

En cualquier caso, lo que ha llegado hasta nosotros es que 13 incondicionales se fueron con Pizarro a la isla de la Gorgona a esperar refuerzos y allí permanecieron cinco meses alimentándose de moluscos y de lo que podían encontrar en la isla.
Imaginemos a trece hombres quedándose sólos en una isla, no sabiendo con certeza cuál será su futuro, con la esperanza de que un día lleguen refuerzos y continuar la expedición hacia el Imperio Inca que ningún español ha visto nunca. Una idea descabellada, salvo para un hombre que con su fuerza y coraje supo motivar a este puñado de soldados y lograr la conquista de todo un imperio.
La relación de aquellos hombres ha llegado a nosotros y en todos los sitios que he consultado y en los relatos que escuché de varias personas, siempre aparece un nombre, Alonso Briceño y al hablar de su origen, una ciudad: Benavente. Así que mira por donde, por aquellos andurriales estuvo un paisano nuestro del que poco más sabemos, sino que al regreso, vivió en la villa donde había nacido, rodeado de la fama de su gesta.
Esta es la relación de aquellos trece osados, que fueron conocidos en adelante como Los 13 de la fama, o Los 13 de la Isla del Gallo:
Alonso Briceño: Benavente
Gonzalo de Trujillo: Trujillo
Juan de la Torre: Villagarcía de la Torre
Diego de Halcón: Sevilla
Nicolás de Ribera: Olvera
Garcia de Jarén (o Jerez): Jerez
Cristóbal de Peralta: Baeza
Pedro de Candía:El único no español, de Creta
Alonso de Molina: Úbeda
Francisco de Cuéllar: Torrejón de Velasco
Antón de Carrión: Carrión de de los Condes
Domingo de Soraluze: Soraluze
Martín de Paz: Origen desconocido
No hay comentarios:
Publicar un comentario