
Dicho esto, yo prefiero otra composición, también muy conocida en el ambiente semanasantero (del que, dicho sea de paso, estoy al margen dentro de lo me dejan estarlo). Se trata de "Mater Mea", una obra que podemos considerar moderna, ya que data de 1962 y se debe a la inspiración de Ricardo Dorado Janeiro (Coruña, 1907-Madrid, 1988).
He estado escuhando la reproducción que dejo más abajo y midiendo los tiempos de las tres partes en las que se puede considerar divida la obra, que gira alrededor de un leitmotiv que se va repitiendo formando una especie de círculo.
La primera parte (hasta el minuto 2 aprox.), ya crea la tensión dramática que nos va a compañar durante todo el recorrido de la obra.
La segunda parte (del minuto 2 al 4 aproximadamente), es la más vibrante. Tras una pequeña introducción, el leitmotiv nos sorprende apareciendo en "fortissimo". He de reconocer que a mí, en depende qué circunstancias, me emociona.
La parte última, vuelve al tono "menor", con una transición final maravillosa.
Como curiosidad, decir que el grupo zamorano Klanghor, ha hecho una versión rock, que más de uno calificará casi de blasfemia, pero que para algunos entendidos, es interesante.
Está perfecto,Alfonso.
ResponderEliminarUna pequeña cosita(ó 2...): Respecto a la última parte no vuelve al "tono" sino al <> menor.
Me explico : Toda obra está escrita en una <> y en una <>.Tonos hay tantos como notas (do,re....do sostenido....re bemol...).Modos-en nuestro sistema musical,pues hay mas sistemas como el griego,el eclesiastico,los orientales...-hay 2 : Mayor y menor. De esta suerte una obra o un pasaje de una obra está escrita o modula en Do Mayor,La menor,Sol sostenido menor,...Si bemol Mayor,sol menor,...si bemol menor....Todo ello según el nº de alteraciones que tenga en su armadura(sostenidos o bemoles) y cómo se desarrola en cuanto a alteraciones accidentales,intervalos,cadencias....
No creas,es complicado...es...un Sistema Musical.
¿por qué en una tonalidad+modalidad y no en otra?.Tiene varias explicaciones,pero en principio porque el tono+modo en que se escriba va a determinar el caracter de la obra(melancolico,guerrero,festivo...)junto con otras cosas como el aire-mas lento/rápido- y los matices-pianissimo,fortissimo...-. Ademas tambien influye para quién,inicialmente, está escrita la obra : para una voz aguda o grave,para una orquesta,para un instrumento mas grave o mas agudo...
Si es que del asunto este de las corcheas, habrá quien sepa dar mejor las lecciones, pero yo prefiero las tuyas que para eso eres amiga y madre de amigos y maravillosos músicos.
ResponderEliminarGracias por la corrección.
Semana Santa, Seaman Santa, Semana Santa!!!!
ResponderEliminarLa verdad es que el comentario de nuestra experta en música y medicina me ha dejado doblado, a ver quién refuta eso que ha dicho, eh??
Jejejeje
En fin, que habré de acostarme, ya nos veremos