprenden en tu blog.Una maravilla
ResponderEliminarSí, cosas "rarunas".
ResponderEliminar