viernes, 28 de junio de 2024

ESCRITO SOBRE EL VIENTO

 


Mitch Wayne (Rock Hudson) es un geólogo que trabaja para los Hadley, una familia de Texas rica gracias al petróleo. Mientras el patriarca, Jared (Robert Keith), trabaja duro en el negocio familiar, su irresponsable hijo, Kyle (Robert Stack), es un playboy alcohólico, y su hija, Marylee (Dorothy Malone), una caprichosa, enamorada casi de forma enfermiza de Mitch, pero éste, que la ve como una hermana, guarda en secreto su amor por la desesperada esposa de Kyle, Lucy (Lauren Bacall).


El guion adapta la novela Written on the Wind, del norteamericano Robert Wilder, publicada por primera vez en 1946.


El desmoronamiento moral de una familia rica, con un padre rendido a la evidencia de que sus hijos son unos malcriados egocéntricos, caprichosos y, en cierto modo, malvados con quienes han recibido de la vida bastante menos que ellos. Seres vacíos, indolentes, indiferentes al sentir ajeno, enfrentados al hombre perfecto, Mitch Wayne, el hijo que hubiera deseado tener y que derrocha tanta corrección que llega a resultar empalagoso. 
Rock Hudson era la estrella, en la cumbre de su carrera, pero el gran papel lo tiene Robert Stack con su personaje atormentado, sin rumbo, alcohólico por aburrimiento y sin capacidad de redención. Douglas Sirk navega por estas aguas que tan bien domina, con soltura, acercándonos una historia envuelta en ese cromatismo de colores saturados que, en algunos momentos, remarca la maldad de alguno de sus personajes, hasta llevarnos a un final con una carga altamente moralizante.




jueves, 27 de junio de 2024

EL CLUB DE LA BUENA ESTRELLA

 


Cuatro jóvenes chinas nacidas en Estados Unidos y sus respectivas madres nacidas en la China de principios del siglo XX, exploran su pasado. Esta búsqueda les ayudará a comprender su difícil relación madre/hija. Las esperanzas, sueños y ambiciones de las dos generaciones saldrán a la luz a través de los acontecimientos que les ha tocado vivir.


La narración avanza mediante flashbacks, en un film producido por Oliver Stone que adapta el libro del mismo título de la escritora estadounidense Amy Tan, hija de inmigrantes chinos y que también participa en la elaboración del guion.


La película sigue casi al pie de la letra la novela de Amy Tan, prácticamente todas las escenas y muchos de los diálogos y situaciones están en el libro tal cual. 
Es como si la historia pusiera en paralelo los problemas que tuvieron las madres en su juventud y los que tienen ahora las hijas, podemos observar cómo han cambiado las cosas para ambas. 
En el caso de las madres, su pasado en China resulta casi siempre dramático, en una sociedad apegada a las tradiciones, predominantemente patriarcal, en la que la mujer juega el papel de acompañante secundaria del varón, privada de derechos y sometida a la voluntad del marido. 
Las jóvenes, por el contrario, nacidas ya en EE.UU, se enfrentan a otro tipo de cuestiones. Por un lado las propias de las jóvenes occidentales en un mundo cambiante en el que la mujer va tomando protagonismo y, por otro, la sociedad que guarda muchos rastros de racismo que a veces se tornan absolutamente evidentes. 
Las distintas formas de encarar la vida suponen el principal punto de fricción entre madres e hijas, pero son muchas las cosas que las unen, en primer lugar, son mujeres y, además, valientes y luchadoras. El final, tremendamente entrañable, hará soltar alguna lagrimilla a los espíritus más proclives a emocionarse.




miércoles, 26 de junio de 2024

LOS NIÑOS DEL PARAÍSO

 


Dos jóvenes artistas, Baptiste Debureau (Jean-Louis Barrault) y Frédéric Lemâitre (Pierre Brasseur), debutan en el teatro de Los Funámbulos y entablan amistad. Un día, Claire Reine, conocida como Garance (Arletty), una misteriosa y atractiva mujer, irrumpe en sus vidas. Mientras que el tímido Baptiste no se atreve a declararle su amor, Frédéric la convierte en su amante. Sin embargo, al estar implicada en una serie de crímenes, la mujer desaparece.


Considerada por algunos, nada menos, que como la mejor película francesa de la historia (seguramente los halagos que recibió por parte de Truffaut han contribuído a formar esta opinión), estamos ante un impresionante trabajo de su realizador Marcel Carné, tanto por su importancia en el cine francés, como por el despliegue de medios, el tiempo que duró el rodaje y la duración del film, de más de tres horas. Con guion de Jacques Prévet y rodada durante la ocupación de Francia por parte del ejército alemán, estamos ante un retrato de la sociedad francesa de las primeras décadas del siglo XIX, con sentimientos encontrados y el contrapunto de la alegría y entrega de esos jóvenes del gallinero del teatro que dan título a la película.


Todo un homenaje al teatro que se convierte aquí en un espejo de la vida, esa gran tragicomedia en la que todos somos actores y con nuestras decisiones influímos, para bien o para mal, en la vida de otros compañeros de reparto.
La cinta trasciende al drama romántico, con personajes arquetípicos de la farándula y, como digo, de la vida, con un elenco que acompaña muy bien a los tres personajes protagonistas, diálogos fluídos y bien construídos de gran calidad literaria, una lograda puesta en escena y un guion ingenioso y con algunos toques de humor e ironía.
Un clásico del cine francés y el más brillante exponente del cine de su realizador.




martes, 25 de junio de 2024

OLIVE KITTERIDGE

 


Una mirada a una ciudad aparentemente plácida de Nueva Inglaterra, pero en la que no faltan asuntos turbios y tragedias, todo contado desde la perspectiva de Olive, una profesora de matemáticas de mediana edad, cuyo ingenio perverso y comportamiento severo enmascaran un corazón cálido pero atribulado. La historia abarca 25 años y se centra en las relaciones de Olive (Frances McDormand) con su marido, Henry (Richard Jenkins), el bondadoso farmacéutico del pueblo; su hijo, Christopher (Devin Druid de adolescente y John Gallagher Jr. de adulto), a quien le molesta el enfoque de su madre sobre la crianza de los hijos; y otros miembros de su comunidad.


El guion adapta la novela del mismo título de la norteamericana Elisabeth Strout.
Producida, entre otros, por la propia Frances McDormand y por Tom Hanks, la miniserie, de cuatro capítulos, obtuvo ocho Emmys en la edición de 2015 de los prestigiosos premios.


Con estupendas interpretaciones de la pareja protagonista y bien dirigida por Lisa Cholodenko, el guion creo que consigue atrapar bien el espíritu de la novela y el de este personaje que se nos hace atractivo y entrañable a pesar de ser una mujer muy especial, carente de filtros que, en algunas ocasiones, expresa lo contrario a lo que piensa y, en otras, trata de enmendar, casi siempre sin éxito, ese carácter que la hace algo intratable. Crítica y malhumorada, tiene un fondo cariñoso que no sabe expresar del todo, quizá por falta de habilidades sociales, pero todas esas cosas, con sus contradicciones nos hace encontrarla entrañable. 
En la serie quedan muy bien retratadas las dificultades por las que atraviesa un matrimonio de larga duración, los desengaños, las frustraciones, el aburrimiento, las discusiones, enfados, reconciliaciones, incluso la infidelidad, pero, sobre todo, el poso de cariño y la inteligencia, no tanto para perdonar, sino para tratar de comprender al otro. 
Pero la historia nos habla de otras muchas cosas: Los problemas con la educación de los hijos, la vejez, la enfermedad, la soledad, la muerte... Y todo ello sin tratar de vender modelos morales, con mucha sencillez y naturalidad y, siempre, con un toque de humor cargado de ironía. 
Realidad teñida de ternura que, sin eludirlas, procura no ahondar en amarguras. Muy entretenida.




viernes, 21 de junio de 2024

DE TAL PADRE, TAL HIJO

 


Un arquitecto volcado en el trabajo y obsesionado con el éxito vive con su esposa y su hijo de seis años. De pronto una llamada del hospital donde nació su hijo cambia todo. Los responsables del hospital explican que hubo un error y que su hijo fue cambiado por otro. Así el matrimonio entra en contacto con la otra familia afectada, muy diferente en estatus social y económico a la suya.


Ryoata (Masaharu Fukuyama), el protagonista, siente que su hijo es débil para enfrentarse a un mundo competitivo, no obstante, lo quiere, pero la nueva situación que se le plantea a la familia trae al primer plano cuestiones con las que no contaban: ¿Los niños serán intercambiados? Si ello se lleva a efecto, ¿Cómo afectaría a las criaturas y cómo se llevaría a cabo? ¿Qué ocurre con el resto de los allegados: padres, abuelos...?


La película está llena de situaciones entrañables y graciosas y su realizador y guionista, el japonés Hirokazu Koreeda procura eludir el drama, al menos, no hacer énfasis en él. 
La pausa, los silencios, los encuadres estudiados al milímetro, la primorosa dirección de actores... Todas las constantes del cine de Koreeda, están presentes en esta película en la que, una vez más, su director logra emocionarnos, sobre todo captando esas miradas, esos gestos de los niños y sus inocentes diálogos.
He leído en alguna parte críticas sobre el hecho de que el guion se centre preferentemente en el personaje de Ryoata, como si fuera un error no hacerlo en el drama colectivo, yo pienso que eso es una elección y que de haber incidido más en el resto de personajes estaríamos hablando de otra película, no necesariamente mejor o peor, sencillamente, distinta. Además, ello no es exactamente así, ya que creo que la situación, por otro lado tan complicada, del resto de los afectados, queda perfectamente puesta de relieve.




jueves, 20 de junio de 2024

UN ASUNTO DE FAMILIA

 


Después de uno de sus habituales hurtos, Osamu (Lily Franky) y su hijo ven a una niña sola en su casa, aterida de frío y la llevan a su domicilio. Al principio, la mujer de Osamu no quiere que se quede con ellos, pero acaba apiadándose de la pequeña con signos evidentes de malos tratos. A pesar de sobrevivir con dificultades gracias a pequeños robos, la familia es feliz, hasta que un incidente imprevisto revela un secreto que pone a prueba los lazos que les unen.


Hirokazu Koreeda retorna a una de las constantes en sus films: La familia. Una institución tan importante en Japón, al menos hasta no hace tanto en que parece que las cosas cambian a un ritmo vertiginoso. 
Con sutiles movimientos de cámara que refuerzan la narrativa visual, el maestro japonés nos va acercando a la situación de esta familia que no lo es, algo que iremos descubriendo poco a poco y planteando preguntas al espectador, preguntas que nosotros mismos habremos de ir respondiendo cada cual desde nuestro enfoque y modo de entender particular.


¿Es la sangre o es el amor el lazo que nos une a unos seres? Es la cuestión principal que nos pone delante Koreeda. Hay una escena en que Nobuyo (Sakura Andô), una superviviente que representa el papel de madre en esta peculiar familia, le dice a la niña que han recogido e integrado como a una más: "Uno no hace daño a quien quiere, lo abraza". Esa puede ser la clave del mensaje del film que, más adelante, en su último tramo, hace una reflexión crítica sobre el papel de las instituciones a la hora de hacerse cargo de estas criaturas, anteponiendo, casi siempre, el derecho de sangre sobre otros valores. ¿Es esta realmente la solución? ¿Debe primar un entorno de amor y cariño o lo que la ley marca en su frialdad? ¿Se es madre por el hecho de parir y lo demás va por detrás de este derecho que las leyes reconocen para hacerse cargo de la criatura? 
Una historia aparentemente simple que encierra mucho más de lo que a primera vista parece.




miércoles, 19 de junio de 2024

NADIE SABE

 


Keiko (You), una madre soltera, vive en Tokio y se muda a un pequeño apartamento con su hijo Akira Fukushima (Yûya Yagira) de doce años y sus hermanos Shigeru (Hiei Kimura) y Yuki (Momoko Shimizu). Kyoko (Ayu Kitaura), otra hermana, llega más tarde en tren. Los niños tienen padres diferentes y no están escolarizados, pero llevan una vida resignada con su madre. Cuando Keiko encuentra un nuevo novio, decide dejar a los niños, le da algo de dinero a Akira y le asigna el cuidado de sus hermanos. Aunque regresa un tiempo después, acaba desapareciendo definitivamente. Cuando se acaba el dinero, Akira consigue encontrar la manera de sobrevivir con los jóvenes sin luz, gas ni agua en casa, y con la casera reclamando el alquiler.


La película se inspira en un hecho real de finales de los años 80 en que una madre abandonó a sus cuatro hijos, y al morir la más pequeña se descubrió la trama. Se trata de una familia totalmente atípica, con niños no inscritos en el registro, que no van a la escuela, en la que el mayor, de 14 años, hace de padre y madre.
Aunque según su director y guionista Hirokazu Koreeda, únicamente los escenarios y el final de la historia (aunque con una variante) tienen parecido con la historia real y la versión cinematográfica es menos cruda que la realidad de los hechos. 


A veces el cine nos demuestra que ni grandes estrellas, ni un gran despliegue de medios, son imprescindibles para ofrecernos una gran película. En un minúsculo apartamento y con unos exteriores que no van más allá del reducido entorno de un barrio de Tokyo, con un grupo de niños-actores desconocidos, Koreeda nos sumerge en esta dura historia de abandono, criaturas entrañables obligadas a vivir como adultos, pero sin la experiencia, los medios o las referencias que un adulto posee.
Enfrentados a una sociedad que sienten hostil (Akira manifiesta en un momento del film que ya una vez cayeron en manos de los servicios sociales y fueron separados), no se atreven a pedir auxilio a las autoridades por miedo a las consecuencias y se verán atrapados en una espiral de degradación con pocos visos de futuro, pero prefieren eso a la alternativa que preveen.
Un film en que la crudeza y la ternura que sentimos por esas criaturas, se dan la mano y en el que su realizador consigue eludir el melodrama barato a que tan proclives son estas historias de niños desamparados.
Una historia muy triste, tremendamente entrañable que nos deja un desgarro en el alma cuando pensamos que algo falla en nuestras sociedades superdesarrolladas, de las que formamos parte lo queramos o no, cuando son capaces de permitir situaciones tan crueles.




martes, 18 de junio de 2024

LA VIDA SECRETA DE WALTER MITTY

 

El libro es una colección de 25 relatos que lleva el título del más conocido de ellos, en el que se narra de forma breve una visita a la ciudad que se convierte en una extraordinaria aventura tras otra. Walter acompaña a su esposa a la ciudad y mientras ella acude a la peluquería, él tiene que realizar unas compras. Pero durante un corto espacio de tiempo y para evadirse de su insignificante existencia, Walter abandona la realidad para sumergirse en su propio mundo imaginario. Bastará una palabra mencionada por su mujer, un titular en un periódico o, sencillamente, tratar de recordar los encargos de su esposa, para que el protagonista se meta en la piel de hombres heroicos que llevan a cabo brillantes hazañas. Así pasará por diferentes personalidades: comandante de un hidroavión que tiene que atravesar una terrible tormenta, cirujano de reconocido prestigio que salva la vida a un importante banquero, seductor en cuyos brazos caen hermosas mujeres o piloto de un bombardero en plena guerra. Mientras en la vida real la gente se ríe de Mitty al oírle hablar consigo mismo en voz alta, en sus sueños los que le rodean se deshacen en elogios y admiraciones provocando la felicidad de Walter al que inevitablemente cogeremos cariño y que nos dibujará una sonrisa en los labios.
La historia comienza en medio de una ensoñación lo que inicialmente puede desorientar al lector pero bastará con unas cuantas líneas para coger el hilo del relato, en el que su autor, el norteamericano James Thurber, demuestra especial habilidad a la hora de conectar los dos mundos, con unas suaves transiciones para pasar de la realidad a la fantasía, sin embargo el regreso a la vida real se realiza de forma brusca, casi siempre por la intervención de su esposa que, por otra parte, domina su vida, programando todas las actividades cotidianas y llevando la voz cantante de la pareja. 
La historia ha sido llevada dos veces a la pantalla, la primera en 1947, en una película dirigida por Norman Z. McLeod y con un reparto encabezado por Danny Kaye, Virginia Mayo y Boris Karloff. En 2013 Ben Stiller dirigió y protagonizó una segunda versión en la que también intervienen, entre otros, Shirley MacLaine y Sean Penn.
Como queda dicho, el libro contiene otros relatos, todos ellos en clave de humor, algunos a modo de fábulas con moraleja y todo, en alguno incluso hablan los animales, en el más puro estilo de los fabulistas clásicos. Ya digo que todos destilan humor, como cuando expresa su animadversión hacia las mujeres y enumera las razones, entre ellas, que siempre recuerdan donde están las cosas en la casa, o la forma de mirar de arriba a abajo cuando se cruzan con otra mujer y con ese rápido vistazo son capaces de memorizar cómo va vestida o los adornos que lleva.
En otro de los relatos, "Elogio de los perros", alaba la forma, mucho más inteligente que la humana, dice, en que tienen estructurada la familia. A las seis semanas justas, asegura, la mamá despacha a sus vástagos y no quiere saber nada más de ellos por más lastimeras que sean sus súplicas, pudiendo así emprender una nueva vida y, además, cuando el marido se va de caza, la esposa no se preocupa de su paradero, ni se pregunta si va a regresar o si piensa en ella. Tampoco le echa en cara que no escriba, ni envíe la pensión alimenticia y jamás se ha oído de una perra que haya hecho seguir al padre de sus hijos por un detective.



lunes, 17 de junio de 2024

20.000 ESPECIES DE ABEJAS

 


Cocó (Sofía Otero), de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre, Ane (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde residen su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de cera. Este verano que cambiará sus vidas, obligará a estas mujeres de tres generaciones distintas a enfrentarse a sus dudas y temores.


No es nuevo en el cine, sobre todo en los últimos años, el tema de la disforia de género, ese estado de ansiedad que produce en la persona no encontrarse a gusto con el género asignado al nacer conforme a sus características físicas y en el que no se reconoce. 
La realizadora y guionista del film, la alavesa Estibaliz Urresola Solaguren, elige para acercarnos a la situación de la protagonista la propia voz de la niña y desarrolla con naturalidad situaciones que se dan en la sociedad y entre las familias y allegados que han de lidiar con lo que a día de hoy, por desgracia, continúa siendo un problema, entre otras razones, porque no estamos preparados o lo estamos de forma insuficiente, cuando no equivocada, para afrontarlo.


Primer largometraje de la directora vasca que ha obtenido multitud de premios y reconocimientos y que pone sobre la mesa una situación que nunca está de más volver a traer al primer plano. Lo mal que lo pasan las personas que se ven en esta tesitura, desde fuera, solo podemos intuirlo y más cuando algunas decisiones de personas que parece que pretenden obtener otros réditos, se apuntan al cambio de género sin que esté claro por qué lo hacen, pero que lo que sí consiguen es hacer muchos daño a quienes de verdad sufren este problema, generando debates en la sociedad sobre si la situación se debe a la educación, al entorno, si los menores están capacitados para percibir su verdadera realidad, etc. Urresola plantea estas dudas al espectador, por supuesto que lo hace desde su propia visión y que podemos decir que no es imparcial, ella lo tiene claro, pero, al tiempo, deja que nosotros nos impliquemos y nos invita a que nos planteemos la realidad que nos narra. 
Muy interesante también la situación de la madre, inmersa ella misma en una crisis existencial y el papel de la tía que parece que es la única que se da verdadera cuenta del drama que está viviendo la pequeña. 
Un tema complicado tratado con cierta amabilidad, sin excesivos dramatismos y en el que al final, lo que ha de cambiar no es la actitud de la niña, sino que será la familia la que tiene que adaptarse a la realidad.




viernes, 14 de junio de 2024

EL CONFORMISTA

 


Cuando tenía trece años, Marcello Clerici (Jean-Louis Trintignant) le disparó a Lino (Pierre Clémenti), un adulto homosexual que intentó seducirlo, un hecho que dejará vinculados para siempre sexo y violencia en la mente de Marcello. Años más tarde, Clerici es un ciudadano respetable, profesor de filosofía y va a casarse con Giulia (Stefania Sandrelli). Pero ideológicamente Clerici es fascista, tiene contactos con el servicio secreto y se muestra dispuesto a combinar su luna de miel en París con un atentado contra un exiliado político italiano que había sido profesor suyo.


El guion, del propio realizador del film, Bernardo Bertolucci, adapta la novela del mismo título del escritor italiano Alberto Moravia, publicada por primera vez en 1951, en la que, con el trasfondo histórico de la Italia de Mussolini, intenta explicar un comportamiento moral: el conformismo. Un deseo de confundirse en la masa y no destacar aun a costa de perder la libertad individual. Un fenómeno capaz de convertir a sociedades cultas y críticas en masas indeterminadas capaces de seguir los dictados de cualquier caudillo "redentor". El viaje de novios de Marcello, su biografía y la descripción de su entorno, se transforman así en un alegato en contra de los mecanismos del Estado totalitario.


Al parecer, el escritor admiraba la adaptación de su novela, a la que Bertolucci despoja de sus anotaciones psicológicas (excepto el trauma vivido en la infancia por el protagonista a manos de un homosexual), presentando al personaje de Marcello como un hombre turbio y, al tiempo, con deseos de vivir una vida normal, un conformista que voluntariamente se convierte en instrumento anónimo del Estado.


El film no es un alegato antifascista al uso, apenas vemos a quienes mueven los hilos, si es que los vemos, a cambio, su poder, la manera en que manejan los resortes del poder, se nos presentan a través de metáforas visuales: La inmensa y fría grandiosidad de los edificios; el personaje ciego que lee en la radio las directrices del fascismo (somos un movimiento antidemocrático y antiparlamentario); el padre del protagonista internado en un sanatorio para enfermos mentales... La historia incide en la circunstancia de que son las clases medias, ciegas a una realidad que no quieren ver o son incapaces de hacerlo, quienes sustentan a esos nuevos gobernantes que no entienden más que de ricino y cachiporra cuando topan con alguien que piensa diferente.


Con una estructura no lineal gracias a un gran trabajo de montaje de Franco Arcalli y en la que se han inspirado algunos grandes realizadores posteriores, también es destacable la fotografía de Vittorio Storaro, que nos ofrece algunas tomas realmente llamativas gracias a la magnífica técnica y el sentido artístico de este maestro en el uso del color. Muy recordada es la secuencia con las hojas otoñales barridas por el viento, pero hay otros cuantos momentos muy logrados. 
Estamos ante la que es tenida por una de las mejores obras de Bertolucci, un trabajo deslumbrante visual y narrativamente hablando.




jueves, 13 de junio de 2024

YO CAPITÁN

 


Seydou (Seydou Sarr) y su primo Moussa (Moustapha Fall) son dos jóvenes senegaleses que abandonan Dakar para emprender camino a Europa. Una odisea contemporánea a través de los peligros del desierto, los horrores de los centros de detención en Libia y los peligros del mar.


Eludiendo el sensacionalismo, el morbo y la sensiblería, pero sin tratar tampoco de ser amable o complaciente, Matteo Garrone nos acerca la epopeya de estos dos jóvenes cuya historia y la de quienes comparte su peripecia, es tratada con absoluto respeto.


Quizá lo más llamativo de la historia es que no narra nada especial, nada que no les ocurra a otros que viven la misma experiencia que los dos protagonistas del film, precisamente esa es la tragedia, que esto lo hemos convertido en algo normal y eso que Garrone únicamente se centra en el viaje, porque todos sabemos, al menos intuímos, lo que les que espera una vez conseguido el objetivo de llegar a Europa. Un film lleno de sensibilidad, con un ritmo ágil y dinámico y gran fuerza visual sin por ello dejarse llevar por esteticismos. 
Quizá algunos descubran cosas para ellos nuevas con esta historia: Las torturas en la cárceles clandestinas; la trata de seres humanos; la desidia de los países de acogida que tratan por todos los medios de eludir el problema, incluso, llegado el caso, dejando que mueran en el mar con la excusa de que están fuera de aguas territoriales; pero, repito, la tragedia es que estas situaciones se repiten sin fin cada año, cada mes y cada día, este peligroso y despiadado periplo en el que miles de personas arriesgan nada menos que su vida, nos acompaña en nuestra sobremesa a través de la pequeña pantalla y, por desgracia, lo hemos llegado a normalizar.




miércoles, 12 de junio de 2024

LOS ASESINOS DE LA LUNA

 


Los nativos americanos de la tribu Osage, están siendo asesinados uno a uno, después de que la tribu se haya enriquecido con el hallazgo de petróleo en sus tierras. La masacre de los Osage atrae la atención del recién creado FBI, que inicia una investigación.


Ambientada en la Oklahoma de la década de 1920, el guion adapta el libro de David Grann Los asesinos de la luna: Petróleo, dinero, homicidio y la creación del FBI (Killers of the Flower Moon: The Osage Murders and the Birth of the FBI), publicado en 2017.


Scorsese ajusta cuentas con el pasado de su país recreando uno de los episodios más oscuros de la historia estadounidense. Aunque podría haberse centrado en los hechos que rodearon a los crímenes, prefiere prestar, también, atención a la relación entre Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio) y Mollie (Lily Gladstone) que acaba acaparando buena parte del metraje.


Hay quien se pregunta qué hubiera sido de esta película si estuviera dirigida e interpretada por personas menos conocidas que quienes figuran en el reparto. Todo ello a cuento de que, si bien técnicamente, incluso en el plano artístico, el nivel es de cierta altura, como no podía esperarse menos hablando de quienes están al frente de la misma, no a todo el mundo acaba de convencer una historia que, por momentos, no acaba de concitar todo el interés potencial que encierra y que la película tiene una duración que no pocos consideran desmesurada para lo que cuenta. Si a ello añadimos un tramo final que algunos consideran superfluo y más una especie de homenaje a la radio que no viene a cuento, que otra cosa, la controversia está servida.




martes, 11 de junio de 2024

DESOBEDIENCIA CIVIL Y OTROS ESCRITOS

 

Tras pasar una noche en prisión durante el verano de 1846 por negarse a pagar los impuestos que sufragaban la guerra contra México ("Realmente en un país que encarcela injustificadamente, el único sitio digno para las gentes decentes es la cárcel", escribió), Thoreau escribe su ensayo Desobediencia civil
Considerado como un pilar fundamental de la resistencia civil contra el Estado, este ensayo es un alegato a favor de los ciudadanos y sus libertades individuales frente a las injusticias del Gobierno. El texto, publicado por primera vez por Elizabeth Peabody en 1849, plantea la problemática de la esclavitud dentro del Gobierno de los Estados Unidos. Henry D. Thoreau, asentado en su cabaña en la laguna Walden, se niega a pagar sus impuestos por considerar que, de hacerlo, está contribuyendo a sufragar la trata de esclavos y la contienda contra México. El filósofo de Concord manifiesta de forma contundente su negativa a participar en aquellas cuestiones que considera ilícitas, instando a sus conciudadanos a hacer lo correcto. 
 En Desobediencia civil Thoreau plantea que es posible una sociedad más ética formada por ciudadanos libres, con un alto sentido de la justicia y la moral, que puedan resistir los sinsentidos de un Gobierno injusto.
Por el mismo camino de exposición de sus ideas, contrarias a la aceptación de leyes injustas, van los otros tres trabajos que completan el libro: Una vida sin principios, La esclavitud en Massachusetts y Apología del Capitán John Brow. A éste último, el celebre luchador antiesclavista al que se tachaba de bandolero peligroso por sus tácticas de acción directa y algunos golpes violentos que asestó a la autoridad, llegó a compararlo con Jesucristo tras ser detenido y condenado a muerte.
Quizá el resumen de las ideas de este autor que tanto influyó en personajes posteriores como Mahatma Gandhi, Lev Tolstói o Martin Luther King, pueda encontrarse en este párrafo de La esclavitud en Massachusetts: "Quisiera recordarles a mis compatriotas que ante todo deben ser hombres y americanos después, cuando así convenga. No importa lo valiosa que sea la ley para proteger las propiedades e incluso para mantener unidos el cuerpo y el alma, si no nos mantiene unidos a toda la humanidad".
Estamos ante la obra de un hombre que luchó con todas sus fuerzas por la libertad y que, a través de sus ensayos, pero también de su propio modo de vida, consiguió ser libre. 



lunes, 10 de junio de 2024

AMERICAN FICTION

 


Harto de que las clases dirigentes se lucren a costa del entretenimiento “negro” que recurre a clichés ofensivos, Thelonious 'Monk' Ellison (Jeffrey Wright), un profesor y novelista frustrado decide, por despecho, escribir en broma su propio y estrafalario libro "negro" cargado de estereotipos, aunque lo hace bajo seudónimo. El libro se publica recibiendo fama y elogios generalizados, lo que le llevará al mismo corazón del éxito y la hipocresía que él dice desdeñar.


El escritor y realizador estadounidense Cord Jefferson adapta y dirige la novela de Percival Everett, Erasure, publicada en 2001. Además de varios premios, el film obtuvo el Oscar al Mejor guion adaptado, el único de los cinco a los que optaba.


Cuando un movimiento de contestación (como quienes se oponen al racismo, un activismo que en EE.UU. ha recibido el apelativo de "Woke" y que después se ha extendido a otras minorías, como el colectivo LGTBI), adquiere cierto predicamento en la sociedad, el voraz capitalismo trata de sacar partido, incluyendo su lenguaje, incluso, sus objetivos, en sus campañas de marketing, como cebo para nuevos consumidores, jóvenes y no tan jóvenes hasta entonces vistos como marginales que suponen un nicho de mercado a explotar hasta que sus reivindicaciones sean normalizadas y surjan nuevas tendencias. 
Básicamente esto es lo que critica la película con su sátira mordaz y acertada, que va más allá, cuando vemos a Monk engullido por el sistema tras publicar la, según él mismo, peor novela posible pero que incluye todos los elementos que el mercado reclama. 
Por cierto, muy divertida.