miércoles, 16 de abril de 2025

EL HUEVO DE LA SERPIENTE

 


En el Berlín de los años 20, Abel Rosenberg (David Carradine), un trapecista judío norteamericano y alcohólico encuentra el cadáver de su hermano en la habitación que ambos comparten. Se ha suicidado, y Abel buscará refugio en su cuñada, Manuela (Liv Ullmann), que trabaja en un cabaret desde que la pareja se divorció hace un par de años. Entre ambos surge una relación de mutua dependencia, en un mundo golpeado por la crisis, la violencia y la muerte.


La vida de Abel se complica cuando el inspector Bauer (Gert Fröbe), que llevó el caso del suicidio de su hermano, comienza a interrogarle sobre una serie de muertes misteriosas ocurridas el último mes en los alrededores de su residencia. Abel empieza a sospechar que le están tendiendo una trampa solo por el hecho de ser judío.


Para muchos, la menos reconocible de las películas de Ingmar Bergman. Cargada de simbolismo, se centra en el periodo de entreguerras, con una Alemania empobrecida, en la que sus habitantes tratan de salir adelante como pueden y con la presencia naciente del nacionalsocialismo, al que hace alusión el título de la película: "Como el huevo de la serpiente a través de cuyo envoltorio traslúcido, puedes ver al pequeño animal completamente formado", algo así dice uno de los personajes y eso era Alemania en aquel momento, aunque pocos lo reconocían, su futuro inmediato podía verse ya con toda claridad.




6 comentarios:

  1. Me gustó la película cuando la ví. Lo que más me llamó la atención fue la explicación del policía de que la máxima preocupación que tenía era mantener el mundo ordenado a su alrededor, con independencia de nazis, comunistas y demás tensiones. Puede que esa necesidad de tener la vida ordenada impulsase a los alemanes a depositar su confianza en el nazionalsocialismo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vete a saber lo que sería, seguro que un conjunto de circunstancias que, más o menos, todos conocemos. De cualquier modo, resulta fácil buscar explicaciones a posteriori.

      Eliminar
  2. No recuerdo gran cosa de esta película, incluso diría que no me convenció, y es raro porque el tema es muy interesante. De todos modos, ha pasado mucho tiempo (creo que la vi en su estreno).

    ResponderEliminar
  3. La película se resiente, tal vez, del hecho de haber sido concebida en el particular "exilio" que Bergman estaba viviendo en aquel entonces.

    ResponderEliminar