viernes, 11 de julio de 2025

EL CUARTO MANDAMIENTO

 


A finales del siglo XIX, la mansión Amberson es la más fastuosa de Indianápolis. Cuando su dueña, la bellísima Isabel (Dolores Costello), es humillada públicamente, aunque de forma involuntaria por su pretendiente Eugene Morgan (Joseph Cotten), lo abandona y se casa con Wilbur Minafer (Don Dillaway). Su único hijo, el consentido George (Tim Holt), crece lleno de arrogancia y prepotencia. Años más tarde, Eugene regresa a la ciudad con su hija Lucy (Anne Baxter), y George se enamora de ella.


El guion de Orson Welles, que también dirigió el film, adapta la novela The Magnificent Ambersons, del estadounidense Booth Tarkington, ganadora en 1919 del Pulitzer en la categoría de ficción.


Melodrama familiar que contrapone las rancias costumbres frente a la modernidad, con dos amores que no tienen futuro. 
Al parecer masacrada por un montaje ajeno a Welles que suprimió, nada menos que 50 minutos de película y optó por un final del gusto de los productores en busca de la complacencia del público. 
A pesar de todo, una buena película.




jueves, 10 de julio de 2025

LA EMPERATRIZ YANG KWEI-FEI

 


La familia Yang pretende proporcionar al emperador una consorte para poder consolidar su influencia sobre él tras la muerte de su esposa. Para ello, a instancias del general An Lushan (Sô Yamamura), deciden preparar a una pariente  que trabajaba en la cocina. El emperador se enamora de ella y la convierte en princesa: la Princesa Yang Kwei-fei (Machiko Kyô). Los Yang consolidan su influencia, pero An Lushan no queda conforme con la posición en la que ha quedado, lo que le motivará a tomar acciones contra los Yang.


Dirigida por Kenji Mizoguchi y ambientada en la China del siglo VIII, narra la historia de amor entre el emperador Hsuan Tsung (Masayuki Mori), viudo desde hace algunos años, y una joven plebeya que se parece mucho a su mujer fallecida.


Con un delicado uso del color, por momentos el film se transforma en una sucesión de cuadros vivientes, con Mizoguchi desplegando toda su maestría a la hora de planificar y plasmar sus composiciones. La calidad visual de la película y las maravillosas elipsis son otros de los alicientes de un trabajo en el que, una vez más, queda patente la alienación de la mujer en este drama romántico que refleja la pasión, el dolor y el conflicto entre el amor y el poder.




miércoles, 9 de julio de 2025

LA SEÑORITA OYU

 


A Shinnosuke (Yûji Hori) le presentan a Shizu (Nobuko Otowa) como posible esposa, pero se enamora de su hermana viuda, Oyu (Kinuyo Tanaka). Sin embargo la costumbre prohíbe que Oyu se case porque su deber es educar a su hijo para que llegue a ser el jefe de la familia de su difunto marido. Oyu convence a Shinnosuke y a Shizu de casarse para poder seguir cerca de su hermana.


El guion adapta la novela El cortador de cañas, de Junichirô Tanizaki, considerado uno de los maestros de la literatura moderna japonesa, publicada en 1932.


La película de Kenji Mizoguchi elimina gran parte de esa especie de perversidad característica de una parte de la obra de Tanizaki, para centrarse en esa fascinación del director por la relación entre los asuntos del corazón y las costumbres sociales que los moldean y a veces los destruyen. 
Quizá esta historia en manos de otro realizador hubiera resultado un culebrón con tintes de drama romántico, pero la forma de narrar del maestro japonés le da un nivel que va mucho más allá de la propia historia que, por momentos, contiene algunos malos entendidos, ya que no acabamos de tener claro si la protagonista principal acaba de estar enamorada del esposo de su hermana o no.
Mizoguchi nos lleva a un mundo de etiquetas y formas de comportarse muy particular entre estas personas de clase acomodada, relaciones en que la apariencia, desde la vestimenta, hasta el más mínimo gesto, está marcado por las convenciones. Lo hace a través de planos generales, composiciones que semejan cuadros vivientes, en las que todo está pensado de manera artística, con delicados movimientos de cámara que nos conducen por una historia conmovedora, cuya contemplación es una verdadera delicia para quien aprecie el arte de la narración visual.




martes, 8 de julio de 2025

LIBRO DEL DESASOSIEGO

 

Considerado el libro de la vida de Fernando Pessoa, el Libro del Desasosiego se escribió a lo largo de más de veinte años y se publicó 47 años después de su muerte. Por ello, es una obra conjunta de Pessoa y sus organizadores, por tanto, el libro no es obra propia de Pessoa; es el resultado de un monumental esfuerzo crítico y filológico, que conlleva inevitables variaciones entre ediciones. Compuesta por más de quinientos fragmentos, la obra fue escrita por Bernardo Soares, un personaje ficticio que conoció a Fernando Pessoa en un bar y le regaló el Libro del Desasosiego . A diferencia de otros heterónimos de Pessoa, cuyas personalidades y biografías son distintas a las del escritor, Bernardo Soares se considera un semiheterónimo, ya que guarda una gran similitud con el escritor portugués. 
El profesor Caio Gagliardi indica que puede resumirse como «el triste desconcierto» de sus «emociones confusas», según las propias palabras de Bernardo Soares (el supuesto autor/narrador del libro), se destacan el absurdo de la existencia, la incapacidad de adaptarse a la realidad y la relativización de las verdades, incluyendo la idea de Dios y del propio sujeto, que se siente disperso por la fuerza de tanto pensar. La desintegración es efecto de su autoconciencia aniquiladora, del hábito de mirar hacia atrás. El tono melancólico con el que el narrador expone la miseria de su condición es de un desánimo inconfundible. 
Una lectura que debe hacerse con calma y sin necesidad de un orden específico, según el gusto del lector, y que invita a hacer pausas para la reflexión y para percibir las inquietudes que su autor refleja en esta especie de pensamientos e ideas puestos por escrito.



lunes, 7 de julio de 2025

TRONO DE SANGRE

 


Taketori Washizu (Toshiro Mifune) y Yoshaki Miki (Chiaki Minoru) regresan de una victoriosa batalla, se encuentran en el camino con una extraña anciana que profetiza que Washizu llegará a ser el señor del Castillo de Las Telarañas. Washizu no desea convertirse en gran señor, pero su ambiciosa esposa lo insta a reconsiderar su postura.


Adaptación de "Macbeth", la obra clásica de William Shakespeare sobre la ambición que pasa de los escenarios escoceses originales a un paisaje neblinoso y fantasmal del Japón feudal.


El film fusiona la tragedia clásica occidental con elementos formales del teatro Noh para crear una inolvidable experiencia cinematográfica.




viernes, 4 de julio de 2025

LA FORTALEZA ESCONDIDA

 


Tahei (Minoru Chiaki) y Matashichi (Kamatari Fujiwara), dos campesinos que regresan a casa tras un intento fallido de sacar provecho de una guerra entre clanes vecinos, se encuentran en el camino con los restos de la tribu derrotada, compuesta principalmente por un famoso general y una princesa que se esconden en una fortaleza en las montañas. El general Rokurota Makabe (Toshirô Mifune) y la princesa Yuki (Misa Uehara) deben escapar a territorio aliado con su gran reserva de oro para reconstruir su clan destrozado. Los campesinos son engañados para que los ayuden, con la promesa de que recibirán parte del oro al llegar a su destino. En el camino, la destreza del general se pone a prueba al guiar a los cuatro, y posteriormente a los cinco, incluyendo a una esclava liberada, a través de escaramuzas con el enemigo que los persigue y de las situaciones difíciles en las que los torpes campesinos logran meterlos.


Mucha acción y grandes dosis de humor propiciadas principalmente por la pareja de campesinos, sabiamente mezcladas por Akira Kurosawa.


Estamos ante un film de aventuras que, como digo, combina acción e ironía, junto a una cierta visión humanista del maestro japonés que declaró que se había propuesto hacer un film sobre todo de entretenimiento lleno de emoción y diversión.




jueves, 3 de julio de 2025

YOJIMBO (EL MERCENARIO)

 


Sanjuro Kuwabatake (Toshirô Mifune), un samurái errante, llega a un pueblo de una zona rural de Japón que, aún en pleno siglo XIX, sigue en la época medieval. Dos clanes rivales se disputan el dominio del territorio y Sanjuro, cuyos servicios se disputan ambos grupos, trata de enfrentarles con añagazas y trampas, para ver si acaban unos con otros y dejan en paz a la gente que aspira a vivir tranquila. Pero todo se complica con la llegada de Unosuke (Tatsuya Nakadai), miembro de una de las bandas, que posee un revólver.


Según el propio Akira Kurosawa, la novela negra norteamericana inspiró, al menos en parte, esta historia a la que ya desde la primera imagen, con el protagonista tomado de espaldas por la cámara, el maestro japonés consigue imponer su propio sello más allá de modelos que le hayan podido influenciar.


Además de la magnífica interpretación de Toshiro Mifune, tal vez lo más destacado del film es la manera en que Kurosawa mezcla drama y comedia, sabiendo dar un talante diferente a escenas, personajes y situaciones que, en manos de otro, seguramente podrían haber resultado poco menos que ridículas.