lunes, 17 de noviembre de 2025

UN MALDITO EMBROLLO

 


El inspector Ciccio Ingravallo (Pietro Germi) es enviado a un edificio de apartamentos romano para investigar un robo. Interroga a los inquilinos, pero enseguida se da cuenta de que algo no cuadra. Unos días después, en la vivienda contigua, aparece una persona asesinada. Parece que ambos asuntos están relacionados.


Pietro Germi protagoniza y dirige esta adaptación libre de la novela "Quel pasticciaccio brutto di via Merulana", del italiano Carlo Emilio Gadda, editada en 1957.


Cine policiaco de aire costumbrista por el que desfila toda una fauna de personajes de varias clases sociales en la Roma de postguerra.
La historia puede parecer convencional, pero tiene un guion bien trabajado y, como otras películas italianas de entonces, destila algunos momentos de maravilloso humor: El marchador arrestado en plena competición; los policías, tan pícaros como los delincuentes y tan poco hábiles como estos...
Drama criminal complejo y con cierta implicación social que resulta muy entretenido.




viernes, 14 de noviembre de 2025

EL CAMINO

 


El padre de Daniel "El Mochuelo" (José Antonio Mejías), quiere enviarle a estudiar a la ciudad para que sea alguien importante y no un simple quesero, como él. En los días previos a su marcha, Daniel evocará todos los recuerdos de su pueblo y de sus gentes.


Dirigida por Ana Mariscal, adapta la novela del mismo título escrita por Miguel Delibes, un relato costumbrista sobre la vida en un pequeño pueblo español en los años 50.


Aceptable adaptación de la novela de Delibes en la que queda reflejado buena parte del mundo del gran escritor vallisoletano, su preocupación por lo que considera  un mundo en vías de extinción: el de los pueblos.
Con personajes arquetípicos que representan algunos de los personajes y la forma de vivir que podríamos reconocer en cualquier pueblo o aldea de la época.
Una película de 1963 dirigida por una mujer, todo un logro en la España del momento, aunque ella fuera Ana Mariscal, la protagonista de Raza. Una mujer valiente y decidida que fue pionera en el mundo de la cultura española. Creadora, junto a su marido, Valentín Javier (en esta película director de fotografía), de su propia productora (Bosco Films), en 1947 se atrevió a representar "Yerma" en Barcelona (ella conoció personalmente a Lorca cuando tenía 12 años).
Ambientada en el municipio abulense de Candeleda (muchos de sus habitantes intervienen como figurantes), Mariscal tuvo problemas con la censura para su estreno, que en Madrid ni siquiera llegó a producirse.
La realizadora consigue transmitirnos todo el ambiente rural sin caer en folclorismos, mezclando sabiamente momentos de humor con otros que podríamos calificar como más serios y reflexivos.
Es magnífica la dirección de actores que se nota sobre todo en los niños (entre los que está una entrañable Maribel Martín) que se desenvuelven en sus papeles con frescura y realismo, al punto de que, por momentos, todo parece improvisado.
Rodada con escasos medios, es una emotiva película, a mi juicio olvidada de manera injusta, que refleja muy bien la España rural del momento y aunque defiende ese mundo frente al urbano, consigue hacerlo sin caer en un retrato idílico del mismo.




jueves, 13 de noviembre de 2025

AURORA BOREAL

 


El cuerpo de Viktor Strandgård (André Sjöberg), el predicador más famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. Sanna (Maria Sundbom Lörelius), la hermana de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sombra de la sospecha se cierne sobre ella, ya que las pruebas encontradas por la policía la señalan como culpable. Desesperada, pide ayuda a su amiga de adolescencia, la abogada Rebecka Martinsson (Izabella Scorupco), que actualmente trabaja en Estocolmo y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién es el culpable. Durante la investigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella (Lena B. Eriksson), una inteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente tiene algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse de sangre.


El guion adapta la novela del mismo título de la escritora sueca Åsa Larsson, su ópera prima publicada en 2003, en la que ya aparece el personaje protagonista de sus novelas, la abogada Rebecka Martinsson.


Debut en la pantalla grande del realizador Leif Lindblom que hasta entonces ya había dirigido series de televisión.
Pobre adaptación que hace perder buena parte del potencial de una historia de abusos sobre menores que una sociedad hermética que gira alrededor de una especie de secta eclesial, trata de solucionar por sus propios medios.
La sensación que transmite es que estamos ante un núcleo social enfermo compuesto por fanáticos con problemas mentales, de otro modo no se explican algunas de sus actuaciones.
Como ocurre con este tipo de films, saber qué es lo que ha ocurrido realmente, es lo que mantiene el interés del espectador.




miércoles, 12 de noviembre de 2025

UNA QUINTA PORTUGUESA

 


La desaparición de su mujer deja a Fernando (Manolo Solo), un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la propietaria, adueñándose de una nueva vida, que no le pertenece.


Pausado y tranquilo relato con mucho lirismo en su lenguaje visual en un entorno idílico en el que los personajes, con dolorosos secretos en su pasado que han marcado su vida, tratan de reencontrarse consigo mismos construyendo una especie de nueva vida que suponga una sanación de las heridas de su pasado.


La valenciana Avelina Prat bucea en la forma en que cada uno de nosotros va formando su personalidad a través de las experiencias de la propia vida. Un film en el que en vez de buscar lo verosímil o no de la historia que narra, es mejor dejarse llevar por la misma y sus personajes cercanos y relativamente reconocibles para poder disfrutarla. Eso sí, aunque los intérpretes llevan a cabo un buen trabajo, Manolo Solo como jardinero da un poco de pena y suena más falso que un Rolex comprado en un mercadillo (o tal vez es precisamente lo que se pretende del personaje).




martes, 11 de noviembre de 2025

EL LADO OSCURO DEL AMOR

 

Durante cuarenta años, Rafik Schami soñó con escribir esta novela a la que daba vueltas y más vueltas, sin estar conforme con los distintos borradores que fue sacando, le parecía que faltaba algo.
El origen del relato está en un triste episodio que presenció el propio autor en 1962, cuando una joven musulmana fue asesinada ante sus ojos y los de todos sus vecinos porque había transgredido los límites religiosos y se había enamorado de un hombre cristiano.
En la novela, ambientada en Damasco en los años sesenta, el joven Farid conoce a la hermosa e inteligente Rana. La atracción mutua es irresistible, pero, para su desgracia, pertenecen a familias cristianas que se odian a muerte: Los Mushtak, católicos y los Shahin, greco-ortodoxos. Desde el primer momento la relación entre los jóvenes se convierte en un desafío inaceptable para los códigos de honor de ambas familias rivales, un amor condenado a la clandestinidad y el exilio.
Alrededor de la historia de ambos amantes, Schami va tejiendo un tapiz de figuras y paisajes, bajo la ficción late la convulsa realidad de un país y una ciudad (Damasco), conformados  por una cultura milenaria que en los últimos tiempos, desde el fin del imperio Otomano hasta nuestros días, se ha visto salpicada por enfrentamientos y revueltas, tramas secretas y dictaduras que abarca desde Siria al Líbano, pasando por la diáspora en Arabia, Europa y América.
La novela, que podría haber sido, otra vez, la vieja historia de Romeo y Julieta, se transforma en algo mucho más profundo y más rico, pues muchos de sus capítulos son, en sí mismos, verdaderos relatos, a veces de apenas un par de páginas, auténticas joyas literarias contadas por narradores que son personajes del libro. Pero es también un retrato de esa parte de Oriente, sometida a tremendas dictaduras, donde las noticias se conocen y comentan en el haman, en la tienda del barrio o en pequeños cenáculos, muchas veces contadas en voz baja.
Campos de internamiento en los que cuando ingresas, desapareces no se sabe si para siempre; corrupción política; continuos golpes de estado y, en medio de ello, la historia de los dos amantes que sobreviven como pueden a las continuas adversidades, traicionados por unos y ayudados por otros, a veces con peligro para sus propias vidas.
Una novela larga e intensa que se lee con delectación gracias a la prosa ágil de Schami que nos sumerge en un mundo tan distinto al de nuestro entorno y en una historia en la que sufrimiento y solidaridad se dan la mano.



lunes, 10 de noviembre de 2025

DINERO FÁCIL

 


Cuando JW (Joel Kinnaman) se convierte en traficante de drogas para mantener su doble vida, su destino queda ligado al de otros dos hombres: Jorge (Matias Varela), un fugitivo perseguido tanto por la mafia serbia como por la policía, y Mrado (Dragomir Mrsic), un matón de la mafia que está tras la pista de Jorge.


El guion se basa en la novela Snabba Cash, del abogado y escritor sueco Jens Lapidus, publicada en 2006. Es la primera de las novelas que integran la llamada Trilogía negra de Estocolmo.


Posiblemente lo más llamativo de la película es el montaje, realmente complicado por la manera en que está narrada la historia que trata de alejarse de la típica película americana sobre el tráfico de drogas y las mafias que lo manejan, pero el realizador sueco Daniel Espinosa a veces se queda a medio camino, por un lado, mostrando imágenes realistas de violencia, pero con unos personajes a los que parece que no acaba de sacar provecho. De cualquier modo, el film resulta entretenido.




sábado, 8 de noviembre de 2025

LA ESCAPADA (IL SORPASSO)

 


Bruno Cortona (Vittorio Gassman), un simpático juerguista, conoce de forma casual a Roberto Mariani (Jean-Louis Trintignant), un tímido estudiante, y lo invita a pasar con él un día de vacaciones fuera de Roma. Durante el viaje, el joven se siente cada vez más atraído por la alocada forma de vida de su compañero.


Los dos protagonistas son seres absolutamente contrapuestos. Bruno es extrovertido, un tanto inmaduro, de los que viven deprisa, aprovechando las oportunidades que se le presentan y sin pensar en el mañana. Roberto, estudiante de derecho, ni siquiera sabe por qué eligió esta carrera, es un personaje inseguro, introvertido y reservado.


Con guion de Ettore Scola, Ruggero Maccari y el propio realizador, Dino Risi, Il sorpasso, es una pequeña joya de la conocida como commedia all'italiana, una película fresca y emocionante. 
Bruno es un ser que vive sin preocupaciones, por encima de todo quiere pasarlo bien. Tiene algo de pícaro y es de esas personas que fascinan a quienes le rodean, pero que también les mete en problemas. La vida social, para resultar tranquila requiere de cierta moderación y el personaje de Gassman no entiende de eso. Al final, las consecuencias de esta vida sin freno le estallará en pleno rostro, pero a algunos vivir al límite les compensa de las posibles contrariedades. 
Una magnífica tragicomedia que es al tiempo una especie de retrato psicológico de personajes y de la Italia desarrollista de los sesenta.