viernes, 14 de noviembre de 2025

EL CAMINO

 


El padre de Daniel "El Mochuelo" (José Antonio Mejías), quiere enviarle a estudiar a la ciudad para que sea alguien importante y no un simple quesero, como él. En los días previos a su marcha, Daniel evocará todos los recuerdos de su pueblo y de sus gentes.


Dirigida por Ana Mariscal, adapta la novela del mismo título escrita por Miguel Delibes, un relato costumbrista sobre la vida en un pequeño pueblo español en los años 50.


Aceptable adaptación de la novela de Delibes en la que queda reflejado buena parte del mundo del gran escritor vallisoletano, su preocupación por lo que considera  un mundo en vías de extinción: el de los pueblos.
Con personajes arquetípicos que representan algunos de los personajes y la forma de vivir que podríamos reconocer en cualquier pueblo o aldea de la época.
Una película de 1963 dirigida por una mujer, todo un logro en la España del momento, aunque ella fuera Ana Mariscal, la protagonista de Raza. Una mujer valiente y decidida que fue pionera en el mundo de la cultura española. Creadora, junto a su marido, Valentín Javier (en esta película director de fotografía), de su propia productora (Bosco Films), en 1947 se atrevió a representar "Yerma" en Barcelona (ella conoció personalmente a Lorca cuando tenía 12 años).
Ambientada en el municipio abulense de Candeleda (muchos de sus habitantes intervienen como figurantes), Mariscal tuvo problemas con la censura para su estreno, que en Madrid ni siquiera llegó a producirse.
La realizadora consigue transmitirnos todo el ambiente rural sin caer en folclorismos, mezclando sabiamente momentos de humor con otros que podríamos calificar como más serios y reflexivos.
Es magnífica la dirección de actores que se nota sobre todo en los niños (entre los que está una entrañable Maribel Martín) que se desenvuelven en sus papeles con frescura y realismo, al punto de que, por momentos, todo parece improvisado.
Rodada con escasos medios, es una emotiva película, a mi juicio olvidada de manera injusta, que refleja muy bien la España rural del momento y aunque defiende ese mundo frente al urbano, consigue hacerlo sin caer en un retrato idílico del mismo.




jueves, 13 de noviembre de 2025

AURORA BOREAL

 


El cuerpo de Viktor Strandgård (André Sjöberg), el predicador más famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. Sanna (Maria Sundbom Lörelius), la hermana de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sombra de la sospecha se cierne sobre ella, ya que las pruebas encontradas por la policía la señalan como culpable. Desesperada, pide ayuda a su amiga de adolescencia, la abogada Rebecka Martinsson (Izabella Scorupco), que actualmente trabaja en Estocolmo y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién es el culpable. Durante la investigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella (Lena B. Eriksson), una inteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente tiene algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse de sangre.


El guion adapta la novela del mismo título de la escritora sueca Åsa Larsson, su ópera prima publicada en 2003, en la que ya aparece el personaje protagonista de sus novelas, la abogada Rebecka Martinsson.


Debut en la pantalla grande del realizador Leif Lindblom que hasta entonces ya había dirigido series de televisión.
Pobre adaptación que hace perder buena parte del potencial de una historia de abusos sobre menores que una sociedad hermética que gira alrededor de una especie de secta eclesial, trata de solucionar por sus propios medios.
La sensación que transmite es que estamos ante un núcleo social enfermo compuesto por fanáticos con problemas mentales, de otro modo no se explican algunas de sus actuaciones.
Como ocurre con este tipo de films, saber qué es lo que ha ocurrido realmente, es lo que mantiene el interés del espectador.




miércoles, 12 de noviembre de 2025

UNA QUINTA PORTUGUESA

 


La desaparición de su mujer deja a Fernando (Manolo Solo), un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la propietaria, adueñándose de una nueva vida, que no le pertenece.


Pausado y tranquilo relato con mucho lirismo en su lenguaje visual en un entorno idílico en el que los personajes, con dolorosos secretos en su pasado que han marcado su vida, tratan de reencontrarse consigo mismos construyendo una especie de nueva vida que suponga una sanación de las heridas de su pasado.


La valenciana Avelina Prat bucea en la forma en que cada uno de nosotros va formando su personalidad a través de las experiencias de la propia vida. Un film en el que en vez de buscar lo verosímil o no de la historia que narra, es mejor dejarse llevar por la misma y sus personajes cercanos y relativamente reconocibles para poder disfrutarla. Eso sí, aunque los intérpretes llevan a cabo un buen trabajo, Manolo Solo como jardinero da un poco de pena y suena más falso que un Rolex comprado en un mercadillo (o tal vez es precisamente lo que se pretende del personaje).




martes, 11 de noviembre de 2025

EL LADO OSCURO DEL AMOR

 

Durante cuarenta años, Rafik Schami soñó con escribir esta novela a la que daba vueltas y más vueltas, sin estar conforme con los distintos borradores que fue sacando, le parecía que faltaba algo.
El origen del relato está en un triste episodio que presenció el propio autor en 1962, cuando una joven musulmana fue asesinada ante sus ojos y los de todos sus vecinos porque había transgredido los límites religiosos y se había enamorado de un hombre cristiano.
En la novela, ambientada en Damasco en los años sesenta, el joven Farid conoce a la hermosa e inteligente Rana. La atracción mutua es irresistible, pero, para su desgracia, pertenecen a familias cristianas que se odian a muerte: Los Mushtak, católicos y los Shahin, greco-ortodoxos. Desde el primer momento la relación entre los jóvenes se convierte en un desafío inaceptable para los códigos de honor de ambas familias rivales, un amor condenado a la clandestinidad y el exilio.
Alrededor de la historia de ambos amantes, Schami va tejiendo un tapiz de figuras y paisajes, bajo la ficción late la convulsa realidad de un país y una ciudad (Damasco), conformados  por una cultura milenaria que en los últimos tiempos, desde el fin del imperio Otomano hasta nuestros días, se ha visto salpicada por enfrentamientos y revueltas, tramas secretas y dictaduras que abarca desde Siria al Líbano, pasando por la diáspora en Arabia, Europa y América.
La novela, que podría haber sido, otra vez, la vieja historia de Romeo y Julieta, se transforma en algo mucho más profundo y más rico, pues muchos de sus capítulos son, en sí mismos, verdaderos relatos, a veces de apenas un par de páginas, auténticas joyas literarias contadas por narradores que son personajes del libro. Pero es también un retrato de esa parte de Oriente, sometida a tremendas dictaduras, donde las noticias se conocen y comentan en el haman, en la tienda del barrio o en pequeños cenáculos, muchas veces contadas en voz baja.
Campos de internamiento en los que cuando ingresas, desapareces no se sabe si para siempre; corrupción política; continuos golpes de estado y, en medio de ello, la historia de los dos amantes que sobreviven como pueden a las continuas adversidades, traicionados por unos y ayudados por otros, a veces con peligro para sus propias vidas.
Una novela larga e intensa que se lee con delectación gracias a la prosa ágil de Schami que nos sumerge en un mundo tan distinto al de nuestro entorno y en una historia en la que sufrimiento y solidaridad se dan la mano.



lunes, 10 de noviembre de 2025

DINERO FÁCIL

 


Cuando JW (Joel Kinnaman) se convierte en traficante de drogas para mantener su doble vida, su destino queda ligado al de otros dos hombres: Jorge (Matias Varela), un fugitivo perseguido tanto por la mafia serbia como por la policía, y Mrado (Dragomir Mrsic), un matón de la mafia que está tras la pista de Jorge.


El guion se basa en la novela Snabba Cash, del abogado y escritor sueco Jens Lapidus, publicada en 2006. Es la primera de las novelas que integran la llamada Trilogía negra de Estocolmo.


Posiblemente lo más llamativo de la película es el montaje, realmente complicado por la manera en que está narrada la historia que trata de alejarse de la típica película americana sobre el tráfico de drogas y las mafias que lo manejan, pero el realizador sueco Daniel Espinosa a veces se queda a medio camino, por un lado, mostrando imágenes realistas de violencia, pero con unos personajes a los que parece que no acaba de sacar provecho. De cualquier modo, el film resulta entretenido.




sábado, 8 de noviembre de 2025

LA ESCAPADA (IL SORPASSO)

 


Bruno Cortona (Vittorio Gassman), un simpático juerguista, conoce de forma casual a Roberto Mariani (Jean-Louis Trintignant), un tímido estudiante, y lo invita a pasar con él un día de vacaciones fuera de Roma. Durante el viaje, el joven se siente cada vez más atraído por la alocada forma de vida de su compañero.


Los dos protagonistas son seres absolutamente contrapuestos. Bruno es extrovertido, un tanto inmaduro, de los que viven deprisa, aprovechando las oportunidades que se le presentan y sin pensar en el mañana. Roberto, estudiante de derecho, ni siquiera sabe por qué eligió esta carrera, es un personaje inseguro, introvertido y reservado.


Con guion de Ettore Scola, Ruggero Maccari y el propio realizador, Dino Risi, Il sorpasso, es una pequeña joya de la conocida como commedia all'italiana, una película fresca y emocionante. 
Bruno es un ser que vive sin preocupaciones, por encima de todo quiere pasarlo bien. Tiene algo de pícaro y es de esas personas que fascinan a quienes le rodean, pero que también les mete en problemas. La vida social, para resultar tranquila requiere de cierta moderación y el personaje de Gassman no entiende de eso. Al final, las consecuencias de esta vida sin freno le estallará en pleno rostro, pero a algunos vivir al límite les compensa de las posibles contrariedades. 
Una magnífica tragicomedia que es al tiempo una especie de retrato psicológico de personajes y de la Italia desarrollista de los sesenta.




viernes, 7 de noviembre de 2025

RUFUFÚ (I SOLITI IGNOTI)

 


Un grupo de ladronzuelos bastante torpes, decide preparar un gran robo en las oficinas romanas del Monte de Piedad, con la esperanza de que les saque de la miseria en la que viven.


Ingeniosa sátira sobre las clásicas películas de atracos, con los desesperados intentos de este peculiar grupo por dar el golpe perfecto.


Mario Monicelli colabora en el guion y dirige esta magnífica caricatura de una pandilla de mangantes que son un verdadero desastre. No solamente los grandes nombres de todos conocidos que intervienen en el film (Mastroianni, Totó, Cardinale o Gassman), sino todo el elenco en general, están geniales en esta magnífica comedia con situaciones y diálogos realmente impagables e hilarantes.




jueves, 6 de noviembre de 2025

GUARDIAS Y LADRONES

 


Ferdinando Esposito (Totò) es un ladronzuelo que estafa a turistas en Roma. El oficial Bottoni (Aldo Fabrizi) comienza a perseguirlo y logra capturarlo. Cuando Esposito consigue escapar, los superiores de Bottoni le informan que perderá su trabajo si no logra detenerlo antes de tres meses. Así que Bottoni, para atraparlo, llegará a introducirse en su círculo familiar.


Dirigida por el dúo Steno-Mario Monicelli, en una Italia asolada por la censura, con la que tuvo problemas, la película narra la historia de un sargento obligado, para no perder su trabajo, a atrapar a un ladrón, quien a su vez se ve forzado a cometer pequeños hurtos y estafas para alimentar a su familia. Se trata de una persecución y una huida, un juego sin vencedores al que tanto policías como ladrones se resignan, esclavos de las mismas situaciones precarias.


La pareja Totò y Fabrizi asume el peso de la historia, ofreciéndonos dos magníficos y elocuentes encuentros cara a cara, capaces de capturar la esencia de toda la historia: desde la histórica y cómica persecución, hasta el amargo enfrentamiento en casa de Esposito con una comida de por medio, dejando atrás los suburbios romanos y un país entero aún profundamente marcado por la guerra, donde la humanidad y la solidaridad afloran con facilidad. Así, evolucionando desde situaciones que son pura farsa, hasta el drama social, la obra transforma la fábula en una parábola universal, tendiendo un puente entre la estética neorrealista y la naciente comedia italiana, para llegar a un final genial que tiene algo de divertido y mucho de triste.




miércoles, 5 de noviembre de 2025

TERESA RAQUIN

 


Thérèse (Simone Signoret) lleva una vida aburrida. Se casó con su primo Camille Raquin (Jacques Duby), un hombre enfermizo de temperamento egoísta y dominado por su madre, dueña de una tienda de telas, que vive con ellos. Un día, el camionero Laurent (Raf Vallone) aparece en su vida, el hombre apasionado con el que ella ha soñado. Se enamoran, pero el destino los perseguirá.


Dirigida por el francés Marcel Carné, adapta la novela homónima de Émile Zola, publicada en 1868 . El film traslada la acción a la época contemporánea.


Drama pasional con aire de naturalismo en el que Carné deja su propio sello introduciendo cambios en el relato de Zola que quizá desvirtúan un tanto el estudio psicológico que el literato francés hacía de sus personajes en la novela.
De cualquier modo, film interesante, con buenas interpretaciones que capta la atención del espectador, sobre todo en el tramo final, para descubrir en qué va a parar el laberinto en que se ha metido la pareja protagonista. 




martes, 4 de noviembre de 2025

SEGÓBRIGA

 


Situada a tres kilómetros de la villa conquense de Saelices y a diez de Uclés, la antigua ciudad romana de Segóbriga, cuyos restos conforman el actual parque arqueológico del mismo nombre, conserva, no solo las ruinas romanas, las más importantes sin duda, ya que ocupan la mayor extensión y son las más numerosas, sino también vestigios del castro celtíbero sobre el que se asentó la urbe romana y la planta de la basílica visigótica de la época en que la ciudad aún debía conservar su esplendor, siendo sede episcopal.


Muy agradable de visitar y fácil de recorrer, podemos hacernos una idea bastante certera, paseando entre sus ruinas, de lo que debió ser aquel enclave situado en un estratégico cruce de caminos entre otras ciudades romanas de la época.


Su momento de máximo apogeo debió estar alrededor del siglo I de nuestra era, cuando las minas de lapis specularis se hallaban en plena producción. Esta especie de yeso traslúcido era empleado en la fabricación de cristales para las ventanas, con lo que era muy apreciado hasta la aparición del cristal ya en el siglo II. Tanto en Pompeya como en el Circo Máximo, además de otros lugares, se han encontrado restos de este material, se cree que procedentes de este yacimiento.


La invasión musulmana provocó el abandono de la ciudad por parte de los nobles y personajes más destacados que buscaron refugio en tierras más al norte y tras la reconquista, el panorama geopolítico había cambiado, el lugar perdió su importancia estratégica y las gentes se asentaron en la vecina Saelices. El lugar, conocido desde entonces como Cabeza de Griego, fue entregado a la Orden de Santiago, a la que Alfonso VIII le había entregado la cercana fortaleza de Uclés en 1174 y que era sede de esta importante orden de caballería.


Además de la impresionante basílica visigótica de la que, como queda dicho, se conserva su planta, pueden reconocerse muchas obras de la época romana, entre ellas el teatro, el anfiteatro, el acueducto, el foro, las termas y muchas más.




lunes, 3 de noviembre de 2025

DIVORCIO A LA ITALIANA

 


Ferdinando Cefalù (Marcello Mastroianni), un barón italiano, casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina Angela (Stefania Sandrelli), una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido, empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su esposa Rosalia (Daniela Rocca). Como el divorcio en Italia no es legal, hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época castigaban los llamados "delitos de honor" con penas mínimas. Pero Rosalia es fiel y el plan no funciona hasta que regresa al pueblo Carmelino (Leopoldo Trieste), un antiguo admirador suyo.


Dirigida por Pietro Germi, la película se llevó el Oscar, en 1962, al Mejor Guion Original. 
Con tintes de humor negro, navega entre el drama y la comedia, apariencia bajo la que despliega más crítica social de la que pudiera parecer a primera vista.


Sátira mordaz e hilarante de unas leyes hipócritas que no dejan de ser el reflejo de una sociedad profundamente machista.




sábado, 1 de noviembre de 2025

LOS CAMARADAS

 


En el Turín de finales del XIX y tras un accidente laboral, los obreros de una fábrica textil, reivindican la reducción de la jornada de 14 a 13 horas, para evitar estos accidentes provocados principalmente por el cansancio. La aparición del extraño y entrañable profesor Sinigaglia (Marcello Mastroianni) hace que la protesta desemboque en huelga.


Coproducción italo-francesa-yugoslava, Mario Monicelli dirige esta película, que oscila entre el sainete y la tragedia, presentando una galería de personajes antagónicos: ilusionados unos, reticentes otros, intrépidos y cobardes.


Mastroianni, en uno de los mejores papeles de su dilatada carrera, es un activista enviado para organizar a los trabajadores en su lucha, aunque en ocasiones demuestra no tener demasiada experiencia en la técnica de la huelga lo que ocasiona algunas situaciones cargadas de humor. 
Un drama social cautivante, que mueve a la compasión y, como queda dicho, con muchas pinceladas de humor muy bien intercaladas para aligerar lo que podría haber sido de otro modo un drama absolutamente oscuro.




viernes, 31 de octubre de 2025

EN NOMBRE DE LA LEY

 


Un joven juez es enviado al pequeño pueblo siciliano de Capodarso. Guido Schiavi (Massimo Girotti), quiere revertir el estado de abandono que se ha apoderado del lugar, sin embargo, pronto tropezará con la corrupción y la falta de colaboración por parte de los vecinos. En su lucha contra el jefe mafioso Turi Passalacqua (Charles Vanel) y el barón Lo Vasto (Camillo Mastrocinque), dueño de la mina clausurada que condena a doscientas familias locales a la hambruna, solo puede contar con la lealtad del jefe de los Carabineros, Grifò (Saro Urzì); de Paolino (Bernardo Indelicato), un joven campesino y de la baronesa Teresa Lo Vasto (Jone Salinas), por quien siente una atracción inmediata (y recíproca).


La película es una adaptación de Piccola pretura (1920), novela autobiográfica del magistrado de Palermo Giuseppe Guido Loschiavo y la primera obra literaria que se adentra en el tema de la mafia. El guion, del propio realizador Pietro Germi y de Federico Fellini, junto a Giuseppe Mangione, Mario Monicelli y Tullio Pinelli, es muy cercano al texto original, pero trasladando la acción a los años inmediatos al final de la II Guerra Mundial. 
Rodada con un estilo que podríamos llamar americanizante, con la cámara recorriendo interminables llanuras y colinas áridas, con mafiosos que aparecen a caballo recortados en el horizonte, le valió el calificativo de "primer western italiano", lo que llevó a algunos críticos a confundir lo que no deja de ser una mera exploración formal, con una mitificación de los bandidos y de la criminalidad. Nada más lejos de la realidad.


Una película de ritmo rápido que revela en toda su crueldad el miedo y la corrupción del poder judicial, la impotencia de los funcionarios enviados a un laberinto sin salida, los mecanismos mafiosos de control de la tierra y explotación laboral, la represión de las luchas campesinas y el atraso moral y material al que están condenados los más vulnerables, sin protección de nadie. 
¿Qué ley, magistrado? Una pregunta que se repite varias veces y por varios personajes a lo largo del film cuando se habla de imponer la ley. En dos secuencias diferentes, Schiavi ofrece dos respuestas que reflejan sus convicciones: "Solo hay una cosa que debo y quiero hacer a cualquier precio: administrar justicia para el bien de todos y, si es necesario, contra todos, conforme a la ley" / "La única ley que nos permite vivir juntos, sin matarnos como fieras".