viernes, 21 de junio de 2024

DE TAL PADRE, TAL HIJO

 


Un arquitecto volcado en el trabajo y obsesionado con el éxito vive con su esposa y su hijo de seis años. De pronto una llamada del hospital donde nació su hijo cambia todo. Los responsables del hospital explican que hubo un error y que su hijo fue cambiado por otro. Así el matrimonio entra en contacto con la otra familia afectada, muy diferente en estatus social y económico a la suya.


Ryoata (Masaharu Fukuyama), el protagonista, siente que su hijo es débil para enfrentarse a un mundo competitivo, no obstante, lo quiere, pero la nueva situación que se le plantea a la familia trae al primer plano cuestiones con las que no contaban: ¿Los niños serán intercambiados? Si ello se lleva a efecto, ¿Cómo afectaría a las criaturas y cómo se llevaría a cabo? ¿Qué ocurre con el resto de los allegados: padres, abuelos...?


La película está llena de situaciones entrañables y graciosas y su realizador y guionista, el japonés Hirokazu Koreeda procura eludir el drama, al menos, no hacer énfasis en él. 
La pausa, los silencios, los encuadres estudiados al milímetro, la primorosa dirección de actores... Todas las constantes del cine de Koreeda, están presentes en esta película en la que, una vez más, su director logra emocionarnos, sobre todo captando esas miradas, esos gestos de los niños y sus inocentes diálogos.
He leído en alguna parte críticas sobre el hecho de que el guion se centre preferentemente en el personaje de Ryoata, como si fuera un error no hacerlo en el drama colectivo, yo pienso que eso es una elección y que de haber incidido más en el resto de personajes estaríamos hablando de otra película, no necesariamente mejor o peor, sencillamente, distinta. Además, ello no es exactamente así, ya que creo que la situación, por otro lado tan complicada, del resto de los afectados, queda perfectamente puesta de relieve.




6 comentarios:

  1. Otra estupenda película del japonés sobre relaciones paterno-filiales.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho "Still Walking" casi un homenaje a Cuentos de Tokyo de Ozu, pero al revés. Tengo pendiente "Un asunto de familia", que espero ver pronto, y ahora anoto esta película que tiene un planteamiento inicial muy atrayente.

    ResponderEliminar
  3. Probablemente, el realizador más relevante que hay ahora mismo en Japón.

    ResponderEliminar